Venezuela | Precio del azúcar se duplicó en la última semana

El alza del dólar en los últimos días ha producido que algunos rubros alimenticios disparen su valor más que otros, como el caso del azúcar, cuyo valor se ubica en la mayoría de comercios del centro, en 45 mil bolívares.

Hace una sem­ana Rosa Oropeza, edu­cado­ra, había adquiri­do el kilo en los mis­mos establec­imien­tos en 25 mil bolí­vares, lo que rep­re­sen­ta un aumen­to prome­dio del rubro en 44%.

“Los pre­cios están muy locos, hay que cam­i­nar bas­tante para ahor­rarse algunos bolí­vares. En abas­tos del cen­tro el pre­cio del kilo de azú­car puede oscilar entre 40 mil y 50 mil bolí­vares y lo sigo com­pran­do porque ten­go niños que toman tetero, es un gas­to casi que oblig­a­do en mi caso”, indicó Oropeza.

Nan­cy Escalona, ama de casa comen­tó que ante el incre­men­to de este rubro ha opta­do por endulzar el café con papelón. “Es un sabor dis­tin­to, pero así sabe mejor el café. Aunque el pro­duc­to se encuen­tra esca­so, pocos establec­imien­tos lo tienen”, expresó. En super­me­r­ca­dos como Hiper­líder, el val­or del kilo de azú­car se ubi­ca en 32 mil bolí­vares, porque “mantiene el pre­cio viejo”, indi­can sus tra­ba­jadores.

José Ricar­do Álvarez, pres­i­dente de la Fed­eración de Aso­ciación de Cañicul­tores de Venezuela (Fes­o­ca), infor­mó que el incre­men­to de este pro­duc­to se da porque la pro­duc­ción nacional está en cero. “De octubre a noviem­bre no hay pro­duc­ción de azú­car. La zafra comien­za a medi­a­dos de noviem­bre en el cen­tro del país y en enero en el occi­dente. El azú­car que los con­sum­i­dores encuen­tran en los anaque­les no es vene­zolana, es impor­ta­da por com­er­ciantes de Colom­bia y Brasil y por eso colo­can los pre­cios que mejor les parez­ca, movi­dos por la hiper­in­flación”, explicó.

Este año los 16 cen­trales azu­careros del país sólo pro­du­jeron el 20% de la deman­da nacional, unas 140 mil toneladas de azú­car, cuan­do en el 2006 el país pro­ducía 800 mil toneladas de azú­car al año, abaste­cien­do la deman­da del 95% de la nación. “En este últi­mo trimestre del año el gob­ier­no otor­ga­ba licen­cias de importación para traer el crudo de la azú­car, y los cen­trales se man­tenían oper­a­tivos refi­nan­do este rubro. Por primera vez en la his­to­ria esa importación no se real­izó”, alertó.

Álvarez anun­ció que la pro­duc­ción de caña de azú­car está por el sue­lo y que no tienen esper­an­zas que el sec­tor mejore en el 2020. “Se pro­ducirá mucho menos, porque no hay insumos para el con­trol de la maleza ni para la fer­til­ización de este cul­ti­vo”, expresó.

Fuente: La Pren­sa Lara.