Salud y el Servicio Meteorológico trabajan en el cambio climático

El Ministerio de Salud de Tucumán y el Servicio Meteorológico Nacional se unieron para presentar en la Conferencia de las Partes (órgano supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático), un proyecto vinculado a la medición de emisión de la quema de biomasa en la caña de azúcar de la provincia.

Al respec­to, la jefa de pre­ven­ción de Ries­gos Ambi­en­tales, Juli­eta Migli­avac­ca, con­tó que se hará la pre­sentación de un proyec­to para la provin­cia de Tucumán ante el Sis­tema Mete­o­rológi­co Mundi­al y con financis­tas que van a apo­yar la coop­eración inter­na­cional de este pro­gra­ma. “Tiene como prin­ci­pal obje­ti­vo poder medir las emi­siones de gas de efec­to inver­nadero, tan­to direc­tas como indi­rec­tas, de la que­ma de caña. A través de esa medición bus­camos fijar obje­tivos de min­i­mización de las emi­siones para mejo­rar la cal­i­dad de vida de todos los tucumanos”, man­i­festó.

En tan­to, Julia Chas­co, miem­bro del Ser­vi­cio Mete­o­rológi­co Nacional, explicó que la insti­tu­ción a la que rep­re­sen­ta bus­ca abrir puer­tas y gener­ar conocimien­to cien­tí­fi­co para saber cuán­to emite esta activi­dad económi­ca, y así ayu­dar al gob­ier­no de Tucumán a imple­men­tar medi­das nece­sarias.

“Esto lo esta­mos hacien­do en colab­o­ración con la orga­ni­zación mete­o­rológ­i­ca mundi­al en el mar­co de un proyec­to que moti­va a los ser­vi­cios mete­o­rológi­cos a hac­er este tipo de activi­dades a niv­el region­al”, cer­ró la ref­er­ente.

La min­is­tra de Sanidad, Con­sumo y Bien­es­tar Social en fun­ciones de España, María Luisa Carce­do, ase­guró que “las con­se­cuen­cias del cam­bio climáti­co son ya una emer­gen­cia de Salud Públi­ca” y por ello, “la respues­ta debe ser mul­ti­lat­er­al y mul­ti­sec­to­r­i­al, enér­gi­ca y urgente, des­de organ­is­mos inter­na­cionales, gob­ier­nos, sociedad civ­il, la inves­ti­gación, las empre­sas y, tam­bién, la ciu­dadanía”.

En esta línea, recordó los datos de la OMS que ponen de man­i­fiesto que “la con­t­a­m­i­nación del aire causa 7 mil­lones de muertes pre­mat­uras cada año, de las cuales 600.000 cor­re­spon­den a niños y niñas”. Además, “el hecho de vivir cer­ca de vías de trá­fi­co inten­so es respon­s­able del 15% del asma en la infan­cia y de un por­centa­je sim­i­lar de enfer­medades cróni­cas en per­sonas may­ores de 65 años”.

Fuente: Comu­ni­cación Tucumán.