El balance ha sido altamente positivo. Hemos logrado la participación de más de dos mil personas representando a 70 países. Entre ellos numerosos expertos en la materia que han transmitido sus conocimientos confirmando que el futuro de la caña de azúcar es totalmente auspicioso.
Faltaban algunos minutos para el cierre del XXX Congreso de Técnicos de Caña de azúcar en suelo tucumano (antes de que el mismo se mudara por tres días a las provincias de Salta y Jujuy) y los abrazos de despedida comenzaron a inundar los puestos y stands de empresas locales e internacionales y de todas las instituciones que hicieron posible este evento de talla mundial.
Entre las personas más buscadas para sellar la despedida con un abrazo, una foto o el intercambio de números de teléfono, se encontraba el ingeniero Jorge Scandaliaris, quien tuvo la enorme responsabilidad de encabezar la presidencia del Congreso.
“¿Qué puedo decirte? El balance ha sido altamente positivo. Hemos logrado la participación de más de dos mil personas representando a 70 países. Entre ellos numerosos expertos en la materia que han transmitido sus conocimientos confirmando que el futuro de la caña de azúcar es totalmente auspicioso”, comenzó diciendo Scandaliaris. Quien inmediatamente llenó de elogios a todas las empresas, organizaciones e instituciones públicas que trabajaron por la concreción de este evento mundial. “Hubo muchísima gente que ha puesto un gran esfuerzo, todo ha salido bien. Agradecemos la presencia de los gobernadores Juan Manzur (de Tucumán) y Gerardo Morales (de Jujuy), a los referentes importantes del mundo sucro-energético y a funcionarios de la Nación”, detalló.
“Hemos abierto las puertas de un futuro inmejorable para la caña de azúcar. Se han presentado más de 300 trabajos técnicos o de investigación relacionado con el avance de la industria azucarera y de la producción de energía a través del bioetanol. Y eso nos deja una tarea muy importante: Argentina tiene que trabajar arduamente para ocupar un espacio importante en el mercado mundial de productos bio-energéticos”, afirmó el presidente del congreso.
Muchos de los disertantes y expertos que hicieron uso de la palabra en las diferentes sesiones plenarias afirmaron que el futuro está en la generación de energía y en fomentar un trabajo mancomunado entre productores, industriales y científicos y con el apoyo del Estado como promotor de políticas públicas y legislaciones que promuevan el crecimiento de la actividad sucro-energética. “Nos dirigimos a la era del hidrógeno, pero del hidrógeno encapsulado producido en forma ecológica a base de etanol. Allí la industria de la caña de azúcar tiene un rol clave”, había afirmado Plinio Nastari, consultor líder de azúcar y bioetanol de Brasil en la conferencia inaugural.
Punto de Vista
Desde el punto de vista de los productores, el mercado es un terreno al que hay que prestar atención, ya que habla mediante las leyes de la demanda y la oferta. “El congreso permitió intercambiar información con productores de todo el mundo y coincidimos en que hoy el precio de la bolsa de azúcar no es el mejor. Todos lo estamos sufriendo, claramente el camino de la actividad es volcarse a producir bioetanol. Eso ya está sucediendo en Tucumán, solo hay que incrementar los esfuerzos y las inversiones”, opinó Otto Gramajo, referente del Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán.
“No hay tiempo que perder”, esa fue una de las frases que resonó en el final de las cinco sesiones plenarias que se llevaron a cabo de manera simultánea en el nuevo salón que posee la Sociedad Rural de Tucumán. En la madrugada del viernes 6 de septiembre, poco más de 200 asistentes partieron hacia Salta y Jujuy para participar del Post Congreso, que se realizará en esas provincias hasta el 8 de mismo mes.
Por último, les tocará emprender regreso a sus países de origen con el objetivo de aplicar todos los conocimientos adquiridos y con las expectativas puestas en que el reencuentro suceda dentro de 3 años, cuando se celebre en India la XXXI edición del ISSCT Congress.
Por Maximiliano Fernández Lobo.
MercadoAzúcar.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.