La molienda de caña de azúcar por las unidades productoras de la región Centro-Sur sumó 31,56 millones de toneladas en la segunda mitad de abril, contra 37,81 millones de toneladas verificadas en el mismo período en la cosecha 2018/2019.
Incluso con una reducción en la oferta de materia prima debido a las condiciones climáticas adversas que alteraron la programación de inicio de las unidades productoras, la cosecha sigue más alcohólica que en el último ciclo. De la cantidad total de caña de azúcar procesada en la quincena, sólo el 30,83% fue destinada a la fabricación de azúcar, ante los 35,57% registrados en la misma fecha de 2018. Como consecuencia, la producción de azúcar retracción del 32,68% en los últimos quince días de abril de 2019, alcanzando los 1,03 millones de toneladas.
Para el director técnico de UNICA, Antonio de Padua Rodrigues, “si la producción de azúcar por tonelada de caña ese año hubiera sido mantenida, el total producido alcanzaría casi 1,70 millones de toneladas”. En otras palabras, cerca de 325 mil toneladas de azúcar dejaron de ser fabricadas en función de la reversión del mix de producción para etanol, concluyó el ejecutivo.
La producción de etanol, por su parte, totalizó 1,49 mil millones de litros en la quincena, contra 1,75 mil millones fabricados en igual período del ciclo 2018/2019. Del total producido ese año, 1,17 mil millones de litros fueron de etanol hidratado y 318,46 millones de litros de etanol anhidro, con ambos registrando retracciones de 10,69% y 28,56%, respectivamente.
En el acumulado hasta el 30 de abril, la molienda alcanzó los 45,42 millones de toneladas (reducción del 24,50% en la comparación con igual período del ciclo 2018/2019), con la fabricación de 1,37 millón de toneladas de caña de azúcar, (-38,90%), 392,70 millones de litros de etanol anhidro (-32,60%) y 1,83 mil millones de litros de etanol hidratado (-15,57%).
Del total de etanol producido, 50,30 millones de litros fueron de etanol fabricado a partir de maíz. En el acumulado desde el inicio del actual ciclo agrícola, la fabricación de etanol de maíz alcanzó 99,37 millones de litros, con un crecimiento del 68,81% en relación al volumen registrado en el mismo período de la cosecha 2018/2019.
En cuanto al número de plantas en operación, en ese año 216 empresas registraron molienda hasta el 30 de abril, frente a 233 unidades industriales en igual fecha del último año. La expectativa es que 27 empresas deben iniciar el procesamiento en la cosecha 2019/2020 en la primera quincena de mayo.
Productividad y calidad de la materia prima
La calidad de la materia prima procesada en la segunda quincena de abril, medida a partir de la concentración de Azúcares Totales recuperables (ATR), cayó el 7,02%, alcanzando 111,63 kg por tonelada en 2019 contra 120,05 kg verificados en la misma quincena del último año. En el acumulado hasta el 30 de abril, el indicador de calidad señala 110,90 kg de ATR por tonelada, retracción del 3,63% en relación al valor de la cosecha 2018/2019.
Los datos preliminares obtenidos por el Centro de Tecnología Cañaveral (CTC) indican una reducción del 0,42% en la productividad agrícola del área cosechada en abril de 2019 en comparación con el mismo mes en 2018 (83,48 toneladas por hectárea contra 83,84 toneladas por hectárea hectárea el año pasado). Los datos efectivos para el mes de abril serán confirmados en el próximo release.
Ventas de etanol
Las ventas de etanol por las unidades de la región Centro-Sur sumaron 1,32 mil millones de litros en la segunda quincena de abril, siendo 47,95 millones de litros destinados a la exportación y 1,27 mil millones de litros al mercado interno.
En el mercado doméstico, el volumen de etanol hidratado comercializado alcanzó los 958,60 millones de litros, frente a los 749,06 millones de litros verificados en el mismo período de 2018 y 874,58, calculados en la primera quincena de abril de 2019, se trata de un crecimiento de 9,58% proveniente de la recomposición de stock de los distribuidores resultante de la mayor oferta de etanol y, consecuentemente, competitividad sobre el competidor fósil.
Las ventas internas de etanol anhidro totalizaron 312,76 millones de litros en la segunda quincena de abril de 2019, contra 322,05 millones de litros en igual período de la cosecha pasada.
Los volúmenes entregados de anhidro e hidratado por los productores del Centro-Sur ya empiezan a incorporar las transferencias para el consumo en la región Norte-Nordeste del país.
En el acumulado de la cosecha, las ventas de etanol por el Centro-Sur sumaron 2,50 mil millones de litros — 1,83 mil millones de hidratado y 666,61 millones de anhidro. De ese total, 54,86 millones de litros fueron para exportación y 2,45 mil millones para el mercado interno — con destaque para las ventas domésticas de hidratado que registraron un aumento acumulado del 35,94% sobre el último año cosecha.
Fuente: Unica.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.