Petropar compró 810.000 toneladas de caña de azúcar durante la zafra 2019

Petróleos Paraguayos (Petropar) informó que durante la zafra 2019 adquirió 810.000 toneladas de caña de azúcar para la Planta Alcoholera de la institución de más de 30.000 familias cañicultoras, generando una inyección económica de 162.000 millones de guaraníes en el país.

La Plan­ta alco­holera de Petropar molió toda la caña de azú­car de los pro­duc­tores cen­sa­dos en Guairá, que ascien­den a más de 2.000, además de otros cañicul­tores de los depar­ta­men­to Caaguazú, Paraguarí y Cen­tral, por lo que en esta zafra 2019 fueron ben­e­fi­ci­adas más de 30.000 famil­ias.

Además de ello, Petropar adquir­ió toda la pro­duc­ción de alco­hol abso­lu­to de caña de azú­car del país a través de la con­vo­ca­to­ria nacional habil­i­ta­da en el mes de agos­to de 2019. Esto se tra­duce en más de 810.000 toneladas de caña de azú­car en total. La inver­sión gen­er­al en com­pra de mate­ria pri­ma rep­re­sen­ta una inyec­ción direc­ta a la economía de más de 162.000 mil­lones de guaraníes.

Con respec­to a la zafra 2019, la pro­duc­ción de alco­hol llegó has­ta la fecha a 16 mil­lones de litros de alco­hol, con 272.458 toneladas de caña mol­i­das. Fueron descar­ga­dos un total de 10.463 camiones, total­izan­do 133 días de zafra, tenien­do en cuen­ta que ini­ció el 1 de julio.

En com­para­ción con el 2018 se pro­du­jeron 4 mil­lones de litros más has­ta la fecha, en tan­to que la pro­duc­ción con­tinúa con menor inten­si­dad por la mer­ma de mate­ria pri­ma, y se pre­vé que la zafra con­cluya a fines de noviem­bre.

Mod­ern­ización

En diciem­bre del 2018, el pres­i­dente de la Repúbli­ca, Mario Abdo Benítez, jun­to con la pres­i­den­ta de Petropar, Patri­cia Samu­dio, anun­cia­ron el ini­cio del plan de inver­siones para la mod­ern­ización de la Plan­ta Alco­holera de Petropar.

Ese mis­mo día se ini­ció el pro­ce­so de mod­ern­ización, con un enfoque téc­ni­co, económi­co, social y ambi­en­tal, el cual fue imple­men­ta­do con la coor­di­nación y el acom­pañamien­to del Pro­gra­ma de las Naciones Unidas para el Desar­rol­lo (PNUD).

La fábri­ca fue total­mente desmon­ta­da para un man­ten­imien­to gen­er­al para su pues­ta a pun­to, antes del ini­cio de la zafra 2019. Se realizaron tra­ba­jos que no se llev­a­ban ade­lante hacia más de 30 años, como el caso de las obras civiles en la zona del moli­no.

Se adquirieron piezas nuevas, en tan­to que otras partes del tren de molien­da fueron envi­adas a la empre­sa TGM de Brasil, recono­ci­da empre­sa del rubro, para ser rea­condi­cionadas y someti­das a un del­i­ca­do pro­ce­so de ren­o­vación total.

Fuente: ip.gov.py