BIOCOMBUSTIBLES | Kulfas abre el juego para una nueva ley

La norma que rige hoy vence en mayo próximo. Las provincias que producen bioetanol y biodiesel le presentaron un pre-proyecto y el ministro lo analizará con su equipo.

El mar­co reg­u­la­to­rio de los bio­com­bustibles entra en eta­pa de defini­ciones porque su vigen­cia con­cluye en mayo del año próx­i­mo y el min­istro de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo, Matías Kul­fas, bus­ca elab­o­rar una nue­va ley, no pror­rog­ar la N° 26.093 que rige actual­mente. Por lo tan­to los tiem­pos cor­ren.

Kul­fas man­tu­vo una reunión vir­tu­al días atrás con rep­re­sen­tantes de las provin­cias pro­duc­toras de etanol (con maíz o caña de azú­car) y de biodiesel (a base de soja) y con direc­tivos pri­va­dos del sec­tor, tras la cual se abrió una per­spec­ti­va de análi­sis y mesa de tra­ba­jo en las que par­tic­i­parían tam­bién las petrol­eras, las auto­motri­ces y fun­cionar­ios del min­is­te­rio de Agri­cul­tura, des­de donde tam­bién se bus­ca pro­fun­dizar el poten­cial del sec­tor.

El men­saje del min­istro fue que su inten­ción es tra­ba­jar en una nue­va nor­ma­ti­va refor­mu­la­da en for­ma inte­gral y no en una pror­ro­ga por poco tiem­po, de man­era que per­mi­ta poten­ciar los ben­efi­cios de estos 15 años y pro­mover nuevas inver­siones.

Pidió cen­trarse en una mira­da amplia, tra­ba­jan­do en un sen­ti­do bioe­conómi­co, tenien­do en cuen­ta el impacto en la cade­na agro-indus­tri­al y pro­duc­ti­va region­al de los bio­com­bustibles, y no solo sobre los com­bustibles líqui­dos en gen­er­al.

Des­de el sec­tor públi­co, además de Kul­fas y su asesor Martín Alfie, par­tic­i­paron rep­re­sen­tantes de Tucumán (Juan Luis Fer­nan­dez y San­ti­a­go Yan­ot­ti), de Cór­do­ba (Eduar­do Accastel­lo), de San­ta Fe (Clau­dio Mossus), de San­ti­a­go del Estero (Miguel Man­drile) y de Salta (Martín de los Rios). Por parte de la sec­re­taría de Energía de la Nación estu­vo el sub­sec­re­tario de Hidro­car­buros y Com­bustibles, Juan José Car­ba­jales.

En tan­to, por el sec­tor pri­va­do, hubo rep­re­sen­tantes de la Cámara de Indus­tri­al­izadores de Gra­nos y Bio­com­bustibles en Ori­gen (CIG­BO-Cór­do­ba-José Por­ta), del Cen­tro Azu­carero Argenti­no (Jorge Fei­joo), de Bio­maiz (Patrick Adam), de la Cámara Santafesina de Energías Ren­ov­ables (Cas­fer-Juan Fac­ciano y Fed­eri­co Puc­cia­riel­lo), de Car­bio (Víc­tor Cas­tro) y de la Aso­ciación Argenti­na de Bio­com­bustibles e Hidrógeno (Clau­dio Moli­na).

El sec­tor pri­va­do real­izó una pre­sentación sobre bioetanol y otra sobre biodiesel. En ambas, se destac­aron los ben­efi­cios que apor­tan a sus respec­ti­vas cade­nas agroin­dus­tri­ales. Destac­aron el sosten­imien­to de pre­cios, las susti­tu­ciones de importa­ciones, los ben­efi­cios ambi­en­tales, y los desar­rol­los de pro­duc­tos deriva­dos (como es el caso de la glice­ri­na en biodiesel, entre otros), los bio­com­bustibles de segun­da gen­eración y toda la indus­tria oleo-quími­ca deriva­da de estos com­bustibles ren­ov­ables.

Las cámaras pre­sentes remar­caron que el pre-proyec­to de ley de bio­com­bustibles se for­muló en el año 2019, en el mar­co de la Liga Bioen­ergéti­ca, cuyas prin­ci­pales provin­cias par­tic­i­pantes (Tucumán, Cór­do­ba y San­ta Fe) estu­vieron rep­re­sen­tadas en la referi­da reunión.

El min­istro agrade­ció las pre­senta­ciones y pro­pu­so orga­ni­zar reuniones con téc­ni­cos del min­is­te­riopara analizar los números del sec­tor como así tam­bién aspec­tos del pre-proyec­to de ley pre­sen­ta­do por la liga de provin­cias bioen­ergéti­cas.

Fuente: Clarín.