Los precios mundiales de los alimentos se mantuvieron estables en Marzo, según la FAO

Los precios internacionales de los alimentos básicos se mantuvieron estables en marzo, después que el aumento en los lácteos fuera compensado por los descensos en cereales, aceites vegetales y azúcar, informó hoy la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los datos del pasa­do mes fueron difun­di­dos esta mañana por la FAO, organ­is­mo depen­di­ente de Naciones Unidas, que indicó que su índice de pre­cios de ali­men­tos mar­có de media los 167 pun­tos, sin variación respec­to de febrero pasa­do y 3,6% menos que en mar­zo de 2018, infor­mó EFE.

Los pro­duc­tos lácteos se incre­men­taron 6,2% en mar­zo, su ter­cera suba con­sec­u­ti­va, debido al crec­imien­to de la deman­da de importa­ciones de man­te­ca, que­so y leche entera en pol­vo, y en medio de la pre­visión de que se restrin­jan las exporta­ciones disponibles proce­dentes de Oceanía.

Por su parte, el pre­cio de la carne aumen­tó 0,4% inter­men­su­al, ante el crec­imien­to de la deman­da de Chi­na.

Por el con­trario, los pre­cios de los aceites veg­e­tales dis­min­uyeron 4,4% durante mar­zo, entre otros motivos, por el menor interés hacia el aceite de pal­ma a niv­el mundi­al.

Asimis­mo, los cereales se abarataron en un 2,2%, espe­cial­mente el tri­go y el maíz, debido a que “cuen­tan con amplios sum­in­istros de exportación y bue­nas per­spec­ti­vas de cosecha en los prin­ci­pales país­es pro­duc­tores”, indicó el informe de la FAO.

Una reduc­ción sim­i­lar (2,1%) tuvieron los pre­cios del azú­car como con­se­cuen­cia de cose­chas más abun­dantes en país­es clave, entre los que se desta­ca la India, que está a pun­to de super­ar a Brasil como el may­or pro­duc­tor mundi­al de ese pro­duc­to. (Télam)