El biodiesel cada vez más perjudicado por las medidas que toma el Gobierno

Un Gobierno que busca mejorar la situación del biocombustible, pero en su proceso logra lo contrario. La voz de los productores y asociaciones, que se imponen a dichas medidas. ¿Qué pasará con el biodiesel en nuestro país?

Un nue­vo infome de Clau­dio Moli­na sobre el biodiésel, nos ubi­ca en tiem­po y espa­cio sobre la situación que atraviesa dicho com­bustible en nue­stro país. Con presi­ción y a puro conocimien­to, el Direc­tor Ejec­u­ti­vo de la AABH, desta­ca la noti­cia: “Las provin­cias no creen que el incre­men­to de los bio­com­bustibles fomente su may­or uti­lización”.

Esta nota de BAE Nego­cios, pub­li­ca­da a fines de sep­tiem­bre, cuen­ta que Javier Igua­cel, sec­re­tario de Energía, había ade­lan­to días atrás que se pub­li­caría una res­olu­ción para ele­var el corte de biodiésel en su mez­cla con el gasoil, que hoy es del 10%, para pasar­la al 25 por cien­to. Cabe destacar, que la medi­da no será oblig­a­to­ria y podrá ser toma­do o no por los gob­ier­nos del inte­ri­or del país. Sin embar­go, esta medi­da ten­drá impuestos, lo que las provin­cias rec­haz­an de plano, dado que perderá su impacto para las economías regionales y, des­de ya, sig­nifi­cará aumen­tos en los sur­tidores.

Inte­grantes de la Liga Bioen­ergéti­ca ‑con­for­ma­da por San­ta Fe, Cór­do­ba, Tucumán y Salta‑, le expli­caron al por­tal que este tipo de impuestos no son copar­tic­i­pables, lo que dejaría a las provin­cias sin ingre­sos. Por su parte, Clau­dio Moli­na destacó que “al ele­var el corte de biodiésel al 25% de for­ma vol­un­taria, no serán las provin­cias las que lo deci­dan sino los con­sum­i­dores”.

En este pun­to se entiende que las esta­ciones de ser­vi­cio no estarán oblig­adas a antic­i­par al con­sum­i­dor el tipo de corte, pero si este sobrepasa el 25% estable­ci­do deberá fig­u­rar un car­tel que indique el por­centa­je de mez­cla antes de su com­pra. Otro tema no menor es que “al aplicar impuestos al biodiésel, prob­a­ble­mente sur­jan plan­tas mar­ginales que ter­mi­narán sien­do com­pet­i­ti­vas”, afir­mó Moli­na.

Otras de las noti­cias que se men­cio­nan en el informe, son “La Unión Euro­pea decide por aho­ra no aplicar arance­les al biodiésel argenti­no” y “Luces y som­bras en el esce­nario del biodiesel”. En ambas pub­li­ca­ciones, se anun­cia que la medi­da fue una sor­pre­sa para el gob­ier­no y para la indus­tria, ya que descon­ta­ban la imposi­ción de impuestos anti-sub­sidios durante este mes. A su vez, expli­can que el comu­ni­ca­do dice que aún no cuen­tan con prue­bas sufi­cientes que demuestren la apli­cación de prác­ti­cas com­er­ciales desleales y se tomarán más tiem­po para seguir pro­fun­dizan­do la inves­ti­gación en cur­so.

Por un lado, Emil­iano Huer­go desta­ca­ba que has­ta el mes de agos­to, Argenti­na llev­a­ba expor­tadas algo más de un mil­lón de toneladas. Pero a par­tir de ese mes, las empre­sas de biodiesel cor­taron los envíos ante la posi­bil­i­dad de lle­gar a Europa con una alícuo­ta mucho más alta, que afor­tu­nada­mente no se aplicó. La no imposi­ción de nuevos arance­les habil­i­taría a que las plan­tas retomen sus activi­dades y el bio­com­bustible vuel­va a fluir a través del Atlán­ti­co.

“Más allá de los dere­chos que venía apli­can­do Europa, las indus­trias nacionales deben afrontar las reten­ciones. Al biodiesel le cor­re­sponde un alícuo­ta del 15% a la cual debe sumarse los $4 por dólar que se fijaron recien­te­mente a todos los pro­duc­tos del agro. Suman­do todos los arance­les, la car­ga trib­u­taria del biodiesel alcan­za el 30% (6.5 % de importación en la UE, más el 15% de reten­ciones al biodiesel + $4 por dólar expor­ta­do)”, detal­la­ba en el cuer­po de la noti­cia.

“De ningu­na man­era debe per­mi­tirse que los bio­com­bustibles sean alcan­za­dos por este impuesto o cualquier otro sim­i­lar. Aunque sea sobre la frac­ción del 10% en el caso de biodiesel o 12% en el caso de la naf­ta. Un may­or corte es bien­venido. Susti­tuirá importa­ciones, con el con­sigu­iente ahor­ro de divisas y reducirá el pre­cio en sur­tidor ben­e­fi­cian­do a los con­sum­i­dores. Pero sabe­mos que una vez que en la Argenti­na se impone un nue­vo impuesto, es muy fácil que se propague. Por eso, el sec­tor y la fla­mante Liga de Provin­cias Pro­duc­tores de Bioen­ergías deben evi­tar de cualquier for­ma el avance de cualquier ini­cia­ti­va de gravar a los bio­com­bustibles”, escribió.

Por otra parte, el por­tal Sur­tidores tit­u­la­ba: “El Gob­ier­no alien­ta la insta­lación de sur­tidores de Bio­com­bustibles pero espe­cial­is­tas dudan de su efec­tivi­dad”. Allí, describen que el Sec­re­tario de Energía alen­tó a los dueños de Esta­ciones de Ser­vi­cio a que acoplen sus proyec­tos de nego­cios a los com­bustibles alter­na­tivos a los hidro­car­buros, pero no aclaró sobre los incen­tivos que puede haber por parte del Esta­do.

“La medi­da de ele­var el corte será de carác­ter opta­ti­vo, hecho que le qui­ta efec­tivi­dad al impul­so de esta indus­tria, además de pre­sen­tarse un resul­ta­do incier­to en caso que se aplique a los bio­com­bustibles inclu­i­dos en esta nue­va oper­a­to­ria, el impuestos a los com­bustibles”, detal­la­ba Clau­dio Moli­na al ser entre­vis­ta­do por el medio.

Para finalizar, la últi­ma nota que augu­ra malas noti­cias en el informe describe: “Los bio­com­bustibles aumen­taron un 5% y la suba lle­garía a los sur­tidores”. Esto quiere decir que, el incre­men­to del Gob­ier­no nacional en los pre­cios de ref­er­en­cia de los bio­com­bustibles va entre 4% y 6%. Depende de su com­posi­ción (caña de azú­car, maíz). Asimis­mo, recal­can que la tonela­da de biodiesel pasó de $26.509 a $27.529, y el litro de bioetanol a base de azu­car pasó de $21.09 a $21.99, con un alza de casi 5%. A su vez, el bioetanol de maíz tam­bién aumen­tó en esos nive­les. No olvidemos, que ambos son de inclusión oblig­a­to­ria en los com­bustibles, donde tienen que lle­gar has­ta a un 12% del corte.

Fuente: Agro­si­tio.