TUCUMÁN | Avanza la zafra, en medio de la pandemia y un mercado lento

Siete de los 15 industrias han comenzado a moler; en Leales estimaron mantener la producción.

Los inge­nios tucumanos se siguen suman­do a la zafra 2020. De las 15 fábri­c­as, siete ya han puesto en mar­cha los planes de molien­da de caña de azú­car, en un con­tex­to de pan­demia por el coro­n­avirus. Este esce­nario llevó a que se imple­men­taran nuevos pro­to­co­los de tra­ba­jo y medi­das de seguri­dad en las plan­tas y otros sec­tores de pro­duc­ción. Además, la cam­paña azu­car­era arrancó en un esce­nario mar­ca­do por la dis­min­u­ción del con­sumo de ali­men­tos y de los com­bustibles. Entre los empre­sar­ios del sec­tor pre­vén, de todas for­mas, una recu­peración del mer­ca­do grad­ual hacia fin de año.

“El con­sumo de azú­car no se vio tan afec­ta­do, como sí sucedió en otros rubros ali­men­ti­cios. El 40% de la deman­da del pro­duc­to en el país se canal­iz­a­ba a través de las gón­dolas, con los paque­tes de kilo. Ese seg­men­to ha cre­ci­do en este perío­do, debido a que la gente se man­tu­vo en la casa y se ha ded­i­ca­do a platos elab­o­ra­dos o postres”, expresó Sebastián Budeguer, CEO del inge­nio Leales. El pre­cio de la bol­sa de 50 kilos se ubi­ca casi en los $ 2.000.

El empre­sario señaló, sin embar­go, que la pro­duc­ción de bioetanol ha sufri­do un fuerte impacto en lo que va del año, a par­tir del con­ge­lamien­to del pre­cio (unos $ 29 por litro) y la caí­da de la deman­da de los com­bustibles. “Se espera que se vaya recu­peran­do, tenien­do en cuen­ta los números que se van vien­do. El movimien­to en la calle ya es inten­so. Coin­cidi­mos con las proyec­ciones de las petrol­eras, y esti­mamos ter­mi­nar el año arri­ba del 80% u 85% del con­sumo nor­mal de bio­com­bustibles”, agregó.

Bajo esas expec­ta­ti­vas, en la agroin­dus­tria esti­maron que se podría lle­gar a ten­er stock de bioetanol en el cierre de 2020, una situación poco común en los inge­nios locales. En gen­er­al, la elab­o­ración de alco­hol des­ti­na­do a la mez­cla con las naf­tas, ha cubier­to de man­era ajus­ta­da los cupos pre­vis­tos en el pro­gra­ma nacional.

“Se trip­licó el con­sumo de alco­hol de uso san­i­tario o desin­fec­tante. Más allá de la caí­da de los bio­com­bustibles, la reposi­ción de stock y el incre­men­to del alco­hol de uso san­i­tario no gen­er­an un mal panora­ma, con­sideran­do lo que pasa con las economías del resto del mun­do”, indicó Budeguer.

El inge­nio Leales lanzó su zafra el lunes últi­mo, con la misa de ben­di­ción de las insta­la­ciones. “La actu­al situación de pan­demia que atrav­es­amos nos obliga a re inven­tarnos y bus­car alter­na­ti­vas difer­entes para poder seguir generan­do estos pro­duc­tos esen­ciales, en condi­ciones ópti­mas de salud e higiene” explicó el Direc­to­rio. El Grupo Budeguer proyec­ta una tem­po­ra­da sim­i­lar a la del año pasa­do, cuan­do se proce­saron 1,17 mil­lón toneladas de caña y se pro­du­jeron unas 80.000 toneladas de azú­car.

Famail­lá real­izó tam­bién la tradi­cional misa y está a pun­to sumarse, jun­to con Bel­la Vista, a Leales, La Prov­i­den­cia, San­ta Rosa, Cruz Alta, La Flori­da, Trinidad y Mara­pa. “Más que nun­ca esta­mos cen­tran­do en las necesi­dades de nues­tras comu­nidades, para acom­pañar­los en este momen­to que más nos nece­si­tan”, dijo Fer­nan­do Nicolás Cor­zo, ger­ente Gen­er­al.

En los inge­nios se han dis­puesto medi­das de pre­ven­ción, como entre­ga de bar­bi­jos, alco­hol en gel y anteo­jos de pro­tec­ción. “Además, real­izamos la fumi­gación de camiones”, infor­maron en Famail­lá.

Fuente: La Gac­eta.