UNICA | Zafra más alcoholera intensifica la producción y venta de etanol

La molienda de caña de azúcar por las unidades productoras de la región Centro-Sur sumó 31,56 millones de toneladas en la segunda mitad de abril, contra 37,81 millones de toneladas verificadas en el mismo período en la cosecha 2018/2019.

Inclu­so con una reduc­ción en la ofer­ta de mate­ria pri­ma debido a las condi­ciones climáti­cas adver­sas que alter­aron la pro­gra­mación de ini­cio de las unidades pro­duc­toras, la cosecha sigue más alco­hóli­ca que en el últi­mo ciclo. De la can­ti­dad total de caña de azú­car proce­sa­da en la quin­ce­na, sólo el 30,83% fue des­ti­na­da a la fab­ri­cación de azú­car, ante los 35,57% reg­istra­dos en la mis­ma fecha de 2018. Como con­se­cuen­cia, la pro­duc­ción de azú­car retrac­ción del 32,68% en los últi­mos quince días de abril de 2019, alcan­zan­do los 1,03 mil­lones de toneladas.

Para el direc­tor téc­ni­co de UNICA, Anto­nio de Pad­ua Rodrigues, “si la pro­duc­ción de azú­car por tonela­da de caña ese año hubiera sido man­teni­da, el total pro­duci­do alcan­zaría casi 1,70 mil­lones de toneladas”. En otras pal­abras, cer­ca de 325 mil toneladas de azú­car dejaron de ser fab­ri­cadas en fun­ción de la rever­sión del mix de pro­duc­ción para etanol, con­cluyó el ejec­u­ti­vo.

La pro­duc­ción de etanol, por su parte, total­izó 1,49 mil mil­lones de litros en la quin­ce­na, con­tra 1,75 mil mil­lones fab­ri­ca­dos en igual perío­do del ciclo 2018/2019. Del total pro­duci­do ese año, 1,17 mil mil­lones de litros fueron de etanol hidrata­do y 318,46 mil­lones de litros de etanol anhidro, con ambos reg­is­tran­do retrac­ciones de 10,69% y 28,56%, respec­ti­va­mente.

En el acu­mu­la­do has­ta el 30 de abril, la molien­da alcanzó los 45,42 mil­lones de toneladas (reduc­ción del 24,50% en la com­para­ción con igual perío­do del ciclo 2018/2019), con la fab­ri­cación de 1,37 mil­lón de toneladas de caña de azú­car, (-38,90%), 392,70 mil­lones de litros de etanol anhidro (-32,60%) y 1,83 mil mil­lones de litros de etanol hidrata­do (-15,57%).

Del total de etanol pro­duci­do, 50,30 mil­lones de litros fueron de etanol fab­ri­ca­do a par­tir de maíz. En el acu­mu­la­do des­de el ini­cio del actu­al ciclo agrí­co­la, la fab­ri­cación de etanol de maíz alcanzó 99,37 mil­lones de litros, con un crec­imien­to del 68,81% en relación al vol­u­men reg­istra­do en el mis­mo perío­do de la cosecha 2018/2019.

En cuan­to al número de plan­tas en operación, en ese año 216 empre­sas reg­is­traron molien­da has­ta el 30 de abril, frente a 233 unidades indus­tri­ales en igual fecha del últi­mo año. La expec­ta­ti­va es que 27 empre­sas deben ini­ciar el proce­samien­to en la cosecha 2019/2020 en la primera quin­ce­na de mayo.

Productividad y calidad de la materia prima

La cal­i­dad de la mate­ria pri­ma proce­sa­da en la segun­da quin­ce­na de abril, medi­da a par­tir de la con­cen­tración de Azú­cares Totales recu­per­a­bles (ATR), cayó el 7,02%, alcan­zan­do 111,63 kg por tonela­da en 2019 con­tra 120,05 kg ver­i­fi­ca­dos en la mis­ma quin­ce­na del últi­mo año. En el acu­mu­la­do has­ta el 30 de abril, el indi­cador de cal­i­dad señala 110,90 kg de ATR por tonela­da, retrac­ción del 3,63% en relación al val­or de la cosecha 2018/2019.

Los datos pre­lim­inares obtenidos por el Cen­tro de Tec­nología Cañav­er­al (CTC) indi­can una reduc­ción del 0,42% en la pro­duc­tivi­dad agrí­co­la del área cosecha­da en abril de 2019 en com­para­ción con el mis­mo mes en 2018 (83,48 toneladas por hec­tárea con­tra 83,84 toneladas por hec­tárea hec­tárea el año pasa­do). Los datos efec­tivos para el mes de abril serán con­fir­ma­dos en el próx­i­mo release.

Ventas de etanol

Las ven­tas de etanol por las unidades de la región Cen­tro-Sur sumaron 1,32 mil mil­lones de litros en la segun­da quin­ce­na de abril, sien­do 47,95 mil­lones de litros des­ti­na­dos a la exportación y 1,27 mil mil­lones de litros al mer­ca­do inter­no.

En el mer­ca­do domés­ti­co, el vol­u­men de etanol hidrata­do com­er­cial­iza­do alcanzó los 958,60 mil­lones de litros, frente a los 749,06 mil­lones de litros ver­i­fi­ca­dos en el mis­mo perío­do de 2018 y 874,58, cal­cu­la­dos en la primera quin­ce­na de abril de 2019, se tra­ta de un crec­imien­to de 9,58% prove­niente de la recom­posi­ción de stock de los dis­tribuidores resul­tante de la may­or ofer­ta de etanol y, con­se­cuente­mente, com­pet­i­tivi­dad sobre el com­peti­dor fósil.

Las ven­tas inter­nas de etanol anhidro totalizaron 312,76 mil­lones de litros en la segun­da quin­ce­na de abril de 2019, con­tra 322,05 mil­lones de litros en igual perío­do de la cosecha pasa­da.

Los volúmenes entre­ga­dos de anhidro e hidrata­do por los pro­duc­tores del Cen­tro-Sur ya empiezan a incor­po­rar las trans­fer­en­cias para el con­sumo en la región Norte-Nordeste del país.

En el acu­mu­la­do de la cosecha, las ven­tas de etanol por el Cen­tro-Sur sumaron 2,50 mil mil­lones de litros — 1,83 mil mil­lones de hidrata­do y 666,61 mil­lones de anhidro. De ese total, 54,86 mil­lones de litros fueron para exportación y 2,45 mil mil­lones para el mer­ca­do inter­no — con destaque para las ven­tas domés­ti­cas de hidrata­do que reg­is­traron un aumen­to acu­mu­la­do del 35,94% sobre el últi­mo año cosecha.

Fuente: Uni­ca.