UE/Mercosur | Un impacto limitado en el sector del azúcar, etanol y sobre todo lácteo

El acuerdo UE-Mercosur, firmado en junio de 2019, en caso de apertura de contingentes arancelarios para el azúcar y el etanol, podría estimular las exportaciones de los países de Mercosur con destino a la UE.

En cuan­to al sec­tor de la leche, el acuer­do ten­drá un impacto muy lim­i­ta­do a la vista del bajo niv­el de las exporta­ciones de los país­es de Mer­co­sur hacia la UE. Hay que ten­er en cuen­ta que el sec­tor de la leche europeo es tres veces más impor­tante que el de su socio en el acuer­do.

En el mar­co del acuer­do de libre com­er­cio UE/Mercosur, si la Unión Euro­pea abre los con­tin­gentes arance­lar­ios al azú­car, los país­es de Mer­co­sur pueden ben­e­fi­cia­rse de un aumen­to de las exporta­ciones de este pro­duc­to hacia la UE. Se tra­ta prin­ci­pal­mente de mer­cancías en las que Mer­co­sur tiene una ven­ta­ja com­par­a­ti­va mundi­al y es un impor­tante expor­ta­dor hacia la UE”, expli­ca la Escuela de Economía y Cien­cia Políti­ca de Lon­dres (Lon­don School of Eco­nom­ics and Polit­i­cal Sci­ence –LES) en su informe de eval­u­ación de impacto sobre el desar­rol­lo sostenible del acuer­do UE-Mer­co­sur pub­li­ca­do recien­te­mente y encar­ga­do por la Comisión Euro­pea.

Para los pro­duc­tores europeos, la reduc­ción de los arance­les impuestos por los país­es de Mer­co­sur en el sec­tor del azú­car puede oca­sion­ar un aumen­to de las exporta­ciones de con­fitería a base de azú­car, pro­duc­tos a base de lac­tosa y de azú­car sól­i­da, pro­duc­tos en los que la UE dispone de una ven­ta­ja com­par­a­ti­va, indi­ca el informe.

En cuan­to a las importa­ciones, un may­or acce­so a las importa­ciones de azú­car más bara­to proce­dentes de Mer­co­sur, en par­tic­u­lar, el azú­car de caña bru­to y el azú­car de caña o de remo­lacha, puede aumen­tar la com­pet­i­tivi­dad de los oper­adores de azú­car de la UE, prin­ci­pal­mente los refi­nadores, los con­fiteros, los pro­duc­tores de repostería y los choco­lateros.

Por otro lado, ya que la UE es impor­ta­dor neto en el caso del etanol, la aper­tu­ra de un con­tin­gente arance­lario podría provo­car una pér­di­da de com­pet­i­tivi­dad de los pro­duc­tores europeos frente a las importa­ciones de etanol de Brasil. Sin embar­go, el informe pre­cisa que un may­or acce­so al etanol brasileño en el mar­co del con­tin­gente arance­lario puede estim­u­lar la com­pet­i­tivi­dad de las indus­trias euro­peas que uti­lizan etanol como mate­ria pri­ma, como los pro­duc­tos quími­cos, los pro­duc­tos far­ma­céu­ti­cos, los cos­méti­cos y la indus­tria ali­men­ta­ria y de las bebidas.

Efectos marginales para el sector lácteo

En relación al sec­tor lácteo, Mer­co­sur es un pequeño socio para sus exporta­ciones de pro­duc­tos lácteos. El informe indi­ca que solo rep­re­sen­ta un 0,4% del total de las exporta­ciones extra­co­mu­ni­tarias de pro­duc­tos lácteos. Como con­se­cuen­cia, aunque se pon­ga en mar­cha una lib­er­al­ización total en el mar­co del acuer­do UE-Mer­co­sur, en el caso más ambi­cioso, no ten­drá un gran impacto sobre el niv­el en tér­mi­nos abso­lu­tos de las importa­ciones de pro­duc­tos lácteos de la UE. Sin embar­go, habrá un aumen­to del com­er­cio bilat­er­al, así como del niv­el de pro­duc­ción en el seno de los país­es de Mer­co­sur, pero esto se man­ten­drá mar­gin­al en tér­mi­nos de impacto económi­co en los pro­duc­tores europeos.

Actual­mente, el sec­tor lácteo de la UE es tres veces más impor­tante que el de Mer­co­sur, indi­ca el informe. El acuer­do ten­drá efec­tos muy lim­i­ta­dos en el con­jun­to del mer­ca­do lácteo de la UE, con­cluye el informe.

Fuente: Agropop­u­lar.