Argentina | “El Congreso de Caña de Azúcar permitirá presentar a Tucumán al mundo”

El gobernador Juan Manzur participó del lanzamiento del XXX Congreso Internacional de la Caña de Azúcar, que se realizará por primera vez en Argentina durante agosto y septiembre de este año.

El acto de pre­sentación se real­izó en el Pala­cio San Martín del Min­is­te­rio de Rela­ciones Exte­ri­ores y Cul­to, en Buenos Aires, con la pres­en­cia del can­ciller Jorge Fau­rieJorge Scan­daliaris, pres­i­dente del comité orga­ni­zador del even­to, y el gob­er­nador Juan Manuel Urtubey (Salta).

La posi­bil­i­dad de realizar el con­gre­so en la provin­cia impli­ca una opor­tu­nidad más de pre­sen­tar a Tucumán, su economía, su cien­cia y cul­tura, al mun­do. Es mostrar de lo que vivi­mos, de lo que tra­ba­jamos y las per­spec­ti­vas hacia ade­lante con respec­to a nues­tra indus­tria madre, que es la caña de azú­car”, destacó Manzur.

El con­gre­so ten­drá su sede en Tucumán, que recibirá a miles de pro­duc­tores y exper­tos en caña de azú­car de todo el mun­do. Las activi­dades se desar­rol­larán en la Sociedad Rur­al de Tucumán (SRT) que, medi­ante un con­ve­nio, recibió apoyo del Gob­ier­no tucumano para acondi­cionar sus insta­la­ciones y con­stru­ir un cen­tro de con­ven­ciones.

El tit­u­lar del Poder Ejec­u­ti­vo tucumano recordó que la indus­tria azu­car­era es una de las más antiguas del país y detal­ló que “la provin­cia cuen­ta con más de 300 mil hec­táreas de caña de azú­car, una indus­tria que da empleo direc­to e indi­rec­to a más de 50 mil per­sonas”.

Esta indus­tria tiene tan­tos años como la Argenti­na, un país que nació en Tucumán, donde se declaró la inde­pen­den­cia en 1816. El padre de la indus­tria azu­car­era fue el Obis­po José Colom­bres, que además fue uno de los con­gre­sales que declaró la inde­pen­den­cia del país”, remar­có el Gob­er­nador.

Sin embar­go, explicó que “hoy Tucumán no es como hace 200 años y no es solo caña de azú­car. A la pro­duc­ción se agregó el papel, el cartón, el etanol y la cogen­eración de energía, y se sigue agre­gan­do cada vez más val­or con la energía limpia, ren­ov­able, gra­cias al esfuer­zo que hace el sec­tor invir­tien­do en cuidar el medio ambi­ente”.

Rep­re­sen­tantes de unos 75 país­es y más de 2.500 par­tic­i­pantes coparán la Sociedad Rur­al de Tucumán durante los últi­mos días de agos­to y los primeros de sep­tiem­bre. Esto per­mi­tirá “tra­ba­jar e inves­ti­gar sobre uno de los sec­tores pro­duc­tivos, el más antiguo de la Argenti­na en el sec­tor agropecuario y de la indus­tria vin­cu­la­da al cam­po, y expon­er sobre todo el poten­cial que tiene con las nuevas tec­nologías a par­tir del azú­car”, enfa­tizó el can­ciller Jorge Fau­rie.

El min­istro de Rela­ciones Exte­ri­ores y Cul­to de la Nación destacó, además, que el even­to abrirá “la posi­bil­i­dad de ten­er nuevas tec­nologías, acced­er a la coop­eración con otros país­es, ten­er may­or pro­duc­tivi­dad y ser más com­pet­i­tivos en un sec­tor que real­mente es muy difí­cil y que está expandi­do en difer­entes lugares del mun­do”.

El even­to está orga­ni­za­do por la Soci­ety of Sug­ar Cane Tech­nol­o­gists (ISSCT), enti­dad con sede en la Isla Mauri­cio, fun­da­da en 1924, de la que es miem­bro  la Sociedad Argenti­na de Téc­ni­cos de la Caña de Azú­car (Sat­ca), que tiene la respon­s­abil­i­dad de la orga­ni­zación en Tucumán. La sede de Tucumán fue con­fir­ma­da durante el Con­gre­so ante­ri­or, real­iza­do en 2016, en Tai­lan­dia.

¿Cómo será el nuevo centro de convenciones?

El pres­i­dente de la Sociedad Rur­al de Tucumán, Sebastián Mur­ga, pre­cisó que el pre­dio de la Rur­al cuen­ta con nueve hec­táreas, en las cuales se dispon­drán cin­co salas de con­fer­en­cia para trans­mi­tir el con­gre­so en simultá­neo. “El cen­tro servirá para este even­to y los que ven­drán pos­te­ri­or­mente. Con­tará con las exi­gen­cias que tienen los cen­tros más mod­er­nos del mun­do, algo que no teníamos en Tucumán has­ta este momen­to”.

El megaeven­to estará divi­do en tres eta­pas: un pre­con­gre­so que será en Tucumán del 31 de agos­to al 1 de sep­tiem­bre; el con­gre­so en sí, con sede en la mis­ma provin­cia del 2 al 5 de sep­tiem­bre; y el post­con­gre­so que será en Jujuy y Salta del 6 al 8 de sep­tiem­bre. Las inscrip­ciones y los cos­tos del con­gre­so se encuen­tran disponibles en su web ofi­cial.

Pren­sa Tucumán.