Tabacal | Seaboard Energías Renovables y Alimentos, un nuevo nombre, el mismo liderazgo

Tabacal Agroindustria y Alconoa, compañías del grupo Seaboard Corporation, se fusionan bajo la marca de su accionista.

Con nue­va ima­gen pero con la mis­ma esen­cia, se espera seguir apor­tan­do inno­vación y sosteni­bil­i­dad a la pro­duc­ción de energías ren­ov­ables, endulzantes y alco­holes pre­mi­um en la Argenti­na.

Seaboard Energías Ren­ov­ables y Ali­men­tos es el nue­vo nom­bre para las opera­ciones que se ini­cia­ron hace casi un siglo en el Norte salteño, a par­tir de la caña de azú­car, y que se diver­si­fi­caron gra­cias a la visión inno­vado­ra de quienes la tra­jeron has­ta aquí.

Hugo Rossi, pres­i­dente de la com­pañía, anun­ció que se tra­ta de la fusión del Inge­nio y Refin­ería San Martín de Taba­cal, pre­sente en la mesa de los argenti­nos en for­ma direc­ta o en diver­sos ali­men­tos y bebidas, y la joven Alconoa, que en 2009 fue la primera en abaste­cer de bioetanol al Pro­gra­ma Nacional de Bio­com­bustibles.

Con una ima­gen ren­o­va­da, la empre­sa reafir­ma su vol­un­tad de for­t­ale­cer sus nego­cios de pro­duc­ción de bioetanol, energía por bio­masa, y endulzantes y alco­holes de alta cal­i­dad, cumplien­do exi­tosa­mente con los más exi­gentes están­dares inter­na­cionales.

“La elec­ción del nue­vo nom­bre es muy sig­ni­fica­ti­va, ya que rep­re­sen­ta una mues­tra más del com­pro­miso de nue­stro accionista con sus opera­ciones en la Argenti­na”, señaló.

Seaboard Cor­po­ra­tion es una com­pañía multi­na­cional diver­si­fi­ca­da, que opera glob­al­mente en agroin­dus­tria, logís­ti­ca y trans­porte, ali­men­tos y energías, a través de un con­glom­er­a­do de empre­sas integradas en más de 45 país­es, y está entre las For­tune 500. Actual­mente emplea a más de 25 mil per­sonas en todo el mun­do en sus sub­sidiarias y afil­i­adas.

Es dueña de Taba­cal des­de que la rescató de la quiebra en 1996; en este tiem­po, y a pesar de los años de que­bran­to, real­izó inver­siones en activos fijos por más de 401 mil­lones de dólares y cap­i­tal­iza­ciones por más de 364 mil­lones de dólares.

“Con Seaboard Energías Ren­ov­ables y Ali­men­tos, la cor­po­ración suma su nom­bre y su ima­gen al corazón de sus dos nego­cios en el país. Con un mis­mo ADN: inno­vación y sosteni­bil­i­dad, visión de futuro y pro­gre­so”, señaló el ejec­u­ti­vo.

Las inver­siones de Seaboard en la Argenti­na mues­tran clara­mente su visión y com­pro­miso con el desar­rol­lo del país, a través de proyec­tos de alta tec­nología e inno­vadores, como la pro­duc­ción de bioetanol para el corte de naf­tas y dos años después la plan­ta de gen­eración de energía por bio­masa, primera de su tipo en el país. Por ejem­p­lo, se encuen­tra ya en eje­cu­ción una nue­va inver­sión de 27 mil­lones de dólares des­ti­na­da a ampli­ar la capaci­dad de fer­mentación.

Actual­mente el com­ple­jo agroin­dus­tri­al de la com­pañía, con la may­oría de sus insta­la­ciones en el Depar­ta­men­to de Orán, Provin­cia de Salta, com­prende una plan­ta de pro­duc­ción de azú­car; cua­tro des­til­erías de alco­hol, dos de ellas des­ti­nadas a bioetanol para el corte de com­bustibles fósiles; una plan­ta de gen­eración de energía por bio­masa con una capaci­dad de 48MWh; tan­ques de alma­ce­na­je de alco­holes; siete depósi­tos de alma­ce­namien­to; 28.500 ha propias aptas para caña de azú­car; y una biofábri­ca para el con­trol nat­ur­al, sostenible y no tóx­i­co de pla­gas.

Rossi destacó además que des­de hace más de una déca­da se viene tra­ba­jan­do en la imple­mentación y cer­ti­fi­cación de exi­gentes están­dares nacionales e inter­na­cionales. Su com­ple­jo pro­duc­tor se con­vir­tió en el primero y úni­co en la Argenti­na en con­tar con la cer­ti­fi­cación inter­na­cional de los Están­dares de Pro­duc­ción Bon­sucro UE y Bon­sucro Cade­na de Cus­to­dia UE en toda su cade­na de val­or, para ambos pro­duc­tos; y con la cer­ti­fi­cación del Esque­ma FSSC 22000 (Sis­tema de Seguri­dad Ali­men­ta­ria) en todos sus pro­ce­sos.

“Tam­bién somos el prin­ci­pal empleador pri­va­do de Salta, y a pesar de las difi­cul­tades que atraviesa el país, sosten­emos 1600 empleos de cal­i­dad en for­ma direc­ta, y otros 2000 en for­ma indi­rec­ta”, dijo Rossi.

“Así como lid­er­amos la rev­olu­ción de las energías verdes en la indus­tria azu­car­era del país, nue­stro com­pro­miso con la Argenti­na nos exige ser com­pet­i­tivos, inno­vadores y dinámi­cos. Por tal razón, encar­amos este pro­ce­so de ren­o­vación con una acti­tud estratég­i­ca, la de una empre­sa sól­i­da que toma lo mejor de su his­to­ria para proyec­tarse a futuro”, pre­cisó Rossi.

Fuente: Infor­mate­Salta.