Biocombustibles | Con plantas paradas y despidos, este mes no se cumplirá el cupo para la nafta y el gasoil

El sector apunta contra el congelamiento de los precios para las naftas y el gasoil dispuesto por 90 días por el Gobierno, y extendido a los biocombustibles, pero advierte que la situación es crítica desde principio de año.

Des­de la Cámara de Empre­sas Pymes Regionales Elab­o­rado­ras de Bio­com­bustibles ( Cepreb) aler­taron que el 100% de las plan­tas están paradas y que en sep­tiem­bre no se podrá cumplir con el com­po­nente de bio­com­bustibles para el gasoil y la naf­ta. Además, señalaron que 80.000 puestos de tra­ba­jo se verán afec­ta­dos.

El sec­tor apun­ta con­tra el con­ge­lamien­to de los pre­cios para las naf­tas y el gasoil dis­puesto por 90 días por el Gob­ier­no, y exten­di­do a los bio­com­bustibles, pero advierte que la situación es críti­ca des­de prin­ci­pio de año. El Gob­ier­no cam­bió las fór­mu­las de cál­cu­lo para el biodiésel, que se mez­cla en un 10% con el gasoil y se hace con aceite de soja, y el etanol, que se incor­po­ra en un 12% en las naf­tas y se elab­o­ra con maíz y caña de azú­car.

“Por esta par­al­ización esti­mamos que 80.000 per­sonas se quedan en la calle”, sos­tu­vo a LA NACION Fran­cis­co Jáuregui, direc­tor ejec­u­ti­vo de Cepreb. En este sen­ti­do, explicó que la situación afec­ta indi­rec­ta­mente a muchísi­mas fuentes de tra­ba­jo y a las economías regionales. “Por ejem­p­lo, casi el 80% de la pro­duc­ción de la indus­tria cañera, que está fun­da­men­tal­mente en Tucumán, se uti­liza para pro­ducir bioetanol”, argu­men­tó

De acuer­do a datos de la Fed­eración Indus­tri­al de San­ta Fe ( Fisfe), hay 54 plan­tas de bio­com­bustibles, de las cuales 19 son de bioetanol y 35 de biodiésel, dis­tribuidas en 10 provin­cias: Tucumán, Salta, Jujuy, San Luis, Cór­do­ba, San­ti­a­go del Estero, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pam­pa, y San­ta Fe.

“No esta­mos hablan­do de con­seguir renta, sino de cubrir cos­tos para man­ten­er puestos de tra­ba­jo y oper­a­ti­va la empre­sa”, asev­eró Jáuregui. Des­de el sec­tor denun­cian que el Gob­ier­no mod­i­ficó tres veces las fór­mu­las de cál­cu­lo para el pre­cio de los bio­com­bustibles, dejan­do val­ores por deba­jo de los cos­tos. “En mar­zo no se pub­licó el pre­cio y en abril se hizo pero incumplien­do la fór­mu­la, que se decidió de for­ma arbi­traria”, sos­tu­vo.

Además, el direc­tor de la cámara que agru­pa a las pymes explicó que con la coyun­tu­ra actu­al de inesta­bil­i­dad del tipo de cam­bio y los pre­cios con­ge­la­dos el panora­ma se tornó críti­co. “Ante ese esce­nario no que­da otra opción que parar”, añadió.

Por su parte, Fed­eri­co Puc­cia­rel­lo, pro­duc­tor de biodiésel, sos­tu­vo: “Hoy ten­emos que com­prar insumos en dólares y vender a un pre­cio con­ge­la­do. Además, con­ge­laron con el decre­to un solo eslabón de la cade­na, mien­tras que el resto está descon­ge­la­do y tiene mar­gen”. Puc­cia­rel­lo tiene dos plan­tas, una dejó de fun­cionar la sem­ana pasa­da y la otra está cer­rán­dose. En total son 122 tra­ba­jadores. “No quer­e­mos tra­ba­jar con mar­gen, solo quer­e­mos no echar a más gente”, agregó.

En este con­tex­to, Jáuregui afir­mó: “En sep­tiem­bre no se va a cumplir por primera vez en la his­to­ria el anexo de los bio­com­bustibles, lo que además de afec­tar fuentes de tra­ba­jo pro­ducirá may­or con­t­a­m­i­nación en el ambi­ente por la fal­ta del com­po­nente del biodiésel”.

El sec­tor man­tu­vo reuniones con fun­cionar­ios de la Sec­re­taría de Energía. “No nos dieron una respues­ta conc­re­ta y nos dijeron que no fijarán pre­cios”, indicó Jáuregui.

Mañana el sec­tor se reunirá con el min­istro del Inte­ri­or, Roge­lio Frige­rio, y el jueves con la Sec­re­taría de Energía. “Esper­amos algún tipo de con­sen­so pro­vi­so­rio en esta eta­pa de 90 días. Esta­mos hablan­do de cubrir cos­tos y estar oper­a­tivos para man­ten­er puestos de tra­ba­jo, ya no de ten­er renta”, sos­tu­vo el direc­ti­vo.

El sec­tor nació tras la ley de bio­com­bustibles de 2006, que brindó un apoyo para que las pymes abastecier­an el mer­ca­do inter­no, con el obje­ti­vo de desar­rol­lar las economías regionales. Por: Catali­na Bon­tem­po-

Fuente: La Nación.