Salta participará del Congreso Internacional de caña de Azúcar

El encuentro se desarrollará del 31 de agosto al 8 de septiembre en Tucumán, Salta y Jujuy.

El sec­tor azu­carero del NOA apues­ta a sen­tar las bases y gener­ar políti­cas para una agroin­dus­tria de la caña de azú­car más efi­ciente, que con­tribuyan al desar­rol­lo de la región, durante el XXX Con­gre­so Inter­na­cional de la Caña de Azú­car que se realizará por primera vez en nue­stro país del 31 de agos­to al 8 de sep­tiem­bre. Se espera la visi­ta de entre 800 y 1.000 del­e­ga­dos de unos 80 país­es, más una can­ti­dad sim­i­lar de inves­ti­gadores y téc­ni­cos argenti­nos.

Así lo ade­lan­tó el pres­i­dente del comité orga­ni­zador, Jorge Scan­daliaris, tras un encuen­tro que man­tu­vo esta sem­ana con autori­dades de la Jefatu­ra de Gabi­nete del Gob­ier­no de Salta, para inte­ri­orizarlas sobre los obje­tivos, detalles y prepar­a­tivos del even­to mundi­al más impor­tante de la caña de azú­car que se desar­rol­lará en Tucumán, Salta y Jujuy.

“La reunión fue muy pro­duc­ti­va porque está en el mar­co de lo que Salta está bus­can­do que es la pro­duc­ción de energías limpias”, destacó Scan­daliaris, y ade­lan­tó: “vamos a tra­ba­jar con las autori­dades del gob­ier­no y de los Inge­nios para que los expo­nentes del con­gre­so que van a venir de todo el mun­do puedan apre­ciar todo el poten­cial pro­duc­ti­vo y turís­ti­co que tiene la provin­cia”.

Explicó que el cón­clave se dividirá en tres eta­pas: la primera se desar­rol­lará del 31 de agos­to al 1 de sep­tiem­bre con vis­i­tas a insti­tu­ciones, indus­trias y cam­pos de pro­duc­ción de caña de azú­car en Tucumán. La segun­da, del 2 al 5 de sep­tiem­bre, con­si­s­tirá en sesiones ple­nar­ias, pre­senta­ciones de tra­ba­jos cien­tí­fi­cos y téc­ni­cos, exhibi­ción de pro­duc­tos y maquinar­ias, tam­bién en Tucumán. Y la ter­cera será del 6 al 8 de sep­tiem­bre en Salta y Jujuy, con una gira des­ti­na­da a mostrar el desar­rol­lo y la tec­nología apli­ca­da en la pro­duc­ción y los pro­ce­sos indus­tri­ales de los Inge­nios, entre otras activi­dades.

“Con­sid­er­amos que es una gran opor­tu­nidad para nue­stro país y en par­tic­u­lar para la región”, ase­guró el espe­cial­ista. “Vamos a poder for­t­ale­cer el desar­rol­lo de la pro­duc­ción a par­tir del conocimien­to de nuevas tec­nologías y del inter­cam­bio con exper­tos en dis­tin­tas dis­ci­plinas que hacen a la pro­duc­ción y al pro­ce­so indus­tri­al de la caña de azú­car”, explicó Scan­daliaris.

Y amplió: “apos­ta­mos a que este con­gre­so sir­va para sen­tar las bases de un pro­ce­so que ter­mine con una indus­tria mucho más efi­ciente de la que es hoy con el aprovechamien­to inte­gral de su todo su poten­cial energéti­co”. Opinó, sin embar­go, que “el país tiene que ori­en­tarse con may­or firmeza hacia políti­cas que apoyen los pro­duc­tos ren­ov­ables como el etanol para que a futuro sea la fuente prin­ci­pal de gen­eración de energías limpias”.

“Muchos país­es ya han fija­do políti­cas conc­re­tas”, rev­eló y comen­tó “hay país­es como Guatemala donde la indus­tria azu­car­era ya provee el 15 por cien­to de la energía que nece­si­ta”, agregó.

El con­gre­so es orga­ni­za­do por la Sociedad Inter­na­cional de Tec­nól­o­gos de la Caña de Azú­car (Iss­ct, por sus siglas en inglés) y a niv­el local por la Sociedad Argenti­na de Téc­ni­cos de la Caña de Azú­car (Sat­ca). Para may­or infor­ma­ción el Comité Orga­ni­zador invi­ta a vis­i­tar su sitio web: https:/issct-argentina2019.com.

Fuente: La Gac­eta.