Yedlin denunció que Nación beneficia a las petroleras

El Diputado tucumano expuso en la Cámara Baja que la decisión del ministro de Energía, Gustavo Lopetegui, de fijar arbitrariamente el precio del bioetanol perjudica a los productores del combustible elaborado a partir de caña de azúcar y maíz.

En las últi­mas sem­anas, la decisión de Nación de fijar el pre­cio del bioetanol de man­era arbi­traria en lugar de cal­cu­lar­lo con una fór­mu­la que ten­ga en cuen­ta, entre otros pun­tos, los pre­cios de pro­duc­ción, fue tema de malestar entre los pro­duc­tores de la provin­cia. Este miér­coles, el diputa­do Pablo Yedlin denun­ció que la medi­da impul­sa­da por el min­istro de Energía, Gus­ta­vo Lopetegui ben­e­fi­cia a las petrol­eras en detri­men­to de los pro­duc­tores de caña de azú­car y de maíz.
Yedlin planteó una “cuestión de priv­i­le­gio con­tra el sec­re­tario de Ener­gia de la Nación, Gus­ta­vo Lopetegui por su decisión arbi­traria y sin con­sen­so de con­ge­lar el pre­cio del bioetanol”. En ese sen­ti­do, recordó que el Gob­ier­no nacional que con­duce Mauri­cio Macri estable­ció un val­or sin actu­al­iza­ciones de $22,73.
“La sub­sec­re­taría de Hidro­car­buros y Com­bustibles depen­di­ente del sec­re­tario de Energía, a través de la res­olu­ción 24/19 del 9 de abril de 2019, mod­i­ficó el mecan­is­mo para deter­mi­nar el val­or del litro de bioetanol”, señaló. En ese sen­ti­do, argu­men­tó que el bioetanol es un val­or agre­ga­do de la caña que gen­era empleo, per­mite un com­bustible más limpio y bara­to y ayu­da a sosten­er el pre­cio del azú­car. “Y no sólo esto. Así como se afec­ta direc­ta­mente al norte argenti­no, lo pro­pio sucede con otras zonas del país que gen­er­an este com­bustible medi­ante otras vías como el maíz”, agregó.

“Con el pres­i­dente Macri el corte de bioetanol subió al 12%, tema que fue desta­ca­do por el pro­pio gob­ier­no nacional, cuyo val­or era deter­mi­na­do por una fór­mu­la que lo iba actu­al­izan­do, y hoy hubiera esta­do en $26,8 el litro. Aho­ra sin ningún con­sen­so, el gob­ier­no nacional estable­ció un val­or sin actu­al­iza­ciones en $22,73”, expu­so el par­la­men­tario.

En el mis­mo sen­ti­do, Yedlin expresó que la medi­da per­ju­di­ca a quienes pro­ducen bioetanol y que se gen­era “una enorme trans­fer­en­cia de fon­dos des­de el sec­tor de la pro­duc­ción a las petrol­eras, que com­pran 600 mil­lones de litros de bioetanol al año, y pagan $4 menos por litro de lo que debían pagar. Es decir, un ben­efi­cio para ellas de 2 mil 400 mil­lones de pesos”.

“Mien­tras el pre­cio del bioetanol que­da fijo, el pre­cio de la naf­ta crece con cada aumen­to del petróleo y del dólar, estando hoy en $43 el litro. Des­de octubre de 2017 has­ta la actu­al­i­dad el pre­cio del bioetanol cre­ció en un 34% y el de la naf­ta en un 86%”, agregó el diputa­do, que recordó que la provin­cia hay más de 50 mil famil­ias que viv­en de la indus­tria azu­car­era.

“Exigi­mos con carác­ter de urgente que se dé mar­cha atrás con esta medi­da arbi­traria y cen­tral­ista, que per­sigue intere­ses que no quedan claros, pero que sin lugar a dudas ata­can al fed­er­al­is­mo y al desar­rol­lo de fuentes de tra­ba­jo en el inte­ri­or del país”, con­cluyó.