BCRA sacrificó otros u$s261 M, pero el dólar subió 11 centavos a $40,53 en rueda clave por desarme de Lebac

La autoridad monetaria volvió a intervenir con ventas directas, pero la divisa rebotó en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. Hoy vencen Lebac por $ 403,000 M de los cuales el Central renovará sólo $ 150.000 M. En ese marco, la entidad anunció una suba de encajes, entre otras medidas, para contener la presión sobre el mercado cambiario a partir de los pesos que queden libres en la plaza. El blue, en tanto, cayó 60 centavos a $ 39,75.

Pese a una nue­va inter­ven­ción del Ban­co Cen­tral en el mer­ca­do de con­ta­do ‑sac­ri­ficó otros u$s 261 mil­lones- y de futur­os, el dólar rebotó 11 cen­tavos este martes a $ 40,53 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com. Se dio en una jor­na­da en la que el mer­ca­do estu­vo aten­to al megavencimien­to de Lebac que deberá afrontar la autori­dad mon­e­taria y cuyo resul­ta­do se cono­cerá esta tarde.

En el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), la divisa avanzó 20 cen­tavos a $ 39,73. Los mín­i­mos del día se ano­taron en los $ 39,60, siete cen­tavos arri­ba del cierre ante­ri­or, un reg­istro que fue super­a­do inmedi­ata­mente por la pres­en­cia de órdenes de com­pra que impul­saron subas de la coti­zación que se detu­vo con la primera inter­ven­ción ofi­cial en nive­les de $ 39,75. El vol­u­men oper­a­do se man­tu­vo casi estable (cayó 2%), total­izan­do u$s 555 mil­lones.

“La pre­sión de la deman­da se man­tu­vo con­stante por la necesi­dad de cober­tu­ra en un esce­nario con escasa ofer­ta pri­va­da. La reg­u­lación ofi­cial fue desplazan­do su niv­el de inter­ven­ción hacia arri­ba acep­tan­do un cor­rim­ien­to de los pre­cios has­ta que la divisa norteam­er­i­cana tocara máx­i­mos en los $ 39.80, un val­or que la inter­ven­ción ofi­cial fijó como techo para la fecha”, detal­ló el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana, de PR Corre­dores de Cam­bio. 

“Sin pro­fun­di­dad del lado de la ofer­ta gen­uina, el prin­ci­pal abaste­cedor del mer­ca­do volvió a ser la autori­dad mon­e­taria, que tuvo inter­ven­ciones en el seg­men­to de con­ta­do y en los mer­ca­dos de futur­os”, destacó.

Fer­nan­do Izzo, de ABC Mer­ca­do de Cam­bios, sos­tu­vo además que “hay que ten­er en cuen­ta que estos días ha baja­do la liq­uidación de los expor­ta­dores, a unos u$s 40 mil­lones diar­ios sola­mente, espec­u­lan­do tam­bién con el val­or que puede lle­gar mañana la divisa”.
En este con­tex­to, el BCRA anun­ció que ren­o­vará $ 150.000 mil­lones de Lebac de los $ 403.000 mil­lones que ven­cen y de los cuales los inver­sores no ban­car­ios poseen $ 300.000 mil­lones.

La enti­dad que pre­side Luis Caputo remar­có el viernes pasa­do que sigue ade­lante con el plan de elim­i­nación grad­ual del stock de Lebac (que asciende a más de $ 594.000 mil­lones), y anun­ció una nue­va suba de enca­jes, entre otras medi­das, en pos de con­tener la pre­sión sobre el mer­ca­do cam­biario a par­tir de los pesos que que­den libres hoy en el sis­tema tras la lic­itación.

Asimis­mo, señaló que para las enti­dades ban­car­ias “ofre­cerá Notas del Ban­co Cen­tral (NOBAC) a un año de pla­zo y Letras de Liq­uidez (LELIQ)”. El ries­go de la lic­itación de Lebac se vin­cu­la prin­ci­pal­mente con la posi­bil­i­dad de soltar pesos al mer­ca­do y que luego sean vol­ca­dos al dólar, lo cual impul­saría la deman­da ante una lim­i­ta­da ofer­ta, cuyo may­or vol­u­men es abaste­ci­do has­ta el momen­to por ven­tas de reser­vas del Cen­tral.

De cara al duro “test” al que deberá some­terse el Ban­co Cen­tral, el Min­is­te­rio de Hacien­da con­vocó a una lic­itación de Letras de Tesoro Cap­i­tal­iz­ables en pesos, que se realizará este miér­coles has­ta las 15.

Por otra parte, cabe destacar que la lic­itación de letras del BCRA se da en medio de la incer­tidum­bre en la city porteña en torno al acuer­do con el Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional (FMI) y en medio de una cri­sis de con­fi­an­za del mun­do inver­sor hacia la admin­is­tración de Mauri­cio Macri.

“Por aho­ra la expec­ta­ti­va por una ampliación de prés­ta­mo del FMI o de ade­lan­tos de desem­bol­sos min­i­miza ries­go de default, baja el ries­go país y mata la expan­sión mon­e­taria que con­ll­e­va la lic­itación de Lebac”, sos­tu­vo el direc­tor de Eco­Go, Fed­eri­co Furi­ase. Y agregó que las tasas en 50% TNA, dólar spot y futur­os “oper­an lig­era­mente al alza”.

• Otros mer­ca­dos

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el “call mon­ey” con­tin­uó operan­do a un prome­dio del 60%. Las tasas de LEBAC en el mer­ca­do secun­dario ajus­taron sus rendimien­tos al 46%, alineán­dose con las tasas que pagó el BCRA en la lic­itación del mes pasa­do, de esta man­era las LECAP del Tesoro se vuel­ven más atrac­ti­vas a los poten­ciales inver­sores.

En el ROFEX se oper­aron u$s 596 mil­lones, de los cuales más del 50% se pactó para sep­tiem­bre y octubre con pre­cios finales a $ 40,31 y $ 42,110 a una tasa del 44,71% y 50,83% TNA, respec­ti­va­mente. Los pla­zos subieron al igual que el spot un prome­dio de veinte cen­tavos.

En el mer­ca­do para­le­lo, el blue cayó 60 cen­tavos a $ 39,75 y se man­tu­vo por deba­jo del ofi­cial, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral cayeron el lunes u$s 389 mil­lones y ter­mi­naron deba­jo de los u$s 50.000 mil­lones (en u$s 49.620 mil­lones).

Fuente: Ámbito.