La finalización repentina de la zafra 2018 es una situación preocupante debido a una significativa disminución en la producción. A continuación, el Ingeniero Otto Gramajo nos cuenta las novedades sobre la situación actual en el sector.
Al igual que la producción de trigo, las heladas y la sequía fueron determinantes en la cosecha de caña de azúcar, con el factor agravado de la baja de precios en sus productos. Durante el mes de Abril la bolsa de azúcar de 50 kg costaba $600 y actualmente se registró una disminución que varía entre los 480 a 500 pesos.
“La razón de la baja en los precios es la falta de financiamiento debido a las tasas altas, entonces el azúcar se transforma en nuestra forma de financiarnos. En vez de vender la cuota mensual, comercializamos mucho más para poder solventar los costos de cosecha y de flete que insumen en el orden del 50% del costo de la bolsa” explicó el Presidente del CACTU.
Este panorama de la sobreoferta de los productos, se agrava aún más con la recesión económica actual que cambiaría luego de la finalización de la zafra, con el aumento en el precio del azúcar pero esto no resultaría ser suficiente para el productor ya que renovar el cañaveral y costear los gastos de producción, resultan ser doblemente caros.
En cuanto a la campaña 2018, el rendimiento sacarino no se resintió como se muestra en los números oficiales ya que el nivel de rendimiento actual se encuentra en un 12%. El problema reside en que estas cifras no se están traduciendo como corresponde, ya que el AFIP encontró mucha azúcar en negro debido a que no se le está pagando al productor la cantidad que realmente tiene.
Para Finalizar, el Ing. Otto Gramajo se refirió al reclamo especial de CACTUS quien seguirá insistiendo ante los medios debido a la falta de aportes por el bioetanol, como consecuencia de un egoísmo por parte los industriales que afecta directamente al rendimiento económico de los cañeros.
Fuente: Suena a Campo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.