Azúcar de Nicaragua busca insertarse en mercados asiáticos

La próxima venta a Corea del Sur de 300 mil toneladas de azúcar de Nicaragua, muestra el interés de este país centroamericano por acceder de manera prioritaria al mercado asiático del dulce, informa hoy un medio digital aquí.

Mario Amador, ger­ente gen­er­al del Comité Nacional de Pro­duc­tores de Azú­car (CNPA) declaró al boletín elec­tróni­co Informe Pas­trán que luego de fir­marse entre ambos país­es el ben­efi­cio de acce­so libre de azú­car cru­da, Nicaragua se rela­cionó por primera vez con el mer­ca­do sud­core­ano en el año a pun­to de finalizar.

El con­ve­nio empezará a hac­erse efec­ti­vo con la pro­duc­ción de la actu­al zafra 2019–2020, pre­cisó.

La indus­tria azu­car­era de Nicaragua cer­rará el pre­sente año con la exportación de 477 mil toneladas métri­c­as del gra­no, lo cual repor­ta el ingre­so de unos 230 mil­lones de dólares a la economía nacional, infor­mó la propia fuente.

Has­ta el momen­to, los prin­ci­pales mer­ca­dos des­ti­natar­ios del dulce pro­duci­do en Nicaragua eran Esta­dos Unidos, Europa y Chi­na Taipei, con los cuales mantiene trata­dos de libre com­er­cio y cuo­tas pref­er­en­ciales de exporta­ciones.

El sec­tor azu­carero en el país más exten­so de Cen­troaméri­ca cer­ró con­tra­to durante la zafra ante­ri­or (2018–2019) con pre­cios de 13.40 dólares por quin­tal, mien­tras al ini­cio de este año el val­or en el mer­ca­do mundi­al rond­a­ba los 12 dólares por cada 100 libras.

Fuente: Pren­sa Lati­na.