Analizan la baja del precio del combustible

Las empresas petroleras que controlan casi el 90% del mercado de combustibles analizarán la evolución de las variables sobre las cuales determinan los precios en las estaciones de servicio, más allá de la tendencia a la baja que mantiene el precio del crudo internacional.

Si bien las que dom­i­nan el mer­ca­do YPF, Shell y Axion tienen mod­e­los de nego­cios difer­entes, hay vari­ables que obser­van en tér­mi­nos sim­i­lares a la hora de cal­cu­lar el pre­cio de la ven­ta al públi­co en los sur­tidores, según coin­ci­dieron las fuentes con­sul­tadas.

Des­de el down­stream ‑es decir la refi­nación y com­er­cial­ización de com­bustibles- el vocero de una de las petrol­eras explicó: “es cier­to que el Brent hoy reg­is­tra una caí­da con­sid­er­able, pero lo deja a menos del 10% aba­jo del val­or que tenía el 2 de enero de este año en dólares”. Y agregó: “la cuestión no es tan­to el crudo que fue un prob­le­ma porque llegó a estar mas del 20% por enci­ma de ese val­or, sino que la difer­en­cia está hecha por la deval­u­ación: hoy el dólar está 118% arri­ba que en enero de este año”, agregó el direc­ti­vo.

El análi­sis de esas dos vari­ables, hace que el bar­ril de crudo al cierre de hoy esté en pesos 92,5% mas alto que el 2 de enero, mien­tras que los com­bustibles aumen­taron entre el 60 y el 68% según la var­iedad de pro­duc­tos.

Otra fuente con­sul­ta­da destacó que además de la difer­en­cia de los dos com­po­nentes más grandes (el dólar y el pre­cio del crudo) las empre­sas deben sumar “la inflación de la Argenti­na, los impuestos que van acom­pañan­do esa inflación y las subas que se acu­mu­la­ron en el año en los bio­com­bustibles”. (Télam)

Fuente: La Gac­eta.