Precio del azúcar ha dado un vuelco con el fin del confinamiento y se ha disparado un 30%

La pandemia del COVID-19 ha arrastrado a movimientos en los mercados que jamás se habían visto. Solo basta con ver el comportamiento de los precios del petróleo, cuyos futuros (ligados a los barriles WTI) llegaron a cotizar en negativo.

  • Den­tro del mer­ca­do de las mate­rias pri­mas hay algunos pro­duc­tos que tocan de lleno al bol­sil­lo del con­sum­i­dor y cuyo impacto neg­a­ti­vo se puede ver, inclu­so, a la hora de hac­er la com­pra en el super­me­r­ca­do como es el caso del azú­car, que se ha dis­para­do un 30% des­de abril. 
  • El equipo de exper­tos en mate­rias pri­mas de Jef­feries comen­ta en un últi­mo informe al que ha acce­di­do Busi­ness Insid­er que la reaper­tu­ra de las economías cam­bia por com­ple­to el esque­ma para los pre­cios del azú­car en los próx­i­mos meses: “Al comen­zar a reac­ti­varse el sec­tor hostele­ro y la movil­i­dad se volverá a ajus­tar el binomio entre ofer­ta y deman­da”.
  • La recu­peración con­tin­ua en los pre­cios del etanol debido al aumen­to de la activi­dad del trans­porte podría lle­var a los pro­duc­tores brasileños a volver a pro­ducir etanol en lugar de azú­car. 
  • En este esce­nario, aun reducien­do el con­sumo humano, con la pro­duc­ción de etanol y exporta­ciones a los nive­les más bajos, sería nece­sario incre­men­tar las importa­ciones notable­mente para cubrir el déficit.

La pan­demia del COVID-19 ha arrastra­do a movimien­tos en los mer­ca­dos que jamás se habían vis­to. Solo bas­ta con ver el com­por­tamien­to de los pre­cios del petróleo, cuyos futur­os (lig­a­dos a los bar­riles WTI) lle­garon a coti­zar en neg­a­ti­vo.

La descom­pen­sación entre la ofer­ta y la deman­da se ha pal­pa­do en muchas clases de activos. Las mate­rias pri­mas han sido de las que más volatil­i­dad han sufri­do. Al mar­gen del oro negro, se ha vis­to una enorme reval­orización del oro al acti­varse de nue­vo su condi­ción defen­si­va, o cómo el cobre ha despun­ta­do por las dudas sobre la ofer­ta con el rumor de que se pro­duz­can posi­bles huel­gas en las minas.

No obstante, den­tro de este mer­ca­do hay algunos pro­duc­tos que tocan de lleno al bol­sil­lo del con­sum­i­dor y cuyo impacto neg­a­ti­vo se puede ver, inclu­so, a la hora de hac­er la com­pra en el super­me­r­ca­do. Es el caso de las mate­rias pri­mas agrí­co­las y, más en con­cre­to, del azú­car, que se ha dis­para­do en las últi­mas fechas.

Estas com­modi­ties más lig­adas al con­sumo par­tic­u­lar se han vis­to pre­sion­adas por el cierre de restau­rantes y otras empre­sas durante el con­fi­namien­to provo­can­do un exce­so de ofer­ta sobre la deman­da. Sin embar­go, la may­oría de los exper­tos conc­re­tan que hay var­ios impul­sores del lado de la ofer­ta para que el mer­ca­do del azú­car se mue­va al alza, después de haber acu­mu­la­do subidas del 30%, tras haber toca­do fon­do en abril.

De hecho, el índice de pre­cios del azú­car de la FAO subió un 10,6% en junio respec­to al mes ante­ri­or.

Por qué se encarece el azúcar

En primer lugar, el equipo de exper­tos en mate­rias pri­mas de Jef­feries comen­ta en un últi­mo informe al que ha acce­di­do Busi­ness Insid­er que la reaper­tu­ra de las economías cam­bia por com­ple­to el esque­ma para los pre­cios del azú­car en los próx­i­mos meses. “Al comen­zar a reac­ti­varse el sec­tor hostele­ro y la movil­i­dad se volverá a ajus­tar el binomio entre ofer­ta y deman­da”.

Pero no solo eso. La recu­peración con­tin­ua en los pre­cios del etanol debido al aumen­to de la activi­dad del trans­porte podría lle­var a los pro­duc­tores brasileños a volver a pro­ducir etanol en lugar de azú­car.

En este esce­nario, aun reducien­do el con­sumo humano, con la pro­duc­ción de etanol y exporta­ciones a los nive­les más bajos, sería nece­sario incre­men­tar las importa­ciones notable­mente para cubrir el déficit. Así, los exper­tos dicen que es posi­ble que no se cubran estas necesi­dades, lo cual reper­cu­tiría en más alzas para esta mate­ria pri­ma.

“La propa­gación del COVID-19 en Brasil e India está inter­rumpi­en­do las exporta­ciones de azú­car, mien­tras que la reduc­ción en las siem­bras siem­bra y las llu­vias monzóni­cas de Tai­lan­dia podrían reducir la pro­duc­ción”, señala Jack Scov­ille, anal­ista de The Price Futures Group en una nota dirigi­da a sus clientes.

El stock de azú­car se encuen­tra en un 19% por deba­jo de los datos de finales del 2019, según los datos de USDA. Por tan­to, con el incre­men­to de la deman­da, cabría esper­ar aún más alzas para su pre­cio.

El foco está puesto en Brasil

Los pre­cios del azú­car depen­derán en gran medi­da de la pro­duc­ción y las exporta­ciones de Brasil a cor­to pla­zo, ya que la pro­duc­ción del país car­i­o­ca ha super­a­do has­ta aho­ra los nive­les del año pasa­do.

Brasil tiene el segun­do may­or número de casos de COVID-19 en el mun­do con una tasa de crec­imien­to de los con­ta­gios aún muy ele­va­da, lo que indi­ca supon­dría una may­or pre­sión por la parte de la ofer­ta sin caer la deman­da. “Esto es un claro catal­izador en el plano alcista para los pre­cios del azú­car”, resaltan des­de Jef­feries.

“Además, el aumen­to en los pre­cios del crudo brindó un fuerte apoyo a los mer­ca­dos azu­careros, lo cual, efec­ti­va­mente, alien­ta a Brasil a uti­lizar más sum­in­istros de caña de azú­car para la pro­duc­ción de etanol, lo que afec­ta la disponi­bil­i­dad y a los pre­cios de exportación de azú­car”, indi­ca en una nota dis­tribui­da a sus clientes los exper­tos de Sun­Trust.

A ello hay que sumar­le que las exporta­ciones euro­peas son menores, lo que reduce la capaci­dad de la región para com­pen­sar las menores exporta­ciones de Brasil y Asia. “Todos estos fac­tores hacen que el azú­car pue­da exper­i­men­tar aún más subidas en los mer­ca­dos que ten­gan su reper­cusión en el bol­sil­lo de los usuar­ios”, dice Scov­ille.

Fuente: Busi­ness Insid­er.