Rosario será en uno de los principales nodos logísticos de Latinoamérica

El gobierno nacional impulsa obras viales estratégicas para la ciudad del sur provincial. La más importante es la transformación de la antigua circunvalación en una moderna autopista urbana. Estará finalizada en septiembre.

PRENSA VIALIDAD NACIONAL

Rosario es una de las prin­ci­pales metrópo­lis de Améri­ca Lati­na. Además de ser la ter­cera ciu­dad con más habi­tantes de la Argenti­na, es uno de los más impor­tante polos pro­duc­tivos que gen­era gran parte de la riqueza del país. La ciu­dad cuen­ta con su pro­pio sec­tor financiero ‑donde se desta­ca la Bol­sa de Com­er­cio de Rosario- y un pujante sec­tor indus­tri­al y pyme. Su sis­tema por­tu­ario es uno de los más desar­rol­la­dos y da cuen­ta de gran parte de las exporta­ciones de gra­nos y sus sub­pro­duc­tos.

Se tra­ta de un área que favorece el desar­rol­lo de las economías tradi­cionales pero, al mis­mo tiem­po, posi­bili­ta un sin­número de opor­tu­nidades para la con­sol­i­dación de nuevos sec­tores estratégi­cos. No obstante, uno de los prin­ci­pales déficit de Rosario es la infraestruc­tura vial. Durante décadas la inver­sión en esta mate­ria fue muy infe­ri­or a la nece­saria para acom­pañar el desar­rol­lo económi­co de la ciu­dad y su área met­ro­pol­i­tana.

En los últi­mos dos años, el gob­ier­no nacional ha puesto un espe­cial énfa­sis en la mod­ern­ización de la red comu­ni­ca­cional de Rosario y la provin­cia de San­ta Fe. En ese sen­ti­do, se desar­rol­laron ini­cia­ti­vas que per­mi­tieron por primera vez la real­ización de vue­los inter­na­cionales des­de el Aerop­uer­to de Rosario y se puso en mar­cha un impor­tante pro­gra­ma para la exten­sión del fer­ro­car­ril y la con­struc­ción de autopis­tas, rutas y caminos.

Obras nacionales

En mate­ria vial, la ini­cia­ti­va más impor­tante con­siste en la trans­for­ma­ción de la antigua aveni­da cir­cun­valación en una mod­er­na y segu­ra autopista urbana, al niv­el de los acce­sos de las prin­ci­pales cap­i­tales del mun­do. El proyec­to es finan­cia­do por el Min­is­te­rio de Trans­porte de la Nación, a través de Vial­i­dad Nacional, por un mon­to supe­ri­or a los $ 2.600 mil­lones y estará final­iza­do en sep­tiem­bre de este año.

Con la calza­da prin­ci­pal habil­i­ta­da des­de fines de 2016 (28 km), el úni­co foco de la obra abier­to se encuen­tra al norte de la ciu­dad y con­siste en la con­struc­ción de dos puentes de cua­tro car­riles por mano que con­for­man un inter­cam­bi­ador con la ruta nacional 34 y la aveni­da Baig­or­ria. La nue­va fisionomía del corre­dor per­mi­tirá incor­po­rar un 25% más de vehícu­los en los tramos más tran­si­ta­dos, así como 20 km de calles colec­toras que agilizarán al flu­jo vehic­u­lar en los bar­rios aledaños.

En para­le­lo la cartera de Trans­porte nacional está eje­cu­tan­do un impor­tante tramo de lo que será la futu­ra Autopista Rosario-Sun­chales. Sobre la ruta nacional 34 más de 70 km de ruta con­ven­cional están sien­do trans­for­madas en autopista. La obra se desar­rol­la des­de la ciu­dad de Sun­chales has­ta Angéli­ca, en el empalme con la ruta nacional 19, y atraviesa Rafaela, donde se está con­struyen­do una vari­ante a la ciu­dad, tam­bién en for­ma­to de autopista. El proyec­to deman­da una inver­sión nacional supe­ri­or a los $ 6.400 mil­lones y estará final­iza­do para 2019.

Proyec­tos PPP

La sem­ana pasa­da se adju­dicó la primera eta­pa de proyec­tos de Par­tic­i­pación Públi­co-Priv­i­a­do (PPP), un nue­vo sis­tema para el desar­rol­lo de infraestruc­tura públi­ca que per­mi­tirá con­stru­ir la Nue­va Red de Autopis­tas y Rutas Seguras. A través de esta modal­i­dad, el gob­ier­no nacional tiene proyec­ta­do inter­venir más de 7.200 km de rutas nacionales e inver­tir más de 16.700 mil­lones de dólares.

En esta primera eta­pa se reci­bieron 32 ofer­tas pre­sen­tadas por 19 empre­sas locales y 7 inter­na­cionales, que en con­jun­to están un 33 por cien­to por deba­jo de lo que Vial­i­dad Nacional había pre­supues­ta­do orig­i­nal­mente. Rosario es una de las ciu­dades más ben­e­fi­ci­adas en esta instan­cia: se con­stru­irán dos nuevos corre­dores viales E y F- que rev­olu­cionarán los acce­sos a la ciu­dad y sus puer­tos.

El Corre­dor Vial E se desar­rol­lará a lo largo de 390 km y conec­tará a Buenos Aires y San­ta Fe. Entre las prin­ci­pales obras con­tiene la incor­po­ración de un ter­cer car­ril en la Autopista Buenos-Rosario y la con­struc­ción de una nue­va autopista como vari­ante de la RN 11, que vin­cu­lará los prin­ci­pales puer­tos del norte de la ciu­dad. Además, se trans­for­mará en autopista la ruta nacional A012, el acce­so al aerop­uer­to de Rosario y un tramo entre la A008 y la A012 de la ruta nacional 34.

En tan­to, el Corre­dor Vial F se exten­derá a lo largo de 635 y conec­tará las provin­cias de Cór­do­ba y San­ta Fe. El proyec­to más impor­tante que se eje­cu­tará es la con­struc­ción de la Autopista Rufi­no-Rosario (RN 33). Este nue­vo corre­dor conec­tará de man­era ráp­i­da y direc­ta el sur santafesino, una de las áreas agroin­dus­tri­ales más pro­duc­ti­vas del país, con los puer­tos de Rosario. De esta man­era, se abaratarán los cos­tos logís­ti­cos del trans­porte de car­ga y mejo­rará sig­ni­fica­ti­va­mente la com­pet­i­tivi­dad de los emprendimien­tos locales.

Redac­ción de El Litoral / region@ellitoral.com

Fuente: El Litoral