El dólar anotó su cuarta suba en fila: trepó 17 centavos a $28,34 (bancos oficiales salieron a contener el alza)

El billete aumentó en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. Fue producto de una mayor demanda alimentada por los pesos que liberó al mercado el BCRA tras la licitación de Lebac. Para aminorar el incremento en la cotización, tanto el Banco Nación, como el Ciudad vendieron más de u$s 250 M — indicaron en el mercado- que se sumaron a los u$s 100 M de la subasta diaria del Central, a cuenta de Hacienda. El blue, en tanto, cedió 15 centavos a $ 28,65.

Parte del exce­dente de pesos que no pudo ren­o­var el BCRA en la lic­itación de Lebac se vol­có este miér­coles al mer­ca­do de cam­bios, lo que impul­só la deman­da y jus­ti­ficó una nue­va suba del dólar, la cuar­ta en for­ma con­sec­u­ti­va: el bil­lete avanzó 17 cen­tavos a $ 28,34 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

Para amino­rar el incre­men­to en la coti­zación, tan­to el Ban­co Nación, como el Ciu­dad vendieron más de u$s 250 mil­lones — entre ambas enti­dades, esti­maron en el mer­ca­do — que se sumaron a los u$s 100 mil­lones de la sub­as­ta diaria del Cen­tral, a cuen­ta de Hacien­da (con un pre­cio prome­dio de $ 27,7075 y con un val­or mín­i­mo ofer­ta­do de $ 27,70). Tam­bién ayudó una mod­er­a­da recu­peración de las tasas de Lebac en el mer­ca­do secun­dario.

En con­se­cuen­cia, el avance de la divisa en el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC) fue más lim­i­ta­do: ascendió solo cin­co cen­tavos a $ 27,60, con un aumen­to del vol­u­men oper­a­do a u$s 800 mil­lones, un 44% más que el martes (el segun­do en orden de impor­tan­cia en lo que va del mes). Por su parte, el val­or de ref­er­en­cia del BCRA (C:3500) fue de $ 27,6417.

“La suba de este miér­coles pare­ció respon­der a un rea­co­modamien­to del mer­ca­do después del resul­ta­do de la lic­itación de Lebac del martes. Los fon­dos se dolarizaron y pre­sion­aron sobre la coti­zación”, señaló a este por­tal el anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana. Asimis­mo, remar­có que el Nación y el Ciu­dad inter­vinieron en el mer­ca­do may­orista “con ven­tas que fre­naron la suba”.

En esa línea, el oper­ador Fer­nan­do Izzo, de ABC Mer­ca­do de Cam­bios, sos­tu­vo que trasel desarme de Lebac “aún quedan muchos pesos sobrantes que se refu­gian en la divisa”, lo que impul­só la coti­zación. En la lic­itación del martes, el BCRA inyec­tó al mer­ca­do $ 152.274 mil­lones.

Por eso, el BCRA estu­vo con­trolan­do “des­de el ini­cio de la jor­na­da el tipo de cam­bio, que fue subi­en­do al máx­i­mo oper­a­do de $ 27,75, pre­cio a par­tir del cual comen­zaron a vender el Nación y el Ciu­dad, hacien­do retro­ced­er la divisa has­ta el val­or de cierre”, añadió Izzo.

Más allá de esto, los pre­cios del dólar se aco­modaron en el niv­el más alto de la últi­ma sem­ana y media y todo parece indicar que bus­can afi­an­zarse en un ran­go más próx­i­mo a los $ 28, luego de haber sufri­do una caí­da que los acer­có al piso de $ 27 en los momen­tos de su may­or debil­i­dad, resaltaron en una mesa de dinero.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, por su parte, el call-mon­ey bajó fuerte al 43%, frente a un val­or pre­vio de 52/56%, un día después de que el Ban­co Cen­tral ren­o­vara un 74,4% de los vencimien­tos de sus letras, a una tasa del 46,5% para el pla­zo de 28 días.

Jus­ta­mente, las tasas de las Lebac en el mer­ca­do secun­dario subieron un pun­to con respec­to a la lic­itación, operán­dose a 28 días al 47,50%, y a 126 días, al 42,35%.

En el mer­ca­do de futuro del ROFEX se oper­aron u$s 300 mil­lones, de los cuales el 67% se pactó entre julio y agos­to con pre­cios finales a $ 28,00 y $ 29,09, respec­ti­va­mente, y con tasas de 40,89% y de 44,84%. Los futur­os finalizaron neu­tros sin acom­pañar la leve suba del spot.

En la plaza infor­mal, en tan­to, el blue bajó quince cen­tavos a $ 28,65, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral bajaron u$s 1.031 mil­lones y ter­mi­naron en u$s 59.919 mil­lones.

Fuente: Ámbito.