YPFB no renovó contrato por etanol debido a la emergencia y debe $us 15 millones a ingenios

Hay malestar entre los cañeros porque además la estatal no retiró 25 millones de litros del producto desde marzo. Solo para producir el aditivo se sembraron 41.000 hectáreas.

La estatal Yacimien­tos Petrolífer­os Fis­cales Boli­vianos (YPFB) debe $us 15 mil­lones a las inge­nios azu­careros por el etanol que retiró el año pasa­do. A esto se suma que en mar­zo, abril y mayo la petrol­era no retiró 25 mil­lones de litros del pro­duc­to. Lo peor, según los pro­duc­tores y fuentes del sec­tor, es que a la fecha la com­pañía no ren­ovó el con­tra­to para 2020.

Óscar Arnez, pres­i­dente de la Con­fed­eración Nacional de Cañeros de Bolivia (Con­cabol), explicó que la situación gen­era incer­tidum­bre debido a que la zafra comen­zará en junio y no cuen­tan con la liq­uidez nece­saria para comen­zar la cam­paña ni para realizar la siem­bra para el próx­i­mo año.

Des­de el 15 de mar­zo no han reti­ra­do (el alco­hol), a eso se suma que (YPFB) tam­poco pagó por el pro­duc­to entre­ga­do. Se aveci­na la zafra y esper­amos que (los desem­bol­sos) se puedan reg­u­larizar para ten­er algo de efec­ti­vo y comen­zar el tra­ba­jo”, señaló el pro­duc­tor.

Sobre el tema, des­de YPFB indi­caron que, debido a la emer­gen­cia san­i­taria nacional y cuar­ente­na total dic­tadas por el Gob­ier­no cen­tral a fin de evi­tar la propa­gación del coro­n­avirus, la deman­da de gasoli­na en el país se redu­jo en 73% y la de diésel oil dis­min­uyó en 52% con respec­to al Plan Oper­a­ti­vo Anu­al (POA) del 2020.

La estatal Yacimien­tos Petrolífer­os Fis­cales Boli­vianos (YPFB) debe $us 15 mil­lones a las inge­nios azu­careros por el etanol que retiró el año pasa­do. A esto se suma que en mar­zo, abril y mayo la petrol­era no retiró 25 mil­lones de litros del pro­duc­to. Lo peor, según los pro­duc­tores y fuentes del sec­tor, es que a la fecha la com­pañía no ren­ovó el con­tra­to para 2020.

Óscar Arnez, pres­i­dente de la Con­fed­eración Nacional de Cañeros de Bolivia (Con­cabol), explicó que la situación gen­era incer­tidum­bre debido a que la zafra comen­zará en junio y no cuen­tan con la liq­uidez nece­saria para comen­zar la cam­paña ni para realizar la siem­bra para el próx­i­mo año.

Des­de el 15 de mar­zo no han reti­ra­do (el alco­hol), a eso se suma que (YPFB) tam­poco pagó por el pro­duc­to entre­ga­do. Se aveci­na la zafra y esper­amos que (los desem­bol­sos) se puedan reg­u­larizar para ten­er algo de efec­ti­vo y comen­zar el tra­ba­jo”, señaló el pro­duc­tor.

Sobre el tema, des­de YPFB indi­caron que, debido a la emer­gen­cia san­i­taria nacional y cuar­ente­na total dic­tadas por el Gob­ier­no cen­tral a fin de evi­tar la propa­gación del coro­n­avirus, la deman­da de gasoli­na en el país se redu­jo en 73% y la de diésel oil dis­min­uyó en 52% con respec­to al Plan Oper­a­ti­vo Anu­al (POA) del 2020.

“Esta situación afec­tó de man­era direc­ta al requer­im­ien­to de etanol anhidro para su dosi­fi­cación con gasoli­na base”, señalaron a EL DEBER. Así, al ser los requer­im­ien­tos mín­i­mos los sal­dos que se tiene de alco­hol en plan­tas de YPFB son sufi­cientes para poder sat­is­fac­er la necesi­dad de este pro­duc­to durante la emer­gen­cia san­i­taria.

El cañero reprochó que la estatal hubiera impor­ta­do diésel, pero no cumpla con el con­tra­to que tiene con los inge­nios. Recordó que inclu­so la nue­va admin­is­tración de la petrol­era estatal fir­mó una aden­da al con­tra­to suscrito el año pasa­do por el ante­ri­or Gob­ier­no, en la que se com­pro­metía a com­prar entre 10 y 12 mil­lones de litros de alco­hol.

“Esto se cumplió has­ta febrero. En mar­zo se llevó 6 mil­lones de litros. Es mayo y esta­mos muy pre­ocu­pa­dos. Ojalá se pue­da ten­er un acer­camien­to con YPFB o el Min­is­te­rio de Hidro­car­buros”, dijo.

Recordó que existía la prome­sa de ren­o­var el con­tra­to con un requer­im­ien­to de más de 200 mil­lones de litros de etanol. “Sin embar­go, ni siquiera hemos fir­man­do un nue­vo con­tra­to”, explicó.

Fuentes del sec­tor indi­caron que existe mucha pre­ocu­pación tan­to en las indus­trias como entre los pro­duc­tores.

Solo para la pro­duc­ción de etanol se habil­i­taron 41.000 hec­táreas de caña, de las 172.000 que se tiene pre­vis­to mol­er en la zafra 2020.

Una fuente del sec­tor, que pidió la reser­va de su nom­bre, dijo que los inge­nios se quedaron con 25 mil­lones litros que YPFB no retiró des­de el mes de mar­zo.

Además, indicó que la empre­sa estatal mantiene una deu­da con los inge­nios de $us 15 mil­lones.“No sabe­mos qué vamos a hac­er de aquí en ade­lante”, dijo.

Des­de el 2018 Bolivia ingresó la lla­ma­da era del etanol, pero has­ta el momen­to el proyec­to no ter­mi­na de con­sol­i­darse.

¿Cuán­do se reanudará la com­pra?

Des­de Yacimien­to ade­lan­taron que, a la fecha, se encuen­tra en cur­so el nue­vo pro­ce­so de con­trat­ación de Sum­in­istro de Adi­ti­vo de Ori­gen Veg­e­tal (etanol), mis­mo que se lle­va a cabo con los pro­duc­tores de etanol den­tro del mar­co legal cor­re­spon­di­ente y con­sideran­do la deman­da nacional de com­bustibles impacta­da por el Covid-19. Esto sin brindar una fecha especí­fi­ca y generan­do todavía más incer­tidum­bre en el sec­tor que este mes debía empezar a zafra.

Reducir la importación de com­bustibles

Es impor­tante men­cionar que el pro­gra­ma de pro­mo­ción de los bio­com­bustibles es una políti­ca pri­mor­dial de YPFB, del Min­is­te­rio de Hidro­car­buros y por con­sigu­iente del Esta­do boli­viano, a fin de reducir el vol­u­men de importación de com­bustibles y pro­mover y poten­ciar la agroin­dus­tria nacional en con­formi­dad con la Ley 1098 de Adi­tivos de Ori­gen Veg­e­tal.

En la admin­is­tración del expres­i­dente Evo Morales, en reit­er­adas opor­tu­nidades los cañeros y las indus­trias recla­maron el incumplim­ien­to de con­tratos y retra­so en los pagos real­iza­do por la estatal YPFB.

Tras la caí­da de Morales el Gob­ier­no de tran­si­ción se com­pro­metió a com­prar más etanol e inclu­so prometió un con­tra­to para que las indus­trias entreguen más alco­hol a YPFB. Pero el proyec­to sigue a trope­zones.

El etanol es un adi­ti­vo de ori­gen  veg­e­tal que usa para mezclar con gasoli­na. La idea de su pro­duc­ción era reducir la importación de com­bustibles líqui­dos.

Fuente: El Deber.