SRT | Lanzó su proyecto de RSE y Gestión Socio ambiental

La Sociedad Rural de Tucumán lanzó en la jornada de ayer un nuevo proyecto, en el marco de una gestión que busca mayor apertura hacia las problemáticas sociales y estructurales de la sociedad en su conjunto.

La pre­sentación fue lle­va­da a cabo por el Pres­i­dente de la insti­tu­ción, Sebastián Mur­ga, el ex pres­i­dente y Coor­di­nador Gen­er­al del Proyec­to Rober­to Mar­tinez Zavalía y la direc­to­ra de la Coop­er­a­ti­va Gener­ar, Gra­ciela Salazar.

El Pro­gra­ma de Respon­s­abil­i­dad Social Empre­sar­i­al y Gestión Socio Ambi­en­tal es un nue­vo com­pro­miso que nues­tra enti­dad asume a través de un con­ve­nio con la Coop­er­a­ti­va Gener­ar para acer­car este proyec­to a la sociedad.

Con el obje­ti­vo de lograr mejo­ras conc­re­tas y avan­zar en un nue­vo proyec­to, la SRT des­ti­nará fon­dos para las empre­sas socias intere­sadas en obten­er un diag­nós­ti­co de sus cam­pos. La enti­dad finan­cia­rá dicho diag­nós­ti­co en su total­i­dad, para que un equipo inter­dis­ci­pli­nario con­for­ma­do por la Coop­er­a­ti­va Gener­ar a car­go de la Lic. Salazar, pue­da tra­ba­jar en el análi­sis y proyec­ción de mejo­ras en los recur­sos humanos, ambi­en­tales y estruc­turales.

Los pro­duc­tores y tra­ba­jadores agrí­co­las no esta­mos excen­tos de las prob­lemáti­cas sociales, nos pre­ocu­pa la gente, su situación, los entornos lab­o­rales y las condi­ciones en las que viv­en. Es por ello que la Rur­al pone en mar­cha este pro­gra­ma con mucho entu­si­as­mo y expec­ta­ti­va”, ase­guró Sebastián Mur­ga, Pres­i­dente de la SRT.

La idea es que hable­mos del empre­sario del sec­tor agropecuario. Ven­i­mos pen­san­do hace mucho este proyec­to y nos ale­gra que sea parte de esta gestión. La gente inter­pre­ta a los empre­sar­ios como gente ale­ja­da de la real­i­dad, y no como gen­er­adores de empleo, que invierten en tra­ba­jo gen­uino. Llegó el momen­to de con­tar las cosas bue­nas que hace­mos, y prin­ci­pal­mente en el sec­tor agropecuario que es gran sos­ntén de la economía argenti­na”, sos­tu­vo el Ing. Mar­tinez Zavalía

De esta man­era, la Lic. Gra­ciela Salazar avanzó expli­can­do las diver­sas tar­eas que se real­izan para obten­er diag­nós­ti­cos cert­eros y cómo se puede tra­ba­jar con acciones pun­tuales para lograr mejo­rar las condi­ciones ambi­en­tales y sociales que son impre­scindibles.

Aque­l­los intere­sa­dos en sumarse y cono­cer detalles sobre este proyec­to pueden con­tac­tarse a informes@srt.org.ar.

Com­par­ti­mos imá­genes:

Fuente: Pren­sa SRT.