El dólar anotó su quinta caída en fila: perforó los $ 38 y tocó su valor más bajo en más de un mes

El billete cedió 41 centavos a $ 37,77 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. En una rueda con poco volumen y sin intervención oficial, la divisa descendió por mayor oferta privada, señalaron operadores. El blue, en tanto, cerró estable a $ 38.

El dólar cayó el jueves 41 cen­tavos a $ 37,77 (su val­or más bajo en más de un mes) y anotó su quin­to descen­so con­sec­u­ti­vo en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

El bil­lete operó en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa retro­cedió 68 cen­tavos a $ 36,57 y alcanzó su menor des­de la últi­ma sem­ana de agos­to, empu­ja­da por el ingre­so de fon­dos des­de el exte­ri­or y el acom­pañamien­to del desarme de posi­ciones dolar­izadas.

Durante la rue­da, el Ban­co Cen­tral sub­astó Letras de Liq­uidez a 7 días de pla­zo por $ 98.843 mil­lones, con una tasa prome­dio de corte de 72,73% (subió des­de el 72,41% de la colo­cación del miér­coles) y un rinde máx­i­mo adju­di­ca­do de 74%.

Los máx­i­mos se ano­taron en el ini­cio de la sesión en $ 37,30, ape­nas cin­co cen­tavos por enci­ma del final pre­vio. Las órdenes de ven­ta ini­cia­ron su pres­en­cia en el mer­ca­do con una inten­si­dad que fue desar­man­do la débil resisten­cia de la deman­da con el con­sigu­iente impacto en la coti­zación del dólar. Los pre­cios ano­taron bajas suce­si­vas que poco a poco fueron que­bran­do los reg­istros ante­ri­ores hacién­do­los per­forar el piso de los $ 37 con rel­a­ti­va facil­i­dad. Los mín­i­mos se mar­caron sobre el final en los $ 36,57, cuan­do la ofer­ta man­tu­vo su fuerte pres­en­cia en el mer­ca­do.

“El flu­jo de ingre­sos des­ti­na­do a tomar posi­ción en activos locales gen­eró una baja ines­per­a­da del tipo de cam­bio en un esce­nario region­al otra vez neg­a­ti­vo (el real se depre­cia­ba un 0,3% a 3,77), un dato que lla­ma la aten­ción de los anal­is­tas e inver­sores”, destac­aron des­de PR Corre­dores de Cam­bio.

Des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios, indi­caron que “muchas empre­sas y ban­cos desar­maron posi­ciones en dólares para no pagar las altas tasas en pesos y con la fuerte ten­den­cia a la baja que sigue tenien­do el cam­bio no quieren quedarse en dólares”.

En el mun­do, el dólar caía el jueves a cer­ca de sus nive­les más bajos en dos sem­anas frente a una ces­ta de desta­cadas mon­edas, mien­tras los oper­adores reducían sus tenen­cias de la divisa esta­dounidense por el descen­so de los rendimien­tos de los bonos del Tesoro y un avance menor de lo esper­a­do en el dato de IPC de sep­tiem­bre.

“Los rendimien­tos están bajan­do y hay datos de inflación más suaves. Esto pone en duda la can­ti­dad de alzas de tasas de la Fed en 2019”, dijo Minh Trang, oper­ador cam­biario senior del Sil­i­con Val­ley Bank en San­ta Clara, Cal­i­for­nia.

El Depar­ta­men­to de Tra­ba­jo infor­mó el jueves que su Índice de Pre­cios al Con­sum­i­dor (IPC) aumen­tó un 0,1% el mes pasa­do, por deba­jo del alza del 0,2% pre­vis­to por anal­is­tas con­sul­ta­dos por Reuters.

En la región, la divisa esta­dounidense caía un 0,3% a 3,77 en Brasil; un 0,5% en Méx­i­co y un 0,3% en Chile.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el “call mon­ey” se operó a un prome­dio del 68%. En “swaps” cam­biar­ios se pactaron u$s 164 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos, medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para viernes y el próx­i­mo martes.

En el Rofex, se oper­aron $ 593 mil­lones, más del 80 % se pactó a octubre y noviem­bre a $ 37,7500 y $ 39,5500; con tasas del 58,89 % y 59,49 % TNA. Los pla­zos con­tin­uaron a la baja, al igual que el spot (-0,68 cen­tavos), en prome­dio has­ta fin de año perdieron 85 cen­tavos.

A su vez, el blue cer­ró estable a $ 38, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. El “con­ta­do con liqui” restó 64 cen­tavos a $ 36,87.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral repun­taron este jueves u$s 102 mil­lones has­ta los u$s 48.869 mil­lones.

Fuente: Ámbito.