Argentina espera tener 350 buses eléctricos

Al menos 4 líneas de colectivos tendrán buses eléctricos en Argentina, como resultado de la convocatoria oficial lanzada por el Gobierno de la Ciudad en conjunto con el Gobierno Nacional el año pasado.

Los bus­es eléc­tri­cos cir­cu­larán por las líneas 12, 34, 39 y 59. En total habrá ocho bus­es, dos por línea, con dis­tin­tas tec­nologías de car­ga y provee­dores, ponién­dose a prue­ba por un año en el trán­si­to porteño. Tres empre­sas fab­ri­cantes de bus­es eléc­tri­cos darán las unidades en comoda­to.

El obje­ti­vo de la prue­ba pilo­to es eval­u­ar la via­bil­i­dad téc­ni­ca de esta nue­va for­ma de movil­i­dad, así como su via­bil­i­dad oper­a­ti­va, económi­ca y ambi­en­tal. Los resul­ta­dos, que serán eval­u­a­dos jun­to al Ban­co de Desar­rol­lo para Lati­noaméri­ca (CAF), serán una her­ramien­ta clave para la adop­ción de un plan a may­or escala en el Área Met­ro­pol­i­tana de Buenos Aires que, con unos 18 mil colec­tivos, tiene una de las flotas más grandes de la región.

Un informe ofi­cial recogi­do por Energía Limpia XXI desta­ca que des­de hace dos años el Gob­ier­no Nacional tra­ba­ja con dis­tin­tos min­is­te­rios para pro­mover la movil­i­dad “limpia”: el de Energía, el de Ambi­ente, el de Pro­duc­ción y el de Trans­porte analizaron en una mesa de tra­ba­jo con­jun­ta las opor­tu­nidades para el desar­rol­lo pro­duc­ti­vo de esta tec­nología y su incor­po­ración en el sis­tema de trans­porte públi­co.

Así se redu­jeron los arance­les de importación tan­to para los bus­es como para los autos y util­i­tar­ios livianos eléc­tri­cos, además esta mesa empu­jó la refor­ma inte­gral de la Ley de Trán­si­to Nacional y su reglamentación para actu­alizarla a los cam­bios tec­nológi­cos.

En para­le­lo, la Ciu­dad de Buenos Aires lanzó su Plan de Movil­i­dad Limpia a 2035, y se pro­pu­so reducir las emi­siones de gas­es con­t­a­m­i­nantes (CO2, NOx y MP) que son gen­er­adas por los vehícu­los a com­bustión, con el claro obje­ti­vo de mejo­rar la cal­i­dad de vida de los porteños.

Así, entre Trans­porte de Ciu­dad y Nación, lan­zaron en noviem­bre una con­vo­ca­to­ria públi­ca a empre­sas de colec­tivos que estu­viesen intere­sadas en pro­bar esta tec­nología. A difer­en­cia de lo que sucedió en otras ciu­dades de Lati­noaméri­ca, el gob­ier­no local con­vocó a los pri­va­dos a inver­tir en nuevas unidades eléc­tri­c­as: medi­ante la Res­olu­ción 634, de noviem­bre de 2017, se invitó a las empre­sas de colec­tivos a pre­sen­tar una prop­ues­ta de prue­ba pilo­to, por un año, para pro­bar bus­es 100% eléc­tri­cos. A cam­bio, Ciu­dad y Nación, ofre­cen los sigu­ientes incen­tivos:

La Ciu­dad de Buenos Aires realizará las obras per­ti­nentes para la insta­lación de las esta­ciones de car­ga, que van a estar colo­cadas en las cabeceras de las líneas de colec­tivos. El cos­to de cada una se lic­i­tará en $1,85 M. Cos­to total $7,4 M. A su vez, Enel va a colo­car la estación trans­for­mado­ra para dar la poten­cia adi­cional que se requiere, la Ciu­dad hace la obra civ­il.

Los colec­tivos podrán entrar en el rég­i­men nacional de sub­sidios a través de SUBE por un año.

Los bus­es eléc­tri­cos que ten­gan como des­ti­no esta prue­ba pilo­to no ten­drán que abonar el aran­cel de importación sobre el val­or de la unidad, que es de 35%. Dicho decre­to tam­bién con­tem­pla un cupo de 2500 car­gadores (para autos tam­bién) con aran­cel 2%. Esto no dis­tingue pilo­to o no pilo­to.

La eval­u­ación la realizará GCBA en con­jun­to con el Ban­co de Desar­rol­lo de Améri­ca Lati­na (CAF) con el obje­ti­vo de dotar de cal­i­dad téc­ni­ca y trans­paren­cia a los resul­ta­dos de la prue­ba para luego com­par­tir­los con otras ciu­dades.

Prueba Piloto

Las prue­bas se harán antes de fin de año en 4 líneas de colec­tivos en acuer­do con dis­tin­tos fab­ri­cantes:

• La línea 12, explota­da por Trans­portes Auto­mo­tores Callao SA, y Cor­ven Motors Argenti­na SA como rep­re­sen­tante impor­ta­dor de Zhong­tong Bus Hold­ing Co. Ltd.
• La línea 34, explota­da por Juan B. Jus­to SATCI, y Vía Bar­iloche SA como rep­re­sen­tante impor­ta­dor de Higer Bus Com­pa­ny Lim­it­ed.
• La línea 59, de Mic­room­nibus de la Ciu­dad de Buenos Aires SATCI, y Col­gas SA como rep­re­sen­tante impor­ta­dor de Zhengzhou Yutong Bus Co. Ltd.
• La línea 39, explota­da por Trans­portes San­ta Fe SACEI, y Cor­ven Motors Argenti­na SA como rep­re­sen­tante impor­ta­dor de Xia­men King Long Unit­ed Auto­mo­tive Indus­try Co. Ltd.
Se tra­ta de tec­nología de avan­za­da que demostró ser un éxi­to a niv­el inter­na­cional, para desar­rol­lar la prue­ba pilo­to se tomaron como mod­e­lo las expe­ri­en­cias de Lon­dres, París y Barcelona, entre otras.

Características de los buses eléctricos

●Las 8 unidades van a realizar el recor­ri­do orig­i­nal estable­ci­do para cada línea.

● La autonomía varía según la tec­nología, y la selec­ción del tipo de car­ga se tiene que ade­cuar a las car­ac­terís­ti­cas y la exten­sión de los recor­ri­dos. En la prue­ba pilo­to se van a testear:

○ 4 de car­ga ráp­i­da (uno de la línea 12, dos de la 34 y uno de la 39).
■ Autonomía: has­ta 70 km aprox­i­mada­mente.
■ Tiem­po nece­sario de car­ga: has­ta 20 min­u­tos para el 80%, durante el día y alrede­dor de 40 min­u­tos para el 100%, se suele hac­er en horario noc­turno.

○ 4 de car­ga lenta (uno de la línea 12, uno de la 39 y dos de la 59).
■ Autonomía: has­ta 220 km aprox­i­mada­mente.
■ Tiem­po nece­sario de car­ga: alrede­dor de 2 a 5 horas para lle­gar al 100%. La car­ga se lle­va a cabo en horario noc­turno.

Ventajas de los buses eléctricos:

● Son ecológi­cos, no nece­si­tan de com­bustible para fun­cionar y no emiten gas­es con­t­a­m­i­nantes, por lo que mejo­ran la cal­i­dad del medio ambi­ente.
●Pro­ducen menos rui­do que los colec­tivos con­ven­cionales, por lo que colab­o­ran con un ambi­ente más ami­ga­ble y con la dis­min­u­ción de la con­t­a­m­i­nación sono­ra.
●El uso de la elec­t­ri­ci­dad es más efi­ciente y económi­co que el del com­bustible tradi­cional.
● Menor cos­to de man­ten­imien­to, ya que el motor de un bus eléc­tri­co es más sim­ple.

Fuente: Energía Limpia.