El Central profundiza línea de créditos a pymes para el pago de sueldos

EL Banco Central busca dar más incentivos a los bancos para que profundicen los préstamos a tasas del 24% a las pymes para que puedan pagar los sueldos desde la semana próxima.

El Ban­co Cen­tral mod­i­ficó este jueves la comu­ni­cación emi­ti­da el 19 de mar­zo para dar­les más incen­tivos a los ban­cos para que pro­fundi­cen los crédi­tos a las mipymes para pagar los suel­dos, en un con­tex­to de parete económi­co que com­pli­ca sobre­man­era el flu­jo de caja de las empre­sas que no pueden vender y cumplir con sus obliga­ciones financieras.
Luego de lev­an­tar este jueves la com­pen­sación de cheques, las pymes comen­zaron a ten­er prob­le­mas para hac­er frente a sus obliga­ciones y fueron varias los que sufrieron una andana­da de cheques rec­haz­a­dos com­pli­cadas por la fal­ta de fac­turación ante el freno oblig­a­do de la economía domés­ti­ca en medio de la pan­demia del coro­n­avirus.

Aten­to a la situación las autori­dades del Ban­co Cen­tral mod­i­fi­caron la Comu­ni­cación A 6937 del pasa­do 19 de mar­zo, en la que se estable­ció la pro­mo­ción de crédi­tos a tasa fija no supe­ri­or al 24%, para brindar­les a los ban­cos una may­or disponi­bil­i­dad de fon­dos para prestar­les la micro, pequeñas y medi­anas empre­sas.

Pun­tual­mente, la nue­va Comu­ni­cación A 6946 establece may­ores incen­tivos a los ban­cos para incre­men­tar los crédi­tos a las pymes para el pago de suel­dos, siem­pre y cuan­do esas enti­dades sean agentes de pago de la empre­sa que lo solici­ta.

En esta línea, el Cen­tral man­ten­drá vigente la reduc­ción de los enca­jes para los ban­cos que impulsen esta línea espe­cial de crédi­tos des­ti­na­da al pago de suel­dos y a la cober­tu­ra de cheques de pago diferi­do, algo que en el con­tex­to actu­al puede hac­er la difer­en­cia para una pyme.

Complicaciones para las pymes

El futuro inmedi­a­to es una gran incóg­ni­ta porque en este con­tex­to crece la aver­sión al ries­go por parte de los ban­cos que comien­zan a recal­cu­lar el des­cu­bier­to de sus clientes y el mon­to prestable para morig­er­ar su exposi­ción ante un posi­ble que­bran­to.

Si bien algunos ban­cos empezaron a recibir depósi­tos de empre­sas para cubrir sus obliga­ciones o la cámara com­pen­sado­ra, en embar­go en la prác­ti­ca en su may­oría se está habil­i­tan­do esta opción para las pymes enmar­cadas den­tro de las activi­dades denom­i­nadas esen­ciales como far­ma­céu­ti­ca, ali­men­ti­cias, salud y la logís­ti­ca vin­cu­la­da. Fuentes empre­sarias advierten que esto deja fuera a un enorme número de pymes que están imposi­bil­i­tadas de cubrir sus obliga­ciones en efec­ti­vo.

De hecho, esti­ma­ciones del sec­tor financiero cal­cu­lan que los ban­cos en la actu­al­i­dad tienen cal­i­fi­cadas sola­mente al 15% de las empre­sas, con lo cual se com­pli­ca mucho que este tipo de medi­das de líneas de crédi­tos a tasa baja llegue de for­ma uni­ver­sal a la enorme can­ti­dad de mipymes argenti­nas.

En las pymes hay mucha pre­ocu­pación, y si bien recono­cen las medi­das del Ban­co Cen­tral, con­sid­er­an que deberían pro­fun­dizarse las dis­posi­ciones para socor­rer a las empre­sas que están en una situación financiera que en algunos casos esta en un pun­to límite.

Por caso, dese la Con­fed­eración Gen­er­al Empre­saria da la Repúbli­ca Argenti­na (CGERA) advir­tió que el primer eslabón que va a sufrir la inac­tivi­dad es el com­er­cio, que com­pró mer­caderías antes del 19 de mar­zo ‑fecha en la que se declaró la cuar­ente­na oblig­a­to­ria- y emi­tió cheques para fechas pos­te­ri­ores. Esa situación hace que les sea casi imposi­ble cubrir estos val­ores entre­ga­dos a sus provee­dores.

En este sen­ti­do, tan­to CGERA como CAME pro­po­nen que los ban­cos actúen como ban­ca de crédi­to y que cubran los cheques de aque­l­los clientes que siem­pre han cumpli­do para que se acred­iten en las cuen­tas que lo deposi­taron, a una tasa baja o cero que les de tiem­po a las pymes a gener­ar ingre­sos y regener­ar su flu­jo de caja.

Entre hoy con el lev­an­tamien­to de clear­ing y este viernes, los empre­sar­ios pymes están cor­rien­do con­tra reloj redefinien­do inge­niería financiera para poder pagar los suel­dos la sem­ana próx­i­ma. En medio del ais­lamien­to social, las empre­sas que hace 10 días que no fac­turan tienen muchas difi­cul­tades para hac­er frente a los cheques de pagos diferi­do con los que pagaron mer­caderías, mate­rias pri­mas y/o insumos.

En CAME ya le acer­caron al gob­ier­no una prop­ues­ta en tér­mi­nos financieros para que se poster­gue por 90 días a las pymes el pago de todas las deu­das con enti­dades financieras, y que se con­gele durante 90 días los intere­ses financieros de los atra­sos que tienen las empre­sas. Com­ple­men­ta­do con medi­das impos­i­ti­vas para diferir por 90 días las cuo­tas de mora­to­rias con AFIP que las pymes ten­gan vigentes, sus­pender el impuesto a los crédi­tos y débitos ban­car­ios para favore­cer las transac­ciones sin con­tac­to, y ampli­ar pla­zos de IVA a 90 días de man­era automáti­ca para las mipymes.

Fuente: Ámbito.