El dólar subió a $38,71 por el mal clima externo

La divisa avanzó tres centavos en bancos y agencias de la city porteña, según ámbito.com. El mayorista saltó 25 centavos a $ 37,70 por el fortalecimiento de la moneda norteamericana en el mundo aunque estuvo contenido por la oferta local. El  blue, en tanto, ascendió 50 centavos a $ 37,50.

El dólar subió tres cen­tavos este jueves a $ 38,71 y anotó su ter­cer avance en fila en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com, ante un for­t­alec­imien­to de la divisa en el mun­do.

El bil­lete acom­pañó al seg­men­to may­orista, aunque en menor medi­da porque descon­tó el fuerte incre­men­to (de 36 cen­tavos) de la jor­na­da pre­via. Ese día, el MULC sólo había avan­za­do cin­co cen­tavos.

Este jueves, la divisa saltó 25 cen­tavos a $ 37,70, en una jor­na­da volátil y con cam­bios de ten­den­cia que estu­vo influ­i­da por el mal cli­ma exter­no.

Como es habit­u­al, el Ban­co Cen­tral sub­astó Letras de Liq­uidez a 7 días de pla­zo por $ 108.651 mil­lones con una tasa prome­dio del 50,009% y un retorno máx­i­mo adju­di­ca­do de 59,728% y uno mín­i­mo de 57,947%.

Los val­ores máx­i­mos se ano­taron en los $ 38,13 a poco de comen­za­da la sesión, 78 cen­tavos arri­ba del últi­mo reg­istro del miér­coles. Al pro­me­di­ar la jor­na­da, la ofer­ta de divisas comen­zó a inten­si­fi­carse a media mañana provo­can­do caí­das de los pre­cios que le hicieron per­forar el piso de los $ 38.

Las órdenes de ven­ta se acen­tu­aron en el últi­mo tramo de la sesión, lap­so en el que el tipo de cam­bio tocó los mín­i­mos al oper­arse en los $ 37,55. Final­mente, una leve recu­peración ver­i­fi­ca­da min­u­tos antes del cierre aco­modó los val­ores algo lejos de los mín­i­mos pero sin poder acer­carse demasi­a­do a los máx­i­mos del ini­cio.

En este con­tex­to, el vol­u­men oper­a­do subió un 7% a u$s 620 mil­lones.

“La plaza local operó con alzas del tipo de cam­bio que acom­pañaron nue­va­mente un com­ple­jo esce­nario exter­no. Sin embar­go, el buen niv­el exhibido por la ofer­ta impidió que la cor­rec­ción colo­cara otra vez al dólar con un piso definido en los $ 38 y lo man­tu­vo algo por deba­jo del ran­go alcan­za­do en el final del viernes pasa­do”, destac­aron des­de PR Corre­dores de Cam­bio.

Expli­caron que “las necesi­dades propias de un mes con mar­ca­da deman­da de pesos mantienen el estí­mu­lo para que la primera quin­ce­na del mes exhi­ba un buen flu­jo de ingre­sos que has­ta aho­ra ha suaviza­do las cor­rec­ciones alcis­tas que refle­jan con­ta­gios exter­nos”. El buen niv­el exhibido por la ofer­ta impidió que la cor­rec­ción colo­cara otra vez al dólar con un piso definido en los $ 38″. (PR Corre­dores de Cam­bio)

En el mer­ca­do infor­mal, por su parte, el blue subió 50 cen­tavos a $ 37,50, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. El “con­ta­do con liq­uidación” repun­tó el martes 79 cen­tavos a $ 37,40.

Dólar en el mundo

Al cierre de la jor­na­da local, el dólar sub­ía después que la deten­ción en Canadá de una alta ejec­u­ti­va del gigante tec­nológi­co chi­no Huawei desa­tara temores de un estal­li­do de las ten­siones com­er­ciales entre Esta­dos Unidos y Chi­na.

De esta man­era, incre­men­tó la deman­da por la mon­e­da como refu­gio ya que surgieron dudas sobre la tregua com­er­cial pacta­da hace pocos días entre los pres­i­dentes Don­ald Trump y Xi Jin­ping.

Con­tra una canas­ta de seis rivales, el dólar sub­ía un 0,2% a 97,202. La mon­e­da cayó un 0,4% esta sem­ana, pero está solo 0,5% por deba­jo del máx­i­mo de 17 meses de 97,693 que tocó el 12 de noviem­bre.

En la región, el dólar sub­ía un 0,3% en Brasil y un 0,8% en Chile.

Otros mercados de dinero

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el “call mon­ey” se operó a un prome­dio del 55%. En “swaps” cam­biar­ios se pactaron u$s 176 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos, medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el viernes y el lunes.

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, se nego­cia­ron u$s 785 mil­lones, más del 60% se pactó entre diciem­bre y enero con pre­cios finales a $ 38,87 y $ 40,59 con tasas del 45,31% y 49,96% TNA, respec­ti­va­mente.

Por últi­mo, las reser­vas inter­na­cionales del BCRA cedieron u$s 850 mil­lones has­ta los u$s 50.271 mil­lones.

Fuente: Ámbito.