VENEZUELA — Fedeagro considera que “es inviable” el Plan 50

Fantinel dice que estructura de costos se mueve toda la semana por hiperinflación.

Caracas/El Uni­ver­sal.- El primer vicepres­i­dente de la Con­fed­eración de Aso­cia­ciones de Pro­duc­tores Agropecuar­ios (Fedea­gro), Cel­so Fan­ti­nel, con­sid­era que la prop­ues­ta de Plan 50 del gob­ier­no de fijar nuevos pre­cios es invi­able en vista de que una estruc­tura de cos­tos se mueve toda la sem­ana por causa de la hiper­in­flación.

En entre­vista radiofóni­ca apun­tó que no com­prende cómo la orga­ni­zación que rep­re­sen­ta no es invi­ta­da a las mesas de tra­ba­jo para ofre­cer sus conocimien­tos, y así obten­er una solu­ción para mejo­rar la economía.

Indicó que la pro­duc­ción es la úni­ca for­ma con la que se pue­da abaste­cer el país como ocur­rió has­ta “2010, con rubros como el maíz, arroz, caña de azú­car, café y hor­tal­izas”.

A lo que señaló el pres­i­dente del gremio, Aquiles Hop­kins, “los ver­daderos pro­duc­tores no estarían con­vo­ca­dos ni sen­ta­dos en las mesas”.

Al borde del colapso

El sec­tor pro­duc­tor pri­mario nacional, podemos decir que está al bor­de del colap­so. Hace 10 años pro­ducíamos 70%, aho­ra, en el mejor de los casos, abaste­cemos 25%. Es decir, de cada 8 días, la pro­duc­ción nacional solo le garan­ti­za 1 día”.

Hop­kins indicó que el prob­le­ma no es fijar pre­cios, tal y como el Ejec­u­ti­vo ha delin­ea­do la estrate­gia, sino de incen­ti­var y estim­u­lar la pro­duc­ción en el cam­po. “Si el prob­le­ma es abastec­imien­to, esta­mos dicien­do que no hay sufi­ciente pro­duc­to. Entonces el prob­le­ma no es de pre­cios sino de abastec­imien­to. Les reit­er­amos: pre­tender con­tro­lar pre­cios es un error. La solu­ción es recu­per­ar la pro­duc­ción”.

Reit­eró que sin los pro­duc­tores es imposi­ble recu­per­ar la pro­duc­ción. “Con los ver­daderos pro­duc­tores no están sen­ta­dos, a los ver­daderos pro­duc­tores no los están toman­do en cuen­ta. La recu­peración del país la ten­dremos a par­tir de la recu­peración del sec­tor pri­mario”.