Tras estrategia del BCRA, el dólar se desplomó un 2,6% y perforó los $ 46

El billete cortó racha de tres subas consecutivas en agencias y bancos de la city porteña. Sucedió luego de que autoridad monetaria realizó nuevos anuncios para controlar al dólar. El blue, en tanto, baja 10 centavos a $ 46.

La posi­bil­i­dad de que el Ban­co Cen­tral inter­ven­ga den­tro de la “zona”, tal como anun­ció el Comité de Políti­ca Mon­e­taria (Copom), desplomó al dólar, que cedió un 2,6% ($ 1,30 ) a $ 45,60 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.
El bil­lete se movió en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC)donde la divisa cayó un 3,6% ($ 1,645) a $ 44,325 debido a que las medi­das ofi­ciales ejercieron un poder dis­ua­so­rio y per­mi­tió desar­tic­u­lar par­cial­mente la pre­sión sobre el mer­ca­do, que había lle­va­do al dólar a máx­i­mos históri­cos.

Eze­quiel Zam­baglione, de Bal­anz Cap­i­tal, indicó que la decisión del BCRA “debería ser pos­i­ti­va para la mon­e­da local, ya que provee de poder de inter­ven­ción a la autori­dad mon­e­taria den­tro de la ZNI abre la ven­ta a inter­ven­ciones dis­cre­cionales (en mon­to y fre­cuen­cia) por enci­ma de ese límite máx­i­mo”.

“El anun­cio tam­bién sería pos­i­ti­vo para los bonos en dólares ya que se reduciría la volatil­i­dad cam­biaria, que es un fac­tor que afec­tó neg­a­ti­va­mente la inten­ción de voto de Macri”, dijo.

Añadió que “impli­caría una reduc­ción en reser­vas, pre­sio­n­an­do a los spreads y val­or de recu­pero poten­cial en caso de default”.

De acuer­do al anun­cio, la autori­dad mon­e­taria vender dólares si el tipo de cam­bio se ubicara por deba­jo del lim­ite pre­vis­to de $ 51,448. La enti­dad, en este sen­ti­do, no especi­ficó con qué fre­cuen­cia ni con qué mon­tos inter­ven­drá en el mer­ca­do en caso de con­sid­er­ar­lo nece­sario.

El Comité de Políti­ca Mon­e­taria deter­minó además que si el tipo de cam­bio se ubicara por enci­ma de $ 51,448, el BCRA incre­men­tará de 150 a 250 mil­lones de dólares el mon­to de la ven­ta diaria de dólares.

Asimis­mo, podrá deter­mi­nar la real­ización de inter­ven­ciones adi­cionales para con­trar­restar episo­dios de exce­si­va volatil­i­dad si lo con­sid­erase nece­sario, dijo el BCRA.

“El Ban­co Cen­tral de Argenti­na intro­du­jo impor­tantes medi­das para abor­dar la reciente volatil­i­dad del mer­ca­do financiero y del tipo de cam­bio. Apoy­amos estas medi­das, que están ade­cuada­mente cal­i­bradas para los desafíos que enfrenta la Argenti­na”, estimó Ger­ry Rice, vocero prin­ci­pal del Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional.

La divisa operó con fran­ca ten­den­cia dec­li­nante en una rue­da que tuvo un sig­ni­fica­ti­vo vol­u­men nego­ci­a­do (fueron unos u$s 968,7 mil­lones)

Los mín­i­mos se ano­taron en los $ 44 a poco de ini­ci­a­da la jor­na­da, un $ 1,97 deba­jo del final pre­vio. Las órdenes de ven­ta y el desarme de posi­ciones fueron prevale­cien­do has­ta que un ligero rebote de los pre­cios impul­sa­do por una renaci­da deman­da resid­ual, los llevó a tocar máx­i­mos en $ 44,90. Luego de las lic­ita­ciones de Leliq y de la primera sub­as­ta de divisas efec­tu­a­da por cuen­ta del Tesoro Nacional, los val­ores volvieron a retro­ced­er has­ta ter­mi­nar en un niv­el infe­ri­or al de la aper­tu­ra.

Oper­adores indi­caron que las medi­das de fuerza dis­pues­tas para el martes, que segu­ra­mente difi­cul­tarán la activi­dad en el mer­ca­do, suma­do al feri­ado del miér­coles influyeron para antic­i­par opera­ciones abul­tan­do el mon­to nego­ci­a­do, que mar­có un nue­vo récord para el año en cur­so.

“La agre­si­va prop­ues­ta del Ban­co Cen­tral en el mane­jo del mer­ca­do cam­biario pare­ció despe­jar algu­nas expec­ta­ti­vas, diluyen­do en gran parte la pre­sión sobre el tipo de cam­bio, un fenó­meno a destacar para un día en el que se cer­raron casi todas las posi­ciones del mes”, destacó el anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana.

Tasas

El Ban­co Cen­tral con­va­lidó la tasa de Leliq más alta en casi siete meses, al pro­me­di­ar el 73,191%, tras dos lic­ita­ciones.

Se tra­ta de 132 pun­tos bási­cos más que últi­mo viernes, cuan­do promedió 71,868%. La tasa de este lunes es la más ele­va­da des­de el 8 de octubre pasa­do, en el ini­cio de la gestión de Gui­do San­d­leris al frente del BCRA: en aque­l­la rue­da mar­có un 73,525%.

La autori­dad mon­e­taria efec­tuó en la jor­na­da una absor­ción total de $ 207.099 mil­lones en la jor­na­da. A par­tir de esta oper­a­to­ria, se gen­eró una expan­sión de liq­uidez de $9.268 mil­lones.

Dólar en el mundo

El dólar coti­z­a­ba estable en el mun­do con­tra una canas­ta de mon­edas, ron­dan­do máx­i­mos de casi 23 meses, en momen­tos en que los oper­adores esper­an más datos para con­vencerse de si deben aumen­tar sus apues­tas en favor del bil­lete verde.

La may­oría de las mon­edas se man­tenían den­tro de un ajus­ta­do ran­go en medio de bajos volúmenes de opera­ciones cuan­do Japón ini­ció una serie de feri­ados por la denom­i­na­da Sem­ana Dora­da.

El índice dólar ‑que com­para a la mon­e­da esta­dounidense con seis prin­ci­pales divisas- caía un mín­i­mo 0,02% a 97,991. La sem­ana pasa­da alcanzó 98,330, su may­or niv­el des­de mayo de 2017.

Otros mercados

Por su parte, en la plaza infor­mal, el blue baja 10 cen­tavos a $ 46, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas de la city porteña. El ‘con­ta­do con liq­uidación’ ascendió el viernes un 3% ($ 1,36) a $ 46,46.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el call mon­ey operó en el entorno del 68%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s 122 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el próx­i­mo lunes y martes.

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, donde se oper­aron u$s 2.622 mil­lones, la may­or parte de los nego­cios con­tinúan en los cor­tos, por el roll over que se efec­túa a fin de mes. Más del 80 % del total oper­a­do se realizaron entre abril y mayo, y pas­es entre ambos.

Los pre­cios finales para estos meses, abril y mayo fueron $ 46,1840 y $ 48,30 (con tasas finales del 42,48 % y 52,86 %, respec­ti­va­mente). Todos los pla­zos quedaron en pos­i­ti­vo, subi­en­do más del 1,5 % prome­dio.

Por últi­mo, las reser­vas bru­tas inter­na­cionales del BCRA bajaron u$s 183 mil­lones has­ta los u$s 71.898 mil­lones (en el mes cre­cen u$s 5.721 mil­lones).

Fuente: Ámbito.