Significado del proyecto de Ley Reef para los cultivadores de caña

Australia — Los cultivadores de caña en Queensland están enojados y frustrados con los planes del gobierno estatal para incrementar las ya estrictas leyes sobre prácticas agrícolas en las cuencas de la Gran Barrera de Coral.

El Proyec­to de Ley de Pro­tec­ción del Medio Ambi­ente (Medi­das de Pro­tec­ción de la Gran Bar­rera de Coral) y la Enmien­da de Otras Leg­is­la­ciones es un asidero para el poder y los datos. Es una afrenta para los miles de agricul­tores que tienen y están cam­bian­do sus prác­ti­cas agrí­co­las, sien­do inno­vadores y asum­ien­do la respon­s­abil­i­dad de su impacto en el medio ambi­ente.

El proyec­to de ley otor­ga amplios poderes al ser­vi­cio públi­co para cam­biar los están­dares mín­i­mos de cul­ti­vo de caña, cam­biar los obje­tivos reg­u­la­to­rios, de cualquier man­era y en cualquier momen­to, sin ten­er en cuen­ta los impactos en los pro­duc­tores o sus comu­nidades. Tam­bién podría ver a agrónomos, ofi­ciales de exten­sión de la indus­tria, inge­nios azu­careros y revende­dores de fer­til­izantes oblig­a­dos a entre­gar infor­ma­ción sobre las opera­ciones diarias y las deci­siones com­er­ciales de los pro­duc­tores de caña.

¿Cuáles son las regulaciones actuales de los arrecifes?

En 2010, el gob­ier­no de Queens­land intro­du­jo req­ui­si­tos de pro­tec­ción de arrecifes que se rela­cio­nan direc­ta­mente con el cul­ti­vo de caña de azú­car. Estas reg­u­la­ciones requieren que todos los pro­duc­tores de caña en las regiones de Wet Trop­ics, Bur­dekin y Mack­ay-Whit­sun­days:

  • Lle­var a cabo prue­bas de sue­lo den­tro de un año de la siem­bra
  • Util­ice los resul­ta­dos de las prue­bas de sue­lo para cal­cu­lar la can­ti­dad ópti­ma de nitrógeno y fós­foro de acuer­do con la Ley EP.
  • Man­ten­ga los informes de las prue­bas de sue­lo y los reg­istros del cál­cu­lo de la can­ti­dad ópti­ma de nitrógeno y fós­foro durante un perío­do de cin­co años.
  • No aplique más que la can­ti­dad ópti­ma de nitrógeno y fós­foro.
  • Man­ten­ga un reg­istro de los pro­duc­tos quími­cos agrí­co­las, fer­til­izantes y acondi­cionadores del sue­lo apli­ca­dos, inclu­i­da la can­ti­dad, el análi­sis del pro­duc­to, la fecha y el méto­do de apli­cación por un perío­do de cin­co años.
  • Ten­ga un mapa que muestre el límite de los blo­ques donde se realizaron las prue­bas de sue­lo y la apli­cación de fer­til­izante y acondi­cionador de sue­lo.

Este  mapa de las cuen­cas de la Gran Bar­rera de Coral Mues­tra las áreas que están cubier­tas por la nor­ma­ti­va.

¿Qué está cambiando?

El Gob­ier­no de Queens­land pro­pone enmen­dar y ampli­ar las dis­posi­ciones exis­tentes sobre pro­tec­ción de los arrecifes a través de la Ley de Pro­tec­ción del Medio Ambi­ente (Medi­das de Pro­tec­ción de la Gran Bar­rera de Arrecifes) y otra Ley Leg­isla­ti­va 2019, que actual­mente está ante el Par­la­men­to.

Hay una serie de ele­men­tos pre­ocu­pantes en este proyec­to de ley que incluye:

  1. Recolec­ción de datos agrí­co­las
    En vir­tud del proyec­to de ley, los agrónomos, los exten­sion­istas e inclu­so los revende­dores de pro­duc­tos quími­cos y fer­til­izantes deberán man­ten­er y pro­ducir, pre­via solic­i­tud, reg­istros de aseso­ramien­to, pro­duc­tos y ser­vi­cios sum­in­istra­dos a los agricul­tores. Los inge­nios azu­careros tam­bién deberán entre­gar los datos a pedi­do.
  2. Pro­visión para una may­or reg­u­lación
    El Proyec­to de Ley le otor­ga al Direc­tor Ejec­u­ti­vo del Depar­ta­men­to de Medio Ambi­ente y Cien­cia la fac­ul­tad de estable­cer un están­dar y de revis­ar­lo y mod­i­fi­car­lo en cualquier momen­to sin una con­sul­ta o respon­s­abil­i­dad sufi­ciente. Si bien el direc­tor ejec­u­ti­vo debe con­sid­er­ar las pre­senta­ciones, no existe ningún req­ui­si­to para que ellos respon­dan de los impactos de los cam­bios en el sec­tor agrí­co­la o en las comu­nidades regionales que respal­da. En efec­to, las pub­li­ca­ciones de obje­tivos reg­u­la­to­rios pueden cam­biarse en cualquier momen­to.
  3. Restric­ciones en el uso de la tier­ra
    Según el proyec­to de ley, los cul­ti­vadores deberán obten­er una licen­cia de autori­dad ambi­en­tal para cul­ti­var caña en su propia tier­ra, si esa tier­ra no ha esta­do en pro­duc­ción de caña durante tres de los 10 años ante­ri­ores (inclu­i­do uno de los cin­co años ante­ri­ores). ). Cuan­do se requiera una licen­cia, los pro­duc­tores deberán demostrar que pueden admin­is­trar los ries­gos de la cal­i­dad del agua a través de los están­dares de dis­eño y prác­ti­ca de la gran­ja.
  4. Expan­sión a los dis­tri­tos del sur
    En caso de que los cam­bios prop­uestos por el gob­ier­no sean aproba­dos por el par­la­men­to, los pro­duc­tores de las regiones de Bund­aberg, Isis y Mary­bor­ough, en el sur de Queens­land, que ya están luchan­do con­tra la sequía y los cre­cientes pre­cios de la elec­t­ri­ci­dad, enfrentarán las reg­u­la­ciones de los arrecifes por primera vez.

¿Qué pasa con el proyecto de ley?

El proyec­to de ley se pre­sen­tó al Par­la­men­to del Esta­do el 27 de febrero de 2019. Actual­mente está sien­do exam­i­na­do por la Comisión de Inno­vación, Desar­rol­lo Turís­ti­co y Medio Ambi­ente, que debe pre­sen­tarse el 12 de abril. Después de eso, el proyec­to de ley será debati­do y vota­do en el par­la­men­to.

Fuente: Cane­grow­ers.