El grupo tucumano Budeguer, propietario del ingenio Leales en su provincia y con inversiones en vitivinicultura; según trascendidos, formalizó hace una semana el ofrecimiento para quedarse con 20 mil hectáreas del predio sanpedreño, por un total de 50 millones de dólares.
- El gobierno provincial sigue intentando vender el ingenio azucarero La Esperanza a un inversor privado.
- Tras el fracaso de la operación con los enigmáticos colombianos de Omega Energy, se retomaron los contactos con el grupo tucumano Budeguer.
- La empresa argentina había sido destratada inicialmente por los funcionarios locales al mostrar su interés por La Esperanza.
Una luz de esperanza apareció para el gobierno de Gerardo Morales, en medio de la novela de terror que representó la operación de venta del Ingenio Azucarero situado en la localidad de San Pedro, que permanece quebrado desde hace dos décadas.
Luego de insistir sospechosamente durante tres años en la realización de la venta de la fábrica a un enigmático grupo inversor colombiano que nunca pudo acreditar su existencia real en el país, el gobierno debió admitir el fracaso.
Lo hizo durante una incómoda conferencia de prensa, donde el propio gobernador junto al ministro de Desarrollo Económico Juan Carlos Abud Robles – señalado como el padre de la criatura – debió reconocer que había mentido tres días antes, cuando afirmaba que la operación con los colombianos seguía en pie.
Para salir del bochorno, el gobierno intentaba salir del paso anunciando que había retomado las negociaciones con el grupo tucumano Budeguer, una de las empresas más importantes del país, propietaria del ingenio azucarero Leales en la vecina provincia y de viñedos de envergadura en Mendoza.
La historia con el grupo Budeguer es delicada: en un primer momento, los empresarios argentinos se mostraron interesados en la fábrica jujeña, pero, según reconocen en el propio gobierno, recibieron un insólito destrato de los funcionarios que tienen a su cargo la operación.
El tras pie sufrido los obligó a tocar nuevamente la puerta en las oficinas del “jardín de la república”.
Según reconocen cerca de la empresa, sin rencores la nueva oferta se formalizó hace una semana, y tendría un contenido similar a lo ofertado inicialmente.
Los tucumanos estarían interesados en quedarse con 20 mil de las 70 mil hectáreas que posee el ingenio La Esperanza, para destinarlas a la producción de, al menos, azúcar y bioetanol.
Si bien no se conoce de manera oficial, fuentes con acceso al expediente judicial aseguran que el ofrecimiento por esa cantidad de tierra ronda los 50 millones de dólares, 36 menos que la operación que pretendía concretar pero no pudo el gobierno con los colombianos.
La oferta habría sido concretada directamente en los tribunales de San Pedro, para que sea el juez quien la evalúe.
Este hecho contrasta con las desprolijidades que mostraba el gobierno durante las extravagantes negociaciones con el grupo Omega, cuando anunciaba acuerdos, los presentaba en conferencias de prensa antes de que el juez se entere.
“Lo que pasó con Omega fue vergonzoso”, aseguraba otra fuente que interviene en esta nueva operación y procura un proceso totalmente diferente.
Fuente: Jujuy al Momento.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.