Una alianza federal para impulsar el desarrollo de la bioenergía

Congreso de Maizar — Los ministros de las áreas de Producción y Agroindustria de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe coincidieron en las enormes oportunidades de la biomasa para generar energía en el centro del país.

El pan­el sobre desar­rol­lo de las bioen­ergías estu­vo atrav­es­a­do por la necesi­dad de ter­mi­nar con una dico­tomía fal­sa: la de ele­gir entre el yacimien­to de Vaca Muer­ta o la Vaca Viva; es decir, el poten­cial de la bio­masa que se siem­bra y cosecha en los lotes de la región pam­peana.

“Una cosa no excluye la otra. Las tres provin­cias que están rep­re­sen­tadas en este pan­el con­sumen el 74% de la energía y enten­demos que la Argenti­na tiene que jugar en primera en el rubro de las bioen­ergías, como ya lo hace con los ali­men­tos”, indicó Leonar­do Sar­quís, min­istro de Agroin­dus­tria de la provin­cia de Buenos Aires.

En el pan­el, que mod­eró la sec­re­taria de Energía de San­ta Fe Veróni­ca Geese, lo acom­pañaron Ali­cia Cicil­iani, min­is­tra de la Pro­duc­ción santafesina, y Ser­gio Bus­so, min­istro de Agri­cul­tura y Ganadería de Cór­do­ba.

En la aper­tu­ra de la char­la, Geese resaltó el poten­cial de la Liga Bioen­ergéti­ca, una ini­cia­ti­va de carác­ter públi­co y pri­va­da que inte­gran los gob­ier­nos de San­ta Fe, Salta, Cór­do­ba, Tucumán, Jujuy, San­ti­a­go del Estero, Entre Ríos y la provin­cia de Buenos Aires. “Nece­si­ta­mos una estrate­gia a largo pla­zo. Des­de el pun­to de vista económi­co, social y ambi­en­tal, la ecuación de la bioen­ergía cier­ra por todos lados y no tiene fisuras. Hay que gener­ar una nue­va ley que per­mi­ta explotar toda el poten­cial que tiene el agro argenti­no, no solo con la soja, el maíz y la caña de azú­car, hay muchos otros cul­tivos energéti­cos”, insis­tió.

Cicil­iani, quien con­tó que en San­ta Fe se puso el foco en mejo­rar y garan­ti­zar las bue­nas prác­ti­cas agrí­co­las (BPA), planteó que hay que recu­per­ar el val­or de pro­ducir ali­men­tos y energía con sus­tentabil­i­dad. “En Rosario, el sis­tema de trans­porte públi­co ya uti­liza biodiésel al 100% con grandes ben­efi­cios ambi­en­tales y económi­cos”, ase­guró.

La min­is­tra santafesina, además, señaló que las bioen­ergías son un aporte cen­tral para con­stru­ir un mod­e­lo de país con abun­dan­cia de energía, que es un ele­men­to deci­si­vo para garan­ti­zar el desar­rol­lo de la Argenti­na en el siglo XXI.

En su par­tic­i­pación, Bus­so remar­có el rol cen­tral de los pro­duc­tores que son quienes invierten y dan vida a la ecuación para gener­ar energía a través de la pro­duc­ción. “En nues­tra provin­cia ten­emos el caso del gran desar­rol­lo económi­co que surgió a par­tir de las plan­tas de etanol”, con­tó.

Pero es una his­to­ria que recién comien­za. El min­istro cor­dobés pre­cisó que de las 20 mil­lones de toneladas de maíz que pro­duce Cór­do­ba se trans­for­ma en etanol 1 mil­lón de toneladas.
Fuente: Clarín.