Se acentúan los problemas de abastecimiento en gasoil y nafta

ESTÁN AFECTADAS LAS ESTACIONES SIN BANDERA, Y EN PARTE, EL CAMPO Y LA INDUSTRIA. Las grandes refinerías no quieren aumentar la participación en las ventas, a lo que se suman actitudes especulativas en el segmento mayorista.

El mer­ca­do de los com­bustibles no se tran­quil­izó ayer tras los aumen­tos de pre­cios apli­ca­dos el domin­go por YPF que ele­varon en un 5% la naf­ta súper y el gasoil, y en un 8% los pro­duc­tos pre­mi­um. El sitio espe­cial­iza­do “Sur­tidores” rev­eló que los may­oris­tas no repo­nen com­bustibles a las esta­ciones blan­cas, aunque ya habían dis­puesto con ante­ri­or­i­dad cupos tan­to en gasoil como en naf­ta.

Las difi­cul­tades en el seg­men­to may­orista se extien­den tam­bién a las ven­tas para el cam­po y para la indus­tria, y en algunos casos se ter­mi­nan pagan­do sobre­pre­cios de más del 50% por el gasoil.

La situación obe­dece a que las refin­erías no quieren aumen­tar su par­tic­i­pación de mer­ca­do mien­tras los pre­cios estén des­fasa­dos con respec­to al val­or del petróleo y del tipo de cam­bio, y hace ya tres sem­anas que la refin­ería ubi­ca­da en Bahía Blan­ca, perteneciente a la holan­desa Trafigu­ra, dejó de pro­ducir. Se esti­ma que hay además una acti­tud de esto­queo de parte de los may­oris­tas porque no saben a qué val­ores van a poder repon­er los litros que ven­dan.

Por otra parte, Shell y Pan Amer­i­can Ener­gy (PAE) por Axion , recién hoy aumen­tarán los pre­cios de los com­bustibles, porque el día de ayer se dedi­caron a eval­u­ar la situación tras las subas apli­cadas por YPF. Aunque siem­pre se mantiene la ten­den­cia de quedar en línea con la petrol­era estatal porque tiene el 55% del mer­ca­do, podría haber alzas un poco may­ores sobre todo en el inte­ri­or del país y en local­i­dades donde hay poca com­pe­ten­cia.

Con­sideran­do la suba de YPF, las empre­sas esti­man que todavía hay un des­fasaje del 20% si se toma en cuen­ta el val­or inter­na­cional del petróleo y la evolu­ción del dólar. “Cada una fijará el incre­men­to de acuer­do al niv­el de mer­ca­do que quiera man­ten­er”, dijo ayer un anal­ista.

Esa afir­ma­ción antic­i­pa más difi­cul­tades de abastec­imien­to. Porque YPF no está en condi­ciones de ampli­ar la ofer­ta debido a que se encuen­tra en un niv­el muy ele­va­do de ocu­pación de las plan­tas refi­nado­ras, y además está sum­in­is­tran­do com­bustibles a través de Dap­sa a las esta­ciones de la mar­ca Oil, debido a que la refin­ería de San Loren­zo que oper­a­ba esa com­pañía, no está operan­do por decisión judi­cial.

Además a YPF tam­poco le con­viene aumen­tar la par­tic­i­pación en las ven­tas, mien­tras dis­min­uyen sus ingre­sos medi­dos en dólares, y cuan­do la may­or parte de su deu­da está en esa mon­e­da.

Por otra parte, ayer se sumó a las pre­siones sobre los val­ores al públi­co, un nue­vo ajuste en el pre­cio de los bio­com­bustibles dis­puesto por el Min­is­te­rio de Energía. El biodiésel, que rep­re­sen­ta un 10% de un litro de gasoil, tuvo un incre­men­to del 7,4% con respec­to a junio, y del 14,9% con respec­to a mayo.

El etanol de caña de azú­car, que sig­nifi­ca un 12% de un litro de naf­ta, tuvo un alza del 6,3% con respec­to a junio y del 7,9% con relación a los val­ores vigentes en la segun­da quin­ce­na de mayo. En tan­to el etanol de maíz tuvo una suba del 5% con­tra junio, y del 12,9% en com­para­ción con la segun­da quin­ce­na de mayo.

Esto pre­siona sobre los val­ores de los com­bustibles porque en mayo no hubo alzas al públi­co, y en junio hubo un aumen­to del 5% que en parte se debió al ajuste por inflación de los impuestos. El impacto de los bio­com­bustibles se suma al alza en el pre­cio de la var­iedad Brent en el mer­ca­do de Lon­dres que ayer cer­ró a u$s77,33 y el viernes había lle­ga­do a u$s79,44, al aumen­to del tipo de cam­bio y a la incer­tidum­bre de que éste haya lle­ga­do a un pun­to de equi­lib­rio.

En las petrol­eras además hay inter­ro­gantes sobre cuán­do se podrán seguir recom­ponien­do los pre­cios en los sur­tidores, aho­ra que no hay plan de ir recu­peran­do lo atrasa­do en cuo­tas, y tienen cier­ta descon­fi­an­za sobre la defini­ción del min­istro Javier Igua­cel en cuan­to a que “los pre­cios se van a mover con lib­er­tad y respon­s­abil­i­dad”. La frase tam­poco da tran­quil­i­dad ni certezas a los con­sum­i­dores.

FUENTE: Ámbito.