Vialidad autorizó 15.000 kilómetros más de rutas para bitrenes largos

Son camiones de hasta 25,5 metros de largo que, según se estima, producirán un ahorro del 30% en el sistema

CÓRDOBA.- Hay 15.000 kilómet­ros más de red vial nacional para la cir­cu­lación de bitrenes lar­gos (has­ta 25,5 met­ros) habil­i­ta­dos por Vial­i­dad Nacional. Cor­re­spon­den al corre­dor indus­tri­al de la ruta nacional 9 (une Cam­pana con Cór­do­ba) y al fore­stal (de Zárate al puer­to de Posadas). Ref­er­entes de los sec­tores agroin­dus­tri­al y fore­stal coin­ci­dieron ante LA NACION que es un avance impor­tante hacia la reduc­ción de cos­tos logís­ti­cos.

Igna­cio Mén­dez, respon­s­able del área Logís­ti­ca de Fore­stal Arau­co ‑empre­sa inte­grante de la Aso­ciación Fore­stal Argentina‑, estimó que el ahor­ro en todo el sis­tema es del 30%, que “debe ser com­par­tido entre chofer, trans­portista y dador de car­gas; todos deberían ganar”. A su enten­der esa mejo­ra es exten­si­va a la may­oría de las áreas pro­duc­ti­vas del país.

La indus­tria fore­stal ‑con­cen­tra­da en la Mesopotamia, gen­era unos 194.000 empleos- planteó en la Mesa Pro­duc­ti­va del sec­tor que una de las prin­ci­pales bar­reras para su desar­rol­lo eran los cos­tos logís­ti­cos por las dis­tan­cias entre los cen­tros pro­duc­tivos y los puer­tos de exportación. Con los bitrenes se cal­cu­la que cada con­tene­dor que sale des­de Misiones has­ta el puer­to porteño pagará este año unos US$430 menos, lo que equipara los cos­tos con los brasileños.

En enero, decre­to de autor­ización medi­ante, el Min­is­te­rio de Trans­porte nacional llevó a cabo la primera prue­ba con un bitrén fore­stal de 25,5 met­ros de largo que par­tió des­de la plan­ta Zárate-Arau­co Argenti­na, sin car­ga, rum­bo al Establec­imien­to Las Marías, en Cor­ri­entes, y regresó por la ruta nacional 14. Se hicieron seis via­jes más, y aho­ra tam­bién los cor­tos podrán recor­rer los 42.000 kilómet­ros de rutas nacionales que tiene el país.

Luis Macario, pres­i­dente de la Bol­sa de Cereales de Cór­do­ba, indicó que la posi­bil­i­dad del uso de bitrenes hace tiem­po era recla­ma­da por el sec­tor pro­duc­ti­vo, ya que los cos­tos caen entre 25 y 35%. “Son un pun­to inter­me­dio has­ta avan­zar en un ten­di­do de fer­ro­car­ril más amplio, es una for­ma de ir esca­lan­do en los cos­tos logís­ti­cos”, explicó.

El adi­cional de car­ga neta que puede lle­var un bitrén respec­to de un vehícu­lo con­ven­cional va entre 40 y 75% depen­di­en­do de su con­fig­u­ración. Mén­dez describió que hay una mejo­ra tam­bién para el man­ten­imien­to de rutas: “La proyec­ción es que pro­lon­gan su vida útil en 2,5 veces”.

Para el min­istro de Trans­porte, Guiller­mo Diet­rich, además de la baja de cos­tos, los bitrenes impli­can un “salto de cal­i­dad” para los camioneros. “Van a ten­er más tra­ba­jo porque al reducir cos­tos se aumen­ta la pro­duc­tivi­dad”. Tam­bién enfa­tizó que la may­oría de los bitrenes se hacen con com­po­nentes argenti­nos: “Hay fábri­c­as locales pro­ducien­do y emple­an­do para estar a la altura de la deman­da que trae esta nue­va real­i­dad”.

Se esti­ma que los bitrenes gener­arán inver­siones por US$100 mil­lones en el primer año de fun­cionamien­to, según datos del Grupo Bitrén, inte­gra­do por empre­sas pro­duc­toras, usuar­ios y la Aso­ciación de Fab­ri­cantes de Auto­mo­tores (Ade­fa).

A medi­da que con­cluyan las obras pre­vis­tas en el Plan Vial Fed­er­al, se irán habil­i­tan­do nuevos tramos de autopis­tas y rutas. “El pro­ce­so lle­vará tiem­po ‑agregó Macario‑, pero es pos­i­ti­vo para la agroin­dus­tria que haya comen­za­do”.

Con la nue­va nor­ma­ti­va, ten­drán per­mi­ti­da la libre cir­cu­lación los bitrenes de has­ta 20,50 met­ros y podrán pesar en total has­ta 60 toneladas. Además, la altura máx­i­ma, que era de 4,10 met­ros, pasará a 4,30, uni­forme para todo el Mer­co­sur. Has­ta aho­ra no esta­ban per­mi­ti­dos, sal­vo en la provin­cia de San Luis.

Los bitrenes más lar­gos cir­cu­larán solo por los corre­dores habil­i­ta­dos por Vial­i­dad Nacional y para hac­er­lo por otra vía deberán solic­i­tar un per­miso espe­cial y podrán pesar un máx­i­mo de has­ta 75 toneladas (51 de car­ga útil).

En Trans­porte afir­maron que la nue­va actu­al­ización del reglamen­to no solo per­mite la cir­cu­lación de bitrenes, sino tam­bién la incor­po­ración de camiones con acopla­do de may­or porte que los camiones actuales, pero que no lle­gan a ser bitrenes. Estas unidades se lla­man escal­ables y se espera que sean un incen­ti­vo para la ren­o­vación de flotas de camiones.

Las ventajas, en números

  • US$430 — Ahor­ro: Es lo que pagará de menos cada con­tene­dor por hac­er el trayec­to de Misiones al puer­to porteño.
  • 40/75% — Car­ga adi­cional: Es el por­centa­je que aumen­taría la car­ga respec­to de los camiones tradi­cionales, depen­di­en­do de la con­fig­u­ración.

Fuente: La Nación