Una feria para ir en busca de un nuevo amanecer

ExpoAgro — Tras un año difícil para el campo y el país, la megamuestra será una plataforma comercial para la reactivación.

Más de 500 expos­i­tores y 10 plots de cul­tivos (el año pasa­do fueron 460 y 2, respec­ti­va­mente), más todas las activi­dades y pre­senta­ciones com­ple­men­tarias, volverán a con­sti­tuir a Expoa­gro en una ver­dadera platafor­ma de despegue para la activi­dad com­er­cial del año, a par­tir de la cade­na agroin­dus­tri­al, pero con efec­tos para toda la economía argenti­na, de la mano de una cosecha grue­sa con rindes récord que ya se empieza a pal­pi­tar.

Lograr seme­jante entra­ma­do de pro­duc­tos y ser­vi­cios, artic­u­la­do con lo insti­tu­cional y lo políti­co, no fue fácil tras un año com­pli­ca­do. Y haber­lo con­segui­do tiene que ver con diver­sos fac­tores. Por un lado, se logró sosten­er la par­tic­i­pación de la maquinar­ia agrí­co­la, que es el corazón de la mues­tra, y venía de meses muy duros.

Pero se con­tu­vo la pres­en­cia de las empre­sas habit­uales y has­ta se pudo ampli­ar inclu­so con otras pres­en­cias, a par­tir de un esfuer­zo grande de la orga­ni­zación para gener­ar finan­ciación propia para la ven­ta de stands, en un con­tex­to de tasas de interés prác­ti­ca­mente invi­ables. En 2018 se finan­cia­ron los lotes con crédi­tos de diver­sos ban­cos a tasas muy bue­nas. Este año hac­er eso era imposi­ble por lo cual se resolvió ofre­cer finan­ciación direc­ta.

Por otro lado, la carpa de Stands Cubier­tos, que alber­ga a más de 60 empre­sas quedó chi­ca, por lo cual se mon­tó una segun­da carpa, con capaci­dad para otras 30 empre­sas. Es la primera vez que se debe ampli­ar este sec­tor. Eso suma dece­nas de empre­sas en un solo lugar. Además, claro, ayudó a la con­jun­ción de todo esto la bue­na per­spec­ti­va de cosecha.

“Volvi­mos a ser un lugar de expec­ta­ti­vas”, destacó Patri­cio Fry­d­man, ger­ente com­er­cial de Expo­nen­ciar SA, la empre­sa orga­ni­zado­ra de la mega­mues­tra. “Esto es un poco por las exposi­ciones ante­ri­ores, en fun­ción de lo que pasó, la can­ti­dad de nego­cios que se hicieron y de que los ejec­u­tivos entien­den que es un buen ter­mómetro de lo que va a ser el resto del año. Las bue­nas expec­ta­ti­vas en fun­ción del vol­u­men de pro­duc­ción con­tag­ió a muchas empre­sas para que en años difí­ciles como éste hagan el esfuer­zo e invier­tan para par­tic­i­par”, describió el ejec­u­ti­vo.

El otro fac­tor de crec­imien­to notable es el de las parce­las de cul­tivos, los denom­i­na­dos plots, cuya can­ti­dad se quin­tu­plicó. Fry­d­man desta­ca en ese sen­ti­do “un tra­ba­jo de acer­camien­to des­de la orga­ni­zación de la feria, suma­do al hecho de que se ter­mi­naron de realizar las fusiones que se venían instru­men­tan­do en ese rubro. Aho­ra las empre­sas resul­tantes están más con­sol­i­dadas y vuel­ven a desar­rol­lar estrate­gias de posi­cionamien­to com­er­cial y de pres­en­cia en even­tos”.

El gran encuen­tro de nego­cios está encam­i­na­do. “Muchos se sor­pren­den ‑advierte Diego Abdo, ger­ente de Pro­duc­to de Expo­nen­ciar y a car­go de la Comu­ni­cación de Expoagro‑, porque tras el salto del dólar de agos­to pasa­do y la pos­te­ri­or reim­plantación de reten­ciones, pocos hubier­an apos­ta­do por una Expoa­gro que supera sus guar­is­mos. Pero el tiem­po fue avan­zan­do y con el tra­ba­jo de todos nue­stro equipo más la ayu­da de cier­ta finan­ciación espe­cial como la comen­ta­da, se fue con­for­man­do la impo­nente exposi­ción que abrirá sus puer­tas el próx­i­mo martes”.

En las últi­mas sem­anas, el Ban­co Provin­cia ‑main spon­sor de la mega­mues­tra- anun­ció su fuerte apues­ta y lid­eró la ofer­ta de crédi­tos con las cuales las diver­sas enti­dades ban­car­ias bus­carán apalan­car las inver­siones y proyec­tos de pro­duc­tores y con­tratis­tas. El pres­i­dente de la enti­dad, Juan Curutch­et ade­lan­tó que ofre­cerán “finan­ciación para inver­siones en pesos y dólares, de has­ta el 100% del val­or del bien de cap­i­tal, ya sea nue­vo o usa­do, con pla­zos de 36 y 60 meses, en pesos, con tasas fijas entre el 23% y el 30%, y en dólares, con tasas fijas del 1% y el 2% según pla­zo, más las pro­mo­ciones espe­ciales con Tar­je­ta Pro­cam­po y Pactar”.

La inten­ción de ren­o­var equipos e incor­po­rar nuevas tec­nologías se percibe entre los actores de la agroin­dus­tria y se espera que con tasas más acce­si­bles Expoa­gro rep­re­sente una platafor­ma des­de la cual se dinam­ice la rue­da pro­duc­ti­va, por la ofer­ta de tasas por deba­jo de la inflación proyec­ta­da para este año.

Las empre­sas expos­i­toras, en muchos casos por acuer­dos par­tic­u­lares con enti­dades ban­car­ias, tam­bién pre­sen­tarán ofer­tas de finan­ciación muy agre­si­vas, tal como ya han empeza­do a difundir.

Así, se vuelve a rein­sta­lar la situación de feria que car­ac­ter­i­za a Expoa­gro, donde se con­siguen condi­ciones que son difí­ciles de obten­er el resto del año, tan­to en pre­cio de pro­duc­to, como en ofer­tas espe­ciales y tipos de finan­ciación. Todo para con­sti­tuirse como una exposi­ción de nego­cios, la cap­i­tal de los agrone­go­cios.

Fuente: Clarín.