El rendimiento en los 10 principales cultivos del mundo empieza a reducirse debido al cambio climático

El cambio climático afecta tanto a la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos, así como a la disponibilidad de alimentos seguros e inocuos.

Un 83 por cien­to de todas las calorías pro­duci­das en las tier­ras de cul­ti­vo está pro­ducien­do por 10 cul­tivos, cuyo rendimien­to está reducién­dose debido al cam­bio climáti­co, según un nue­vo estu­dio dirigi­do por la Uni­ver­si­dad de Min­neso­ta, real­iza­do con inves­ti­gadores de la Uni­ver­si­dad de Oxford y la Uni­ver­si­dad de Copen­h­ague.

Los 10 cul­tivos son: ceba­da, man­dio­ca, maíz, pal­ma aceit­era, colza, arroz, sor­go, soja, caña de azú­car y tri­go.

1 % de calorías menos

El cam­bio climáti­co afec­ta tan­to a la pro­duc­ción, trans­for­ma­ción, dis­tribu­ción y con­sumo de ali­men­tos, así como a la disponi­bil­i­dad de ali­men­tos seguros e inocu­os.

El estu­dio men­ciona­do señala una reduc­ción prome­dio de aprox­i­mada­mente el 1 por cien­to de calorías con­sum­i­bles de estos 10 cul­tivos prin­ci­pales. La reduc­ción de los cul­tivos va des­de una dis­min­u­ción del 13,4 por cien­to para la pal­ma aceit­era has­ta un aumen­to del 3,5 por cien­to para la soja.

Según expli­ca el autor prin­ci­pal, Deep­ak Ray, del Insti­tu­to de Medio Ambi­ente de la Uni­ver­si­dad de Min­neso­ta, el cam­bio climáti­co reciente ha aumen­ta­do los rendimien­tos de cier­tos cul­tivos en algu­nas áreas del medio oeste de los Esta­dos Unidos, pero ha reduci­do muchos otros: la mitad de todos los país­es que pade­cen inse­guri­dad ali­men­ta­ria están exper­i­men­tan­do dis­min­u­ciones en la pro­duc­ción de cul­tivos, al igual que algunos país­es indus­tri­al­iza­dos ricos de Europa occi­den­tal.

Climate Change 2063240 960 720

Estas bases de datos de estadís­ti­cas mundi­ales de cul­tivos de alta res­olu­ción tam­bién se han uti­liza­do para ayu­dar a iden­ti­ficar cómo la pro­duc­ción glob­al de cul­tivos cam­bia con el tiem­po, según expli­ca el coau­tor Snigdhan­su Chat­ter­jee de la Fac­ul­tad de Estadís­ti­ca de la Uni­ver­si­dad de Min­neso­ta:

Este es un sis­tema muy com­ple­jo, por lo que un com­po­nente cuida­doso de mod­e­la­do estadís­ti­co y de cien­cia de datos es cru­cial para enten­der las depen­den­cias y los efec­tos en cas­ca­da de cam­bios pequeños o grandes.

Y que no solo las tem­per­at­uras tienen con­se­cuen­cias en la pro­duc­ción, tam­bién influyen las llu­vias, que alter­an sobre todo el pro­ce­so de flo­ración. Inclu­so hay estu­dios que se han cen­tra­do en cómo influye el cam­bio climáti­co en el sabor y car­ac­terís­ti­cas de los ali­men­tos. La may­oría de ellos ya han con­stata­do que, en la fru­ta, el aumen­to de las tem­per­at­uras afec­ta a la fenología de muchas especies de árboles fru­tales. Tam­bién el calen­tamien­to del plan­e­ta favorece el trasla­do del área de dis­tribu­ción geográ­fi­ca de los patógenos y acor­ta su peri­o­do de incubación.

Fuente: Xataka­Cien­cia.