A la espera de licitación de Lebac, el dólar sube seis centavos a $28,46 (mayorista avanza con mayor fuerza)

El billete, que inició la rueda a la baja, asciende en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. En el MULC la divisa asciende 22 centavos a $27,80. El BCRA busca evitar que el stock de letras que vende se vuelque al dólar (hoy vencen $514.779 millones). Además, vuelve a licitar divisas al mercado de 15 a 15:15. El blue, en tanto, opera estable a $28,50.

Con el mer­ca­do aten­to al megavencimien­to de Lebac por $514.779 mil­lones y pese al menú de medi­das que dis­eño el Ban­co Cen­tral para aplacar la cri­sis en el mer­ca­do cam­biario, el dólar cor­rige baja ini­cial y sube seis cen­tavos este martes a $28,46 en agen­cias y ban­cos de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

El bil­lete minorista llegó a caer 14 cen­tavos en ini­cio de la rue­da, pero se recu­peró de línea con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), en el que la divisa cer­ró con un ascen­so de 18 cen­tavos a $27,76. 

En tan­to, en la plaza para­lela, el blue opera estable a $28,50, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas de la city porteña.

Con gran volatil­i­dad, el lunes la divisa se desin­fló 45 cen­tavos y cortó una racha de tres alzas con­sec­u­ti­vas. Cabe recor­dar que la enti­dad mon­e­taria anun­ció un aumen­to escalon­a­do en los enca­jes ban­car­ios y dijo que realizará lic­ita­ciones de mon­e­da extran­jera, entre otras medi­das.

El bil­lete acom­pañó ayer en parte el recor­ri­do del Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa se hundió 77 cen­tavos (-2,71%) a $27,58, con un vol­u­men oper­a­do de u$s 489 mil­lones, un 21% menos con respec­to al cierre pre­vio.

Durante la rue­da, el Ban­co Cen­tral anun­ció que los enca­jes ban­car­ios aumen­tarán escalon­ada­mente 5 pun­tos por­centuales para los depósi­tos a la vista y a pla­zo, con un efec­to total esti­ma­do de absor­ción de liq­uidez por unos $ 100.000 mil­lones. Oper­adores dijeron que los enca­jes, que se encon­tra­ban en un 20% para colo­ca­ciones en caja de ahor­ro y cuen­ta cor­ri­ente, aumen­tarán 3 pun­tos por­centuales a un 23% y se ele­varán al 25% el mes próx­i­mo.

Además, la autori­dad mon­e­taria estable­ció detalles para lic­ita­ciones de mon­e­da extran­jera, al tiem­po que anun­ció la primera sub­as­ta por u$s 400 mil­lones para la sub­as­ta de este entre lunes y martes, de los cuales se adju­di­caron en esta primera jor­na­da unos u$s 175 mil­lones con un pre­cio prome­dio de $27,49, por deba­jo del cierre may­orista.

Anun­ció, tam­bién, que se flex­i­bi­lizan los req­ui­si­tos para que las enti­dades financieras puedan adquirir Letes en dólares en el mer­ca­do secun­dario. Y autor­izó a los ban­cos a aumen­tar su posi­ción glob­al neta en mon­e­da extran­jera por enci­ma del 5% admi­ti­do y has­ta el 30% de su respon­s­abil­i­dad pat­ri­mo­ni­al com­putable (RPC), en tan­to el exce­so se inte­gre con Letes en dólares.

Por otro lado, Finan­zas colocó un bono en mon­e­da dual al 2019 por u$s2.000 con tasa nom­i­nal men­su­al del 2,40% (tasa inter­na de retorno efec­ti­va anu­al del 32,92%) y BOTE 2020 por $55.753 mil­lones al 26% nom­i­nal anu­al.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral descendieron este lunes u$s182 mil­lones has­ta los u$s 48.285 mil­lones.

Fuente: Ámbito