Un trato más verde con etanol

Ursula von der Leyen no ha dejado dudas; El Acuerdo Verde Europeo se convertirá en el legado de la Comisión Europea 2019–2024. La ambición es clara y decisiva: descarbonizar EuropaLos nuevos objetivos reducen al menos el 50% de las emisiones para 2030 y la neutralidad de carbono lograda para 2050.

La cri­sis climáti­ca requiere una acción urgente y lograr la descar­bonización requerirá cam­bios inmedi­atos. No podemos per­mi­tirnos dejar el etanol, que tiene el poten­cial expe­d­i­to de reducir las emi­siones de gas­es de efec­to inver­nadero y diver­si­ficar los sum­in­istros de energía, fuera de la mez­cla. El etanol puede pro­ducir un 90% menos de emi­siones en el ciclo de vida que los com­bustibles fósiles con­ven­cionales y desem­peña un papel fun­da­men­tal para alcan­zar los obje­tivos de Europa.   

Esta será una ver­dadera prue­ba para la nue­va Comisión y las ambi­ciones podrían verse frustradas si el Acuer­do Verde no incluye el espec­tro com­ple­to de todas las tec­nologías disponibles, inclu­i­do el etanol de caña de azú­car. El Acuer­do Verde Europeo redefinirá el panora­ma en el que se desar­rol­lan todas las políti­cas, no solo las que se cen­tran en la salud, la energía, el trans­porte, el medio ambi­ente y la agri­cul­tura. Se espera que sea una tran­si­ción jus­ta, que trans­forme y ben­e­fi­cie todos los aspec­tos de la sociedad euro­pea. 

Salud: El Acuer­do Verde vin­cu­la explíci­ta­mente la salud de los ciu­dadanos con la salud ambi­en­tal. Mejo­rar la cal­i­dad del aire es un ejem­p­lo sen­cil­lo de la ver­sa­til­i­dad del etanol. ¿Cómo? Mezclar gasoli­na con nive­les más altos de etanol como E20 agre­ga oxígeno a la gasoli­na y reduce las partícu­las del escape del tubo de escape, pro­por­cio­nan­do aire más limpio y una mejor cal­i­dad de vida para los europeos.

Energía: La imple­mentación del Paque­te de Energía Limpia es una pri­or­i­dad a cor­to pla­zo para la Comisión Euro­pea y los Esta­dos miem­bros. Kadri Sim­son, el nue­vo Comi­sion­a­do de Energía, ten­drá la tarea de eval­u­ar la leg­is­lación exis­tente y decidir si cumple con el están­dar requeri­do para cumplir obje­tivos climáti­cos más ambi­ciosos. Una posi­ble revisión de la direc­ti­va ren­ov­able y los obje­tivos ren­ov­ables en el sec­tor del trans­porte podría ver nue­va­mente que el etanol desem­peña un papel más desta­ca­do; La imple­mentación de una línea de base E10 en toda la UE ya reduciría las emi­siones de trans­porte por car­retera en has­ta 15 mil­lones de toneladas, en total com­pat­i­bil­i­dad con la may­oría de los vehícu­los exis­tentes en la car­retera hoy en día.

Trans­porte: una de las pri­or­i­dades del Green Deal es la descar­bonización del sec­tor del trans­porte. Se men­ciona como una ini­cia­ti­va especí­fi­ca y pri­or­i­dad. Dado que el Sis­tema de Com­er­cio de Emi­siones se exten­derá a los sec­tores marí­ti­mo y de aviación y la Comisión Euro­pea podría revis­ar nue­va­mente la leg­is­lación sobre el rendimien­to de las emi­siones de CO2 para los automóviles, Europa deberá aumen­tar la absor­ción de com­bustibles de trans­porte alter­na­tivos y sostenibles. Los vehícu­los de com­bustible flex­i­ble, que ya rep­re­sen­tan el 74% de toda la flota de vehícu­los ligeros en Brasil, pueden fun­cionar con gasoli­na o etanol puro, lo que reduce aún más las emi­siones. Con la intro­duc­ción de las nuevas opciones de Hybrid Fuel Flex, que tam­bién incluyen un tren motriz eléc­tri­co, el poten­cial para reducir las emi­siones solo está aumen­tan­do. 

Medio ambi­ente: la comis­aria de Medio Ambi­ente, Vir­gini­jus Sinke­vi­cius, lid­er­ará la ambi­ción de cero con­t­a­m­i­nación que requerirá un enfoque inter­sec­to­r­i­al. Cuan­do el etanol reem­plaza a los com­bustibles fósiles, con­duce a una reduc­ción sig­ni­fica­ti­va de las emi­siones de NOx y partícu­las. Además, el etanol tam­bién se usa ampli­a­mente como sol­vente y se usa cada vez más como una alter­na­ti­va ren­ov­able a los pro­duc­tos quími­cos basa­dos ​​en fósiles en pro­duc­tos que estim­u­lan la absor­ción de bio­plás­ti­cos.

Agri­cul­tura: el Comi­sion­a­do de Agri­cul­tura, Janusz Woj­ciechows­ki con­tribuirá a la ambi­ción de cero con­t­a­m­i­nación y ase­gu­rará que la agri­cul­tura y la pro­duc­ción de ali­men­tos con­tribuyan a nue­stros obje­tivos climáti­cos, ambi­en­tales y de bio­di­ver­si­dad. En Brasil, la pro­duc­ción de etanol ocu­pa solo el 1,4% de la tier­ra cul­tivable y con­tribuye en gran medi­da a los obje­tivos de refor­estación estable­ci­dos por el Acuer­do de París. A par­tir de enero de 2020, el pro­gra­ma Ren­ov­aBio de Brasil incen­ti­vará aún más la pro­duc­ción y el uso de etanol bajo en car­bono a través de crédi­tos de car­bono com­er­cial­iz­ables al tiem­po que garan­ti­zará una cade­na de sum­in­istro libre de defor­estación. Estos son ejem­p­los de cómo la políti­ca agrí­co­la puede desem­peñar su papel en el cumplim­ien­to de los obje­tivos de descar­bonización. 

El Green Deal de Europa no se tra­ta solo de ambi­ciones, tam­bién es aspira­cional. Europa quiere ser un líder en acción climáti­ca y para hac­er­lo nece­si­tará usar todas las solu­ciones disponibles para acel­er­ar esta tran­si­ción. Los bio­com­bustibles ya están desem­peñan­do un papel fun­da­men­tal en muchos país­es, y a medi­da que los Esta­dos miem­bros imple­men­tan may­ores mez­clas de energías ren­ov­ables en la gasoli­na están­dar, el etanol está demostran­do su poten­cial en el corazón de Europa. 

UNICA felici­ta a la nue­va Comisión Euro­pea y le desea a los Cole­gios el may­or de los éxi­tos en alcan­zar colec­ti­va­mente los ambi­ciosos obje­tivos climáti­cos de la UE en los años venideros.

Fuente: SugarCane.org