Macri ratificó su visión sobre el rol de la agroindustria en la economía argentina

Ante Jorge Lanata, el Presidente también aseguró que seguirá bajando impuestos.  Y sostiene la rebaja gradual de las retenciones. Confía que “con la suba del dólar mejorará la situación de las producciones regionales”.

Autocríti­co pero opti­mista, Mauri­cio Macri volvió a dar­le un rol cen­tral a la agroin­dus­tria en la economía argenti­na, en el mar­co de una entre­vista que tuvo con Jorge Lana­ta en Peri­odis­mo para Todos, por El Trece. El pres­i­dente recono­ció que hubo fac­tores que condi­cionaron la activi­dad, que ase­guró venía mejo­ran­do has­ta febrero pasa­do.

Mauricio Macri con Jorge Lanata, en PPT

Mauri­cio Macri con Jorge Lana­ta, en PPT

“La suba del petróleo, de la tasa de interés de Esta­dos Unidos y la peor sequía en 50 años nos pegó duro e hizo fra­casar el plan económi­co para bajar la inflación”, dijo. Y luego, en uno de sus pár­rafos más expre­sivos, inclu­so con gestos de clara elocuen­cia, afir­mó: “La sequía nos pega mal, son 8.000 mil­lones de dólares”.

Respec­to de las reten­ciones, mien­tras un sec­tor de su Gob­ier­no cree opor­tuno subir­las para algunos rubros expor­ta­dores, como los gra­nos, Macri resiste con con­vic­ciones firmes. Un fun­cionario admi­tió ante Clarín las difer­en­cias de cri­te­rio en la intim­i­dad del gabi­nete acer­ca de sus­pender la reba­ja a las reten­ciones a la soja e inclu­so volver a apli­car­las en ínfi­ma pro­por­ción al tri­go y al maíz, tras la fuerte deval­u­ación. “Para el pres­i­dente Macri mod­i­ficar lo prometi­do en reten­ciones es un mal nego­cio”, con­tó el encum­bra­do fun­cionario al ase­gu­rar que no habría cam­bios.

En su entre­vista con Lana­ta, Macri volvió a expon­er públi­ca­mente su posi­ción en ese sen­ti­do. Dijo que sigue con la idea de “seguir bajan­do impuestos”. Y argu­men­tó con pre­cisión:: “Ningún país del mun­do le cobra impuestos a su sec­tor expor­ta­dor… Hay reglas en el mun­do, por eso existe la OMC, para que no haya dis­tor­siones en el com­er­cio

En relación a los proyec­ciones a futuro y al rol que le otor­ga a la pro­duc­ción agroal­i­men­ta­ria dijo que en sus con­tac­tos con líderes inter­na­cionales percibe clara­mente que “el mun­do nos quiere acom­pañar porque ve que cada vez pro­duci­mos más alimentos…Ahora con el rea­co­modamien­to del tipo de cam­bio va a haber mejores condi­ciones para las ecom­nomías regionales”.

Y como ejem­p­lo, sos­tu­vo: “Les gus­tan nue­stros vinos y nues­tra carne, además de cómo jug­amos al fút­bol. Ten­emos un enorme futuro, por el reabastec­imien­to energéti­co que alcan­zare­mos den­tro de dos años, y entre otras cosas tam­bién por la pro­duc­ción de litio y el tur­is­mo que crece al 15%”

Fuente: Clarín