“Automatizar los sistemas”, la clave para el futuro del transporte

La digitalización y la facilitación aplicada al sector fueron la columna vertebral de la charla que dio Martín Rojas, el representante para la región de la IRU. Fue en el marco de ExpoTransporte y presentado por FADEEAC.

El rol a escala mundi­al que asume la Unión Inter­na­cional del Trans­porte (IRU) y los avances en mate­ria de leg­is­lación que se lograron en el país para la imple­mentación del sis­tema TIR fueron los prin­ci­pales ejes de la char­la que brindó Martín Rojas, asesor prin­ci­pal para las Améri­c­as de esa insti­tu­ción. Fue durante la primera char­la que la Fed­eración Argenti­na de Enti­dades Empre­sarias del Auto­trans­porte de Car­gas (FADEEAC) pre­sen­tó en Expo­Trans­porte.

La agilización de la fron­tera, medi­ante la “autom­a­ti­zación de los sis­temas, las ven­tanil­las úni­cas y los man­i­fiestos elec­tróni­cos para facil­i­tar la coor­di­nación de datos y ofre­cer solu­ciones”, resaltó Rojas, que ya había via­ja­do a Argenti­na para pre­sen­tar en FADEEAC los alcances del sis­tema TIR.

“La facil­itación com­er­cial y el trans­porte inter­na­cional” será el eje de la char­la que dará Martín Rojas, asesor prin­ci­pal para las Améri­c­as de la Unión Inter­na­cional del Trans­porte (IRU) durante Expo­Trans­porte. La insti­tu­ción multi­na­cional expon­drá novedades sobre tec­nologías dig­i­tales apli­cadas a la agilización del sec­tor, en una activi­dad pre­sen­ta­da por la Fed­eración Argenti­na de Enti­dades Empre­sarias del Auto­trans­porte de Car­gas (FADEEAC).

El Sis­tema TIR (del francés Trans­port Inter­na­tion­al Routi­er) sim­pli­fi­ca los pro­ced­imien­tos en las fron­teras al reducir la buro­c­ra­cia admin­is­tra­ti­va que impli­ca la ver­i­fi­cación man­u­al de la mer­cadería y su doc­u­mentación, ya que unifi­ca la base de datos de todas las instan­cias involu­cradas en el trans­porte de mer­cadería a través de un car­net TIR y códi­gos QR que apor­tan la infor­ma­ción sobre qué se trans­porta, cuál es el ori­gen y cuál es el des­ti­no, entre otros datos fun­da­men­tales para la trans­paren­cia de la activi­dad. En la van­guardia de las tec­nologías, el paso que sigue es “inver­tir en infraestruc­tura” no sólo físi­ca sino tam­bién dig­i­tal, para dar soporte a la deman­da de admin­is­tración efi­ciente de datos.

En el Audi­to­rio May­or de La Rur­al ‑y ante la pres­en­cia de Daniel Indart, pres­i­dente de FADEEAC, y el vicepres­i­dente ter­cero, Alfre­do Guagliano, jun­to a otras autori­dades- Rojas tam­bién describió que la IRU tra­ba­ja en dis­tin­tos ámbitos del trans­porte ter­restre enfo­ca­dos en facil­i­tar estos pro­ce­sos a niv­el nacional, region­al y glob­al. Para él, la clave es com­par­tir las expe­ri­en­cias de cara a una tarea glob­al artic­u­la­da y efec­ti­va en sus acciones. “Esta­mos tra­ba­jan­do en la reg­u­lación del trans­porte y en el reconocimien­to mutuo, porque hoy en día fal­ta coor­di­nación en los pro­ce­sos de fron­teras y puer­tos”, señaló.

Expo­Trans­porte es la may­or feria de Améri­ca Lati­na sobre trans­porte que recibe anual­mente un prome­dio de 32.000 vis­i­tantes. Con­tará con un stand pro­pio que com­par­tirá con la Fun­dación Pro­fe­sion­al para el Trans­porte (FPT), el área encar­ga­da a la capac­itación. En el mar­co de Expo­Trans­porte se realizará la Reunión Bian­u­al del Trans­porte por Car­retera, habrá pre­senta­ciones magis­trales y espa­cios de net­work­ing. Es una opor­tu­nidad para la capac­itación y el conocimien­to de nuevas her­ramien­tas que apor­tan al crec­imien­to del sec­tor.

Fuente: Fadeeac.