Cuenca cañera | Diferencias ante la posibilidad de nuevos créditos para la siembra

El gobierno santafesino recibió una propuesta de varios actores de la cuenca para volver a prestar dinero a los productores de la zona y así incentivar la siembra del cultivo, que hoy apenas cubre unas 1000 hectáreas.

El eje del plan, que hizo el gob­ier­no de Las Toscas, el inge­nio y algunos pro­duc­tores y com­er­ciantes direc­ta­mente en la Min­is­tra de la Pro­duc­ción Ali­cia Cicil­iani, es que la fábri­ca tiene la capaci­dad de des­ti­nar esa mate­ria pri­ma a un pro­duc­to bal­ancea­do para bovi­nos una base de melaza en lugar de trans­for­mar­la en azú­car.

El encuen­tro con la fun­cionar­ia, hace una sem­ana, par­ticipó el inten­dente de Las Toscas, Lean­dro Chamor­ro y el pres­i­dente del Con­ce­jo Delib­er­ante Miguel Mas­saro (Del FroSy), Del Fab­ro Hijo del Inge­nio y Ernesto Snaider en rep­re­sentación de los pro­duc­tores, entre otros. Por su parte, el Sec­re­tario de Agri­cul­tura, Juan Manuel Med­i­na, y los sub­sec­re­tar­ios de Cul­tivos Indus­tri­ales, José Luis Braidot y Lore­na For­to­nani.

Según la parte de la cartera de pro­duc­tos, se tra­ta de “avan­zar en la recon­ver­sión de la cuen­ca cañera santafesina”. Para ello, Med­i­na explicó un Cam­pa­men­to que des­de el gob­ier­no uti­lizaría los fon­dos se rotun­daría en 2016 para otor­gar nuevos prés­ta­mos para una mujer de caña nue­va a pro­duc­tores de 5 a 50 hec­táreas (a unos pocos 50 en el RUPP). $ 15.000 por hec­tárea para el cos­to de siem­bra (que asciende a $ 25.000 de cos­to total, suman­do cosecha y flete) y que se rela­cio­nan alrede­dor de $ 12,5 mil­lones. “El obje­ti­vo es que se sosten­gan las 1,000 hec­táreas exis­tentes”, dijo.

Al respec­to, Clau­dio Cre­mona, pres­i­dente de la Aso­ciación Civ­il Mesa Azu­car­era y Desar­rol­lo Region­al Santafesina (ACMAS), enti­dad deposi­taria de los fon­dos gira­dos hace 3 años, hizo algu­nas aclara­ciones. En primer lugar, no se infor­maron de la ini­cia­ti­va indus­tri­al ni se con­sultó para el gob­ier­no sobre el uso de esos recur­sos. Luego, explicó que de los $ 19 mil­lones que reci­bieron en 2016 cin­co fueron a un ser­vi­cio el trasla­do de la alco­holera de Vil­la Ocam­po.

De los 14 restantes se prestaron 9 para la caña, de los que solo se devolvieron 3 mil­lones ‑que luego se redi­rec­cionaron con una direc­ción ofi­cial a la ganadería- mien­tras que unos 6 mil­lones aún no fueron devuel­tos por un grupo de pro­duc­tores. En con­se­cuen­cia, hoy el gob­ier­no podría dispon­er de los $ 5 mil­lones que en aquel momen­to no se prestaron.

Si bien con el fin de respal­dar el cul­ti­vo de la caña se mantiene ‑además de los fon­dos de la enti­dad cuen­ta con fer­til­izante para los pro­duc­tores- Cre­mona se mantiene la activi­dad no es rentable como la deu­da, pero sí lo es la ganadería. Por este moti­vo, en su momen­to, en esta ocasión, en, en, en„ en„ en, en el que, el min­istro Luis Con­ti­giani habil­itó el cam­bio de des­ti­no de esos $ 5 mil­lones que no se prestaron para la caña, la situación de “de pal­abra” ‑dijo el tit­u­lar de ACMAS- tam­bién para Cicil­iani . Inclu­so ACMAS fue audi­ta­do por la cartera pro­duc­to con resul­ta­dos pos­i­tivos que cor­rob­o­raron la trans­paren­cia en el mane­jo del dinero.

Sobre la situación de los morosos, Med­i­na comen­tó: “vamos a per­mi­tir refi­nan­cia­ciones”. Pero, a difer­en­cia del cál­cu­lo de Cre­mona, se estimó en $ 4 mil­lones el mon­to adeu­da­do. Tam­bién relató que des­de el inge­nio se plantearon en la fábri­ca de bal­anceo el 70% de la caña de la cuen­ca y el 30 se proce­sará en la alco­holera de Vil­la Ocam­po. Esa plan­ta, que fuera del inge­nio de esa local­i­dad, está a pun­to de comen­zar a uti­lizar etanol, una base de gra­nos (maíz) y una melaza de caña, que ante la caí­da de la indus­tria local plane­a­ban en Tucumán.

“Quer­e­mos garan­ti­zar la deman­da” para el cul­ti­vo, explicó el fun­cionario, y sos­tu­vo que la plan­ta de bal­ancea­d­os podría ser oper­a­ti­va entre sep­tiem­bre y octubre próx­i­mos. Los inver­sores no infor­maron sobre la capaci­dad insta­l­a­da que tenía y no se habla de cómo pagar la caña a los pro­duc­tores. Se tra­ta de un pun­to sen­si­ble, el rég­i­men de maquila, el cañero, la entre­ga, la cosecha, la indus­tria y la parte de azú­car. Pero al cam­biar el pro­duc­to a la situación es total­mente difer­ente.

Clau­dio Cre­mona hizo hin­capié en la cuestión com­er­cial como fac­tor deter­mi­nante del oca­so de la cuen­ca, así como la posi­bil­i­dad de reac­ti­var­la. La respues­ta de la can­ti­dad de cañeros cayó de 900 a 16 en la actu­al­i­dad, sos­tu­vo que al mar­gen del cli­ma y del pre­cio de azú­car se pro­du­jo la vari­able de ajuste fue el pro­duc­tor, que fue la de sem­brar. En este sen­ti­do se men­cionó que en las últi­mas partes el cos­to de la cosecha y los ingre­sos alcan­za­dos al 85% del ingre­so del cañero y “todos ajusta­ban al pro­duc­tor, me quedé sin azú­car para pagar los cos­tos”.

Por eso se tiene que ver con la necesi­dad de que la indus­tria sea clara en los des­cuen­tos por basura, que la basura prome­dio nor­mal en la cosecha mecan­iza­da es de 8/12% y el últi­mo año fue del 35%. Así Mien­tras, en 2010, la indus­tria pagó 58/62 kilos de azú­car por hec­tárea en la últi­ma fue de 35/40 kilos. Esto hizo que el pro­duc­tor dejó de apos­tar a la caña; Algunos quieren sem­brar, pero no quieren tomar crédi­to ”.

En la fun­ción de esto, el diri­gente se refiere: “si se respetan los por­centa­jes de la maquila al pro­duc­tor de la cuen­ca se reac­ti­va a la necesi­dad de pla­ta”. Además, en el caso de giros, se puede ori­en­tar a activi­dades renta­bles, como la ganadería que mues­tra una tasa de devolu­ción de los crédi­tos otor­ga­dos por ACMAS del 95%. “No sig­amos ponien­do pla­ta (en caña) porque no sirve. Los ben­efi­cios que se obtienen son la indus­tria y el frente de la cosecha; Hoy es el pro­duc­tor ”, advir­tió. Y no se olvide de apos­tar a la caña pero cuan­do se nor­mal­ice la situación. Mien­tras tan­to, pidió: “no sig­amos engañan­do al gob­ier­no, los pro­duc­tores y las insti­tu­ciones”.

En las últi­mas horas, Cre­mona recibió una con­vo­ca­to­ria del Min­is­te­rio de la Pro­duc­ción para ten­er una reunión con las autori­dades, que podría ser- sep­tiem­bre comen­tó a Cam­poli­toral- el próx­i­mo lunes 1 de julio o el martes sigu­iente. Para más infor­ma­ción, con­sulte la posi­bil­i­dad de uti­lizar los fon­dos de la cartera entre­ga­da en 2016 para la siem­bra de este año.

Por otra parte, el inten­dente de Las Toscas. Lean­dro Chamor­ro con­vocó a las redes sociales a una reunión infor­ma­ti­va y de rel­e­van­cia a todos los miem­bros en la caña para mañana, miér­coles 26 de junio, a las 11 horas en la sala de con­fer­en­cias del munici­pio. “Estar pre­sente los téc­ni­cos del Min­is­te­rio de la Pro­duc­ción de San­ta Fe, quienes brindarán las infor­ma­ciones nece­sarias, realizarán un rel­e­vamien­to de los pro­duc­tores y realizarán las inscrip­ciones en el RUPP”.

Fuente: El Litoral.