Cambio de matriz energética — La empresa SCANIA, realizó un evento para brindar información sobre los diferentes transportes colectivos y pesados con combustibles limpios que proyecta fabricar en Argentina, entre los que se encuentra el BIOGAS, GNC y energía eléctrica.
Acompañado por el Ministro Guillermo Dietrich, el Director General de Scania Argentina, Andrés Leonard, ratificó la fuerte apuesta de la compañía al desarrollo de un “transporte sustentable”, en el marco de los objetivos fijados a nivel mundial para reducir el impacto del efecto invernadero, en la apertura del Primer Foro de Transporte Público Sustentable, ante unos 250 participantes en el auditorio del Gobierno de la Ciudad y del que participó surtidores.com.ar.
Recordó que una de las herramientas que se impulsan es “aplicar un impuesto a la contaminación, y destacó que 98 países participantes ya han firmado este acuerdo de bajar la emisión de CO2, donde hay un plan para cada uno”.
“Scania asumió el desafío y dijimos queremos ser líderes, y no hacerlo solos”, enfatizó, a la vez que agregó que “dentro de lo que son las emisiones, hay un 12 por ciento que corresponde al transporte comercial. Somos parte del problema pero queremos ser parte activa de la solución”.
Para 2025, Leonard señaló que el objetivo es que “el 50 por ciento de los vehículos producidos sean con energías limpias, y para 2050 que la totalidad de los productos que Scania fabrique estén preparados para trabajar con un combustible alternativo”.
Adelantó que “lo haremos con productos sustentables, y alianzas estratégicas”. También afirmó que en materia de “combustibles alternativos y electrificación, Scania es la empresa con el porfolio de productos más amplio a nivel mundial, como bioetanol y otros”.
Sostuvo que la “electrificación vendrá, es inexorable, estamos buscando un transporte limpio, que podamos utilizar en grandes distancias, aunque estimamos que deberemos esperar alrededor de 15 años” para alcanzar ese objetivo.
Entre otros avances tecnológicos de la compañía, destacó que “hay vehículos conectados a centros de monitoreo, para que el conductor tenga una conducción más segura”, a través de su sistema de “Gestión de Flotas, en el cual, los vehículos ya nos avisan cuándo se tiene que hacer mantenimiento. Y así se logra que estén más tiempo en la ruta”.
Graficó que “en la Ciudad hay 15 mil buses circulando, que recorren unos 250 km por día, en general son de tecnología Euro3. Si los transformásemos a gas, además del impacto económico favorable en el costo de operación, hablamos de una reducción de costos de entre 15 y 20 por ciento”, y “para el medioambiente habría un claro beneficio”.
Dijo finalmente que “si se cambian esos 15 mil colectivos a biogás podríamos sacar casi toda la emisión de CO2” y recordó que, en materia de contaminación sonora, “la legislación nacional estipula un máximo de 80 decibeles, mientras que los vehículos a gas emiten solo 74 decibeles”.
Fuente: Surtidores.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.