Con la intervención del BCRA en futuros, el dólar cerró casi estable a $ 38,18 ante un complejo frente externo

La divisa, que operó en alza durante casi toda la jornada, restó un centavo en bancos y agencias de la city porteña. Fue en una rueda en la que el Central decidió intervenir en los plazos más cortos de futuros, lo que permitió borrar la suba. Además, colocó Leliq por $ 107.774 millones, con tasas promedio del 72,409%. 

Con la inter­ven­ción del BCRA en el mer­ca­do de futur­os, el dólar cer­ró casi estable este miér­coles a $ 38,18, ape­nas un cen­ta­vo aba­jo respec­to al martes, en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

Frente a un con­tex­to exter­no más com­ple­jo por el impacto de la suba de tasas esta­dounidens­es en el crec­imien­to mundi­al, el bil­lete operó en alza durante casi toda la rue­da, en torno a $ 38,40, pero la par­tic­i­pación de la autori­dad mon­e­taria hacia el cierre, hizo rever­tir la ten­den­cia alcista.

En el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), la divisa ascendió 13 cen­tavos a $ 37,25 luego de haber toca­do máx­i­mos en $ 37,45 en el ini­cio de la jor­na­da.

“Ven­tas ofi­ciales en los mer­ca­dos de futur­os aco­taron la cor­rec­ción de hoy y lograron que los pre­cios del dólar cay­er­an de los máx­i­mos”, remar­có un oper­ador.

El dólar sube por cober­turas de inver­sores pri­va­dos frente a un com­pro­meti­do frente exter­no, en medio de pre­siones por alzas en los rendimien­tos de los bonos esta­dounidens­es que local­mente se refle­ja­ba en un aumen­to del ries­go país, señalaron oper­adores.

Y agre­garon que en el plano inter­no la aten­ción sigue cen­tra­da en las tasas que con­va­l­i­da diari­a­mente el Ban­co Cen­tral en el mar­co del nue­vo pro­gra­ma mon­e­tario lan­za­do la sem­ana pasa­da para com­bat­ir la volatil­i­dad cam­biaria y una firme inflación.

El Ban­co Cen­tral colocó el miér­coles 107.774 mil­lones de pesos (unos 2.891 mil­lones de dólares) en Leliq a siete días, con un rendimien­to prome­dio del 72,409 por cien­to anu­al. La tasa máx­i­ma de corte se ubicó en un 73,988 por cien­to anu­al.

En una lic­itación sim­i­lar el martes, la tasa prome­dio fue del 72,602 por cien­to y la tope del 73,999 por cien­to.

El Ban­co Cen­tral imple­men­tó des­de la sem­ana pasa­da un sis­tema de con­trol de la base mon­e­taria y un ran­go de flotación para el peso, entre otras medi­das, con el obje­ti­vo de bajar la inflación, en pleno pro­ce­so rece­si­vo de la economía.

En la región, la bol­sa de San Pablo y el real oper­an con fuertes bajas este miér­coles como reac­ción a declara­ciones tele­vi­si­vas del can­dida­to de extrema derecha Jair Bol­sonaro, favorito para ganar la elec­ción pres­i­den­cial de Brasil, sobre su oposi­ción a pri­va­ti­zar cier­tas empre­sas estatales. El Boves­pa cae un 1,7% a 84.626 unidades; mien­tras que la mon­e­da brasileña se depre­cia un 1,2% a 3,75 por dólar.

Cabe recor­dar que, para absorber más pesos del mer­ca­do, Hacien­da lle­va a cabo una lic­itación de Letras del Tesoro ‘Letes’ y Letras del Tesoro Cap­i­tal­iz­ables ‘Lecap’.

En la plaza para­lela, el blue opera estable a $ 38, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. En tan­to, el “con­ta­do con liqui” retro­cedió ayer 34 cen­tavos a $ 37,08.

En tan­to, las reser­vas del Ban­co Cen­tral dis­min­uyeron el martes u$s 133 mil­lones has­ta los u$s 48.879 mil­lones.

Fuente: Ámbito.