Las empresas petroleras que controlan casi el 90% del mercado de combustibles analizarán la evolución de las variables sobre las cuales determinan los precios en las estaciones de servicio, más allá de la tendencia a la baja que mantiene el precio del crudo internacional.
Si bien las que dominan el mercado YPF, Shell y Axion tienen modelos de negocios diferentes, hay variables que observan en términos similares a la hora de calcular el precio de la venta al público en los surtidores, según coincidieron las fuentes consultadas.
Desde el downstream ‑es decir la refinación y comercialización de combustibles- el vocero de una de las petroleras explicó: “es cierto que el Brent hoy registra una caída considerable, pero lo deja a menos del 10% abajo del valor que tenía el 2 de enero de este año en dólares”. Y agregó: “la cuestión no es tanto el crudo que fue un problema porque llegó a estar mas del 20% por encima de ese valor, sino que la diferencia está hecha por la devaluación: hoy el dólar está 118% arriba que en enero de este año”, agregó el directivo.
El análisis de esas dos variables, hace que el barril de crudo al cierre de hoy esté en pesos 92,5% mas alto que el 2 de enero, mientras que los combustibles aumentaron entre el 60 y el 68% según la variedad de productos.
Otra fuente consultada destacó que además de la diferencia de los dos componentes más grandes (el dólar y el precio del crudo) las empresas deben sumar “la inflación de la Argentina, los impuestos que van acompañando esa inflación y las subas que se acumularon en el año en los biocombustibles”. (Télam)
Fuente: La Gaceta.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.