Macri tranquilizó al campo: “Las retenciones no se tocan”

Satisfechos y contentos, así se los vio salir de la reunión con el presidente Mauricio Macri a los miembros de la Mesa de Enlace, Dardo Chiesa de CRA, Carlos Iannizzotto de Coninagro, Omar Príncipe de la FAA y Daniel Pelegrina de la (SRA).

El primer encuen­tro del jefe de Esta­do con la Mesa de Enlace fue prin­ci­pal­mente para “escuchar de él (Macri) cuál era la voz ofi­cial del tema de las reten­ciones. Al rat­i­ficar que no va a haber ningu­na variación fue una gran noti­cia, porque esto nos da un gran respal­do para que el cam­po siga invir­tien­do, tra­ba­jan­do, dan­do empleo, como lo viene hacien­do”, resum­ió Car­los Ian­niz­zot­to de Con­i­na­gro.

Por su parte el rep­re­sen­tante de CRA, Dar­do Chiesa afir­mó que: “Fue una bue­na reunión, dis­ten­di­da. El Pres­i­dente rat­i­ficó el rum­bo, dijo que no hay ningún cam­bio y el crono­gra­ma sigue tal cual está, que no es inten­ción del Gob­ier­no cam­biar ningu­na regla”.

Si bien en el Gob­ier­no hay un sec­tor que veía con buen agra­do que el cam­po tuviera un “gesto de apoyo” ofre­cien­do sus­pender por un par de meses el crono­gra­ma de la reba­ja de reten­ciones a la soja ya que a niv­el ofi­cial no se quería mod­i­ficar el esque­ma.

De todas man­eras, para el sec­tor agropecuario las reten­ciones “es un tema que la Argenti­na tiene que super­ar, porque es un mecan­is­mo que per­ju­di­ca por sobre todas las cosas el impul­so expor­ta­dor que es lo que la Argenti­na tiene que desar­rol­lar para que entren más divisas al país”, expresó el diri­gente de CRA.

Des­de ya, y como una mues­tra de que los ben­efi­cios de haber elim­i­na­do las reten­ciones al tri­go y al maíz fueron pos­i­tivos, los diri­gentes le comen­taron al Pres­i­dente que el tri­go está tran­si­tan­do “una de las cam­pañas más impor­tantes de la his­to­ria, con más de 5 mil­lones de hec­táreas que se están sem­bran­do”.

En tan­to, expli­caron, en el caso de soja “la visión de super­ar las 20 mil­lones de hec­táreas de soja; y tam­bién una cosecha impor­tante en cul­tivos como el maíz; en la carne super­amos las exporta­ciones de años ante­ri­ores”, agregó Daniel Pele­g­ri­na de la Sociedad Rur­al Argenti­na.

El Pres­i­dente les hizo un pedi­do señalaron los diri­gentes agropecuar­ios: “Nos pidió que sig­amos tra­ba­jan­do como lo ven­i­mos hacien­do has­ta aho­ra. El cam­po va a inver­tir más de 12 mil­lones de dólares en la próx­i­ma cam­paña agrí­co­la y eso está generan­do una enorme can­ti­dad de tra­ba­jo y de movimien­to”.
En este sen­ti­do, Pele­g­ri­na aclaró que “La Argenti­na va a ten­er más divisas en fun­ción de la may­or exportación y pro­duc­ción. A eso el sec­tor viene apo­s­tan­do fuerte­mente”.

Respec­to a los prob­le­mas pun­tuales que atraviesan algu­nas economías regionales, Ian­niz­zot­to recono­ció que “no hablam­os en par­tic­u­lar de ningún sec­tor, pero nos com­pro­me­ti­mos a tra­ba­jar jun­tos en las mesas de com­pet­i­ti­vas para bajar los cos­tos argenti­nos”.

Ante la pre­gun­ta respec­to al impacto en la activi­dad de las altas tasas de interés, el diri­gente de Con­i­na­gro respondió que “se habló de la tasa de interés, es una situación muy difí­cil para el Gob­ier­no y el sec­tor pri­va­do y esper­amos que se vaya nor­mal­izan­do lo antes posi­ble. Hay que esper­ar, se están hacien­do todos los esfuer­zos posi­bles para que se reduz­ca y se llegue a val­ores nor­males”.

Resum­ien­do los rep­re­sen­tantes de la Mesa de Enlace se lle­varon el pedi­do pres­i­den­cial de “tra­ba­jar jun­tos”.

Del encuen­tro que duro aprox­i­mada­mente unos 45 min­u­tos par­tic­i­paron tam­bién el min­istro de Agroin­dus­tria, Luis Miguel Etcheve­here; y el jefe de Gabi­nete de esa cartera, San­ti­a­go del Solar.

Fuente: Ámbito.