Con la presencia del Ministro de Transporte se presentaron los nuevos colectivos a GNC

Cambio de matriz energética — La empresa SCANIA, realizó un evento para brindar información sobre los diferentes transportes colectivos y pesados con combustibles limpios que proyecta fabricar en Argentina, entre los que se encuentra el BIOGAS, GNC y energía eléctrica.

Acom­paña­do por el Min­istro Guiller­mo Diet­rich, el Direc­tor Gen­er­al de Sca­nia Argenti­na, Andrés Leonard, rat­i­ficó la fuerte apues­ta de la com­pañía al desar­rol­lo de un “trans­porte sus­tentable”, en el mar­co de los obje­tivos fija­dos a niv­el mundi­al para reducir el impacto del efec­to inver­nadero, en la aper­tu­ra del Primer Foro de Trans­porte Públi­co Sus­tentable, ante unos 250 par­tic­i­pantes en el audi­to­rio del Gob­ier­no de la Ciu­dad y del que par­ticipó surtidores.com.ar.

Recordó que una de las her­ramien­tas que se impul­san es “aplicar un impuesto a la con­t­a­m­i­nación, y destacó que 98 país­es par­tic­i­pantes ya han fir­ma­do este acuer­do de bajar la emisión de CO2, donde hay un plan para cada uno”.

“Sca­nia asum­ió el desafío y diji­mos quer­e­mos ser líderes, y no hac­er­lo solos”, enfa­tizó, a la vez que agregó que “den­tro de lo que son las emi­siones, hay un 12 por cien­to que cor­re­sponde al trans­porte com­er­cial. Somos parte del prob­le­ma pero quer­e­mos ser parte acti­va de la solu­ción”.

Para 2025, Leonard señaló que el obje­ti­vo es que “el 50 por cien­to de los vehícu­los pro­duci­dos sean con energías limpias, y para 2050 que la total­i­dad de los pro­duc­tos que Sca­nia fab­rique estén prepara­dos para tra­ba­jar con un com­bustible alter­na­ti­vo”.

Ade­lan­tó que “lo hare­mos con pro­duc­tos sus­tenta­bles, y alian­zas estratég­i­cas”. Tam­bién afir­mó que en mate­ria de “com­bustibles alter­na­tivos y elec­tri­fi­cación, Sca­nia es la empre­sa con el por­fo­lio de pro­duc­tos más amplio a niv­el mundi­al, como bioetanol y otros”.

Sos­tu­vo que la “elec­tri­fi­cación ven­drá, es inex­orable, esta­mos bus­can­do un trans­porte limpio, que podamos uti­lizar en grandes dis­tan­cias, aunque esti­mamos que deber­e­mos esper­ar alrede­dor de 15 años” para alcan­zar ese obje­ti­vo.

Entre otros avances tec­nológi­cos de la com­pañía, destacó que “hay vehícu­los conec­ta­dos a cen­tros de mon­i­toreo, para que el con­duc­tor ten­ga una con­duc­ción más segu­ra”, a través de su sis­tema de “Gestión de Flotas, en el cual, los vehícu­los ya nos avisan cuán­do se tiene que hac­er man­ten­imien­to. Y así se logra que estén más tiem­po en la ruta”.

Graficó que “en la Ciu­dad hay 15 mil bus­es cir­cu­lan­do, que recor­ren unos 250 km por día, en gen­er­al son de tec­nología Euro3. Si los trans­for­máse­mos a gas, además del impacto económi­co favor­able en el cos­to de operación, hablam­os de una reduc­ción de cos­tos de entre 15 y 20 por cien­to”, y “para el medioam­bi­ente habría un claro ben­efi­cio”.

Dijo final­mente que “si se cam­bian esos 15 mil colec­tivos a biogás podríamos sacar casi toda la emisión de CO2” y recordó que, en mate­ria de con­t­a­m­i­nación sono­ra, “la leg­is­lación nacional estip­u­la un máx­i­mo de 80 deci­beles, mien­tras que los vehícu­los a gas emiten solo 74 deci­beles”.

Fuente: Sur­tidores.