Volver a empezar: se presentó una nueva oferta por La Esperanza

El grupo tucumano Budeguer, propietario del ingenio Leales en su provincia y con inversiones en vitivinicultura; según trascendidos, formalizó hace una semana el ofrecimiento para quedarse con 20 mil hectáreas del predio sanpedreño, por un total de 50 millones de dólares.

  • El gob­ier­no provin­cial sigue inten­tan­do vender el inge­nio azu­carero La Esper­an­za a un inver­sor pri­va­do. 
  • Tras el fra­ca­so de la operación con los enig­máti­cos colom­bianos de Omega Ener­gy, se retomaron los con­tac­tos con el grupo tucumano Budeguer. 
  • La empre­sa argenti­na había sido destrata­da ini­cial­mente por los fun­cionar­ios locales al mostrar su interés por La Esper­an­za. 

Una luz de esper­an­za apare­ció para el gob­ier­no de Ger­ar­do Morales, en medio de la nov­ela de ter­ror que rep­re­sen­tó la operación de ven­ta del Inge­nio Azu­carero situ­a­do en la local­i­dad de San Pedro, que per­manece que­bra­do des­de hace dos décadas.

Luego de insi­s­tir sospe­chosa­mente durante tres años en la real­ización de la ven­ta de la fábri­ca a un enig­máti­co grupo inver­sor colom­biano que nun­ca pudo acred­i­tar su exis­ten­cia real en el país, el gob­ier­no debió admi­tir el fra­ca­so.

Lo hizo durante una incó­mo­da con­fer­en­cia de pren­sa, donde el pro­pio gob­er­nador jun­to al min­istro de Desar­rol­lo Económi­co Juan Car­los Abud Rob­les – señal­a­do como el padre de la criatu­ra – debió recono­cer que había men­ti­do tres días antes, cuan­do afirma­ba que la operación con los colom­bianos seguía en pie.

Para salir del bochorno, el gob­ier­no intenta­ba salir del paso anun­cian­do que había retoma­do las nego­cia­ciones con el grupo tucumano Budeguer, una de las empre­sas más impor­tantes del país, propi­etaria del inge­nio azu­carero Leales en la veci­na provin­cia y de viñe­dos de enver­gadu­ra en Men­doza.

La his­to­ria con el grupo Budeguer es del­i­ca­da: en un primer momen­to, los empre­sar­ios argenti­nos se mostraron intere­sa­dos en la fábri­ca jujeña, pero, según recono­cen en el pro­pio gob­ier­no, reci­bieron un insól­i­to destra­to de los fun­cionar­ios que tienen a su car­go la operación.

El tras pie sufri­do los obligó a tocar nue­va­mente la puer­ta en las ofic­i­nas del “jardín de la repúbli­ca”.
Según recono­cen cer­ca de la empre­sa, sin ren­cores la nue­va ofer­ta se for­mal­izó hace una sem­ana, y ten­dría un con­tenido sim­i­lar a lo ofer­ta­do ini­cial­mente.

Los tucumanos estarían intere­sa­dos en quedarse con 20 mil de las 70 mil hec­táreas que posee el inge­nio La Esper­an­za, para des­ti­narlas a la pro­duc­ción de, al menos, azú­car y bioetanol.

Si bien no se conoce de man­era ofi­cial, fuentes con acce­so al expe­di­ente judi­cial ase­gu­ran que el ofrec­imien­to por esa can­ti­dad de tier­ra ron­da los 50 mil­lones de dólares, 36 menos que la operación que pre­tendía conc­re­tar pero no pudo el gob­ier­no con los colom­bianos.

La ofer­ta habría sido conc­re­ta­da direc­ta­mente en los tri­bunales de San Pedro, para que sea el juez quien la evalúe.
Este hecho con­trasta con las despro­li­ji­dades que mostra­ba el gob­ier­no durante las extrav­a­gantes nego­cia­ciones con el grupo Omega, cuan­do anun­cia­ba acuer­dos, los pre­senta­ba en con­fer­en­cias de pren­sa antes de que el juez se entere.

“Lo que pasó con Omega fue ver­gonzoso”, ase­gura­ba otra fuente que inter­viene en esta nue­va operación y procu­ra un pro­ce­so total­mente difer­ente.

Fuente: Jujuy al Momen­to.