Repentino salto del dólar sobre el cierre: se disparó 47 centavos al récord de $26,45

La divisa encadenó su tercer alza en fila en agencias y bancos de la city porteña, según ámbito.com. El mayorista alcanzó su nueva marca histórica de $26. Sucedió luego de que el jueves el Gobierno diera a conocer el acuerdo con el FMI. El blue, en tanto, terminó a $26,30.

Sin ofer­ta por parte de la autori­dad mon­e­taria ni ven­tas del Ban­co Nación, el dólar se dis­paró sobre el cierre 47 cen­tavos al récord de $ 26,45 en agen­cias y ban­cos de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com tras el acuer­do alcan­za­do la sem­ana pasa­da con el Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional (FMI) para cal­mar a los mer­ca­dos tras recientes tur­bu­len­cias.

Fue en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa trepó 69 cen­tavos y cer­ró a $ 26 en una jor­na­da con poco vol­u­men de nego­cios (cayó 22% a u$s 528 mil­lones). Sucedió luego de que el jueves el país obtu­vo una línea de crédi­to “stand by” por u$s 50.000 mil­lones, con un com­pro­miso de una acel­eración en la reduc­ción de su déficit fis­cal, entre otras medi­das.

El mer­ca­do comen­zó a oper­ar con un dólar a $ 25,35 pero la ofer­ta estu­vo ausente en todo el día, moti­vo por el cual comen­zó a subir lenta­mente el tipo de cam­bio has­ta que, fal­tan­do media hora y ante el temo de los ban­cos de no poder cubrir la deman­da, se dis­paró subi­en­do de man­era abrup­ta has­ta alcan­zar la insóli­ta cifra de $ 26,20, es decir, 90 cen­tavos más que el cierre del últi­mo viernes.

Fer­nan­do Izzo, de ABC Mer­ca­do de Cam­bios, indicó que “oper­adores esper­a­ban que, con ante una suba del dólar may­orista con­tra el peso de 3,5% en el día, iba a inter­venir el Ban­co Nación en el últi­mo tramo de la jor­na­da para amor­tiguar la suba y no causar sobre­saltos en la coti­zación. Sin embar­go, en los 30 min­u­tos ante­ri­ores al cierre de la jor­na­da, dejó que cor­ri­era la coti­zación”.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el “call mon­ey” se operó estable al 37% TNA. En “swaps” cam­biar­ios se pactaron u$s 120 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el martes y el miér­coles. Las tasas de Lebac en el mer­ca­do secun­dario se nego­cia­ban en el pla­zo de 10 y 37 días al 40% y la de 163 días al 38% TNA.

En el Rofex, donde se inter­cam­biaron u$s 737 mil­lones, más del 70% se pactó entre junio y agos­to con pre­cios a $ 26,40 y 27,617 respec­ti­va­mente con tasas del 29,55% y 28% TNA para esos pla­zos. Los futur­os subieron más de 40 cen­tavos prome­dio, acom­pañan­do la suba final del spot tam­bién de cuarenta cen­tavos en la últi­ma media hora.

En la plaza para­lela, el blue ter­minó con suba de 10 cen­tavos a $ 26,30, por deba­jo del seg­men­to ofi­cial, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas de la city porteña. A su vez, el “con­ta­do con liqui” trepó el viernes 46 cen­tavos a $ 25,49.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral cayeron el viernes u$s 202 mil­lones has­ta los u$s 49.648 mil­lones.

Fuente: Ámbito