A favor del beneficio y desarrollo de las pymes

FADEEAC comenzó a organizar mesas de trabajo orientadas al desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector. Las primeras reuniones se orientaron al tema financiero y la existencia de convenios y herramientas disponibles para su beneficio.

La Fed­eración Argenti­na de Enti­dades Empre­sarias del Auto­trans­porte de Car­gas (FADEEAC) diari­a­mente tra­ba­ja para pro­mover el desar­rol­lo y crec­imien­to del sec­tor. En búsque­da de brindar her­ramien­tas que ayu­den a las empre­sas que inte­gran las difer­entes cámaras aso­ci­adas, FADEEAC comen­zó a orga­ni­zar la mesa de tra­ba­jo ori­en­ta­da a la pequeña y medi­ana empre­sa (Pyme). La mis­ma ten­drá el carác­ter de un depar­ta­men­to de la Fed­eración y está ori­en­ta­da al aseso­ramien­to en temas impos­i­tivos, de finan­ciación y capac­itación.

En esta opor­tu­nidad, FADEEAC recibió a rep­re­sen­tantes del Min­is­te­rio de Pro­duc­ción de la Nación, y de las Sociedades de Garan­tía Recíp­ro­ca (SGR): Garan­ti­zar y Allar­ia Ledes­ma. Cada uno des­de la enti­dad que rep­re­sen­ta, aseso­raron a los par­tic­i­pantes de la mesa Pyme acer­ca de las her­ramien­tas de finan­ciamien­to y oper­a­to­ria que pueden ser uti­lizadas por el uni­ver­so empre­sario.

El miér­coles 10 de octubre, se acer­có a la sede de la Fed­eración el coor­di­nador de Asis­ten­cia a Emprende­dores y Pymes de la Sec­re­taría perteneciente al Min­is­te­rio de Pro­duc­ción, Fer­nan­do Pas­ti­ni. Él intro­du­jo a las autori­dades acer­ca del con­ve­nio mar­co de asis­ten­cia y aseso­ramien­to para pymes. Comen­tó cuáles son los ben­efi­cios y req­ui­si­tos para inte­grar­lo, como el desar­rol­lo de un equipo de tra­ba­jo y la for­mu­lación de proyec­tos.

Al otro día fue el turno de las SGR. Éstas son sociedades com­er­ciales que emiten garan­tías para facil­i­tar a las pymes el acce­so al mejor finan­ciamien­to del mer­ca­do de cap­i­tales, que rep­re­sen­ta una fuente de finan­ciamien­to adi­cional al sis­tema financiero. Esto favorece con­tar con una amplia var­iedad de instru­men­tos con difer­entes car­ac­terís­ti­cas en cuan­to a pla­zos, esque­ma de amor­ti­zación, etc.  Algunos de ellos pueden ser los cheques de pago diferi­do, los pagarés aval­a­dos, y las obliga­ciones nego­cia­bles sim­ples, que per­miten a las pymes finan­ciar sus proyec­tos a medi­ano y largo pla­zo de for­ma ágil y sen­cil­la.

En estas reuniones par­tic­i­paron el prin­ci­pal ref­er­ente de la Mesa Pyme de FADEEAC, Juan Segovia, pros­ec­re­tario de pren­sa de la Fed­eración  y vicepres­i­dente de la Cámara Argenti­na del Trans­porte Auto­mo­tor de Mer­cancías y resid­u­os Peli­grosos (CATAMP); el ger­ente admin­is­tra­ti­vo de FADEEAC, Julio Velázquez Aran­cib­ia; el sec­re­tario de rela­ciones insti­tu­cionales y pren­sa, Juan Aguilar, quien además pre­side la Cámara Empre­saria de Auto­trans­porte de Bebidas (CEDAB); el direc­tor del depar­ta­men­to de estu­dios económi­cos y cos­tos, Emilio Fel­cman y su colab­o­rador, Max­i­m­il­iano Cánepa; el rep­re­sen­tante del depar­ta­men­to de estu­dios trib­u­tar­ios, Lionel Ali­ci­no; el tit­u­lar del depar­ta­men­to de leg­is­lación, Car­los Aguirre; el coor­di­nador insti­tu­cional de CATAMP, Rodol­fo Espinosa Liard; el tesorero, Guiller­mo Canievsky y la abo­ga­da Clau­dia Nori­to; el ger­ente de la Primera Aso­ciación de Empre­sar­ios del Trans­porte Auto­mo­tor de Car­gas (PAETAC), Lean­dro Rosa; y Veróni­ca Liza­ma de la Aso­ciación de Propi­etar­ios de Camiones de Men­doza (APROCAM).

En un primer momen­to, los empre­sar­ios reci­bieron al grupo Garan­ti­zar, rep­re­sen­ta­do por sus ejec­u­ti­vas de nego­cios de geren­cia com­er­cial, la Dra. Nadia Este­fanía Gómez, Lau­ra Graziano, Lis Romi­na Bal­bue­na y la Cdra. María Veróni­ca Lizana. Las acom­pañó el ejec­u­ti­vo de nego­cios de cade­na de val­or, Martín Ghillione. Más tarde, de la fir­ma Allar­ia Ledes­ma SGR, se acer­caron a FADEEAC el ger­ente de inver­siones insti­tu­cionales, Marce­lo Elbaum y la gerenta de finan­zas estruc­turadas, Juliana Roji­do.

Ambas insti­tu­ciones expli­caron la situación actu­al de la economía y pre­sen­taron sus instru­men­tos y alter­na­ti­vas disponibles para el finan­ciamien­to en el mer­ca­do de cap­i­tales de las pymes, tenien­do en cuen­ta el con­tex­to car­ac­ter­i­za­do por las altas tasas de interés. Por otro lado, se plantearon las bases para un posi­ble acuer­do mar­co con ser­vi­cios disponibles y condi­ciones que ben­e­fi­cien a ambos actores involu­cra­dos.

Fuente: FADEEAC.