Repentino giro del dólar: aumentó a $ 37,88 tras menor renovación de Leliq y disturbios en el Congreso

El billete se dio vuelta en el epílogo de la jornada y aumentó 23 centavos en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. 

Con un cam­bio de ten­den­cia en la últi­ma parte de la jor­na­da, el dólar subió este miér­coles 23 cen­tavos a $ 37,88 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com, después de que el Ban­co Cen­tral no lograra ren­o­var la total­i­dad del vencimien­to de Leliq, y como reac­ción a los dis­tur­bios en las inmedia­ciones del Con­gre­so.

En el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), la divisa avanzó 41 cen­tavos a $ 37, tras ini­ciar la jor­na­da en baja.

El cam­bio de ten­den­cia abrup­to en el epíl­o­go de la rue­da se pro­du­jo tras una ren­o­vación menor al vencimien­to de letras Leliq del BCRA, por lo que esos fon­dos sobrantes fueron vol­ca­dos a la com­pra de dólares como cober­tu­ra inmedi­a­ta, dijeron oper­adores.

La autori­dad mon­e­taria sub­astó $ 159.136 mil­lones de pesos (unos 4.324 mil­lones de dólares) en Leliq a siete días, con­tra un vencimien­to de 185.053 mil­lones de pesos. En con­se­cuen­cia, se vol­caron al mer­ca­do $ 28.110 mil­lones.

El rendimien­to prome­dio subió al 71,869% anu­al, des­de el 71,392%. En tan­to, la tasa máx­i­ma de corte se ubicó en el 72,75%, por deba­jo del 72,996% del martes. La enti­dad viene de recono­cer que man­ten­drá las tasas altas por la pre­sión infla­cionar­ia y pese al ses­go rece­si­vo que impli­ca para la economía.

De todos mod­os, la deman­da de la divisa se acel­eró tam­bién tras los graves inci­dentes en las inmedia­ciones del Con­gre­so entre man­i­fes­tantes y policías, lo que obligó al pres­i­dente de la Diputa­dos a lla­mar a un cuar­to inter­me­dio en la sesión en la que se trata­ba el Pre­supuesto 2019.

Oper­adores tam­bién atribuyeron la suba de la divisa a la deval­u­ación de la canas­ta de mon­edas extran­jeras a niv­el glob­al con­tra el “índice dólar” que hoy llegó a un máx­i­mo de 96,50%.

Los inver­sores se man­tu­vieron expec­tantes por el Pre­supuesto y tam­bién la letra chi­ca del acuer­do FMI. “Sería una bue­na noti­cia para el mer­ca­do que el Pre­supuesto ten­ga media san­ción en Diputa­dos y tam­bién que el Board del FMI apruebe esta segun­da parte del acuer­do — algo que se espera para este viernes — y que no haya nuevas sor­pre­sas”, dijo Sab­ri­na Coru­jo, direc­to­ra de Port­fo­lio Per­son­al Inver­siones.

En ese mar­co, con­sid­eró que “el dólar puede ir un poco más a aba­jo, y testear el piso de la ban­da de flotación (que hoy es de $ 34,60)”,

No obstante, remar­có que “lo más deseable de cor­to pla­zo y como base para poder apun­tar a una recu­peración más sosteni­da de los activos financieros, es que se man­ten­ga las señales de una may­or esta­bil­i­dad del tipo de cam­bio. Un mar­co en donde la volatil­i­dad vaya cedi­en­do des­de los máx­i­mos obser­va­dos como condi­ción cen­tral”.

Por otro lado, el Min­is­te­rio de Hacien­da enfrenta este miér­coles vencimien­tos de Letes por 900 mil­lones de dólares. La meta del Gob­ier­no “será man­ten­er el ‘rolleo’ (refi­nan­ciación) mín­i­mo pacta­do en el pre­supuesto de 60 por cien­to, un buen resul­ta­do se cor­re­spon­derá con una emisión de al menos 540 mil­lones de dólares”, dijo la con­sul­to­ra Delphos Invest­ment.

El Min­is­te­rio de Hacien­da lici­ta Letes en dólares a 182 días con una tasa mín­i­ma garan­ti­za­da del 5,50 por cien­to.

“Las altas tasas en pesos comien­zan a recu­per­ar el atrac­ti­vo y creemos que es un momen­to opor­tuno para comen­zar a tomar posi­ciones en mon­e­da local”, recomendó la corre­duría Bal­anz Cap­i­tal.

Añadió que “a pesar de ello, no recomen­damos migrar la total­i­dad de la cartera de dólar a pesos, sino rea­co­modar las tenen­cias a fin de equi­li­brar el ries­go entre parte cor­ta de la cur­va en dólares y títu­los sober­a­nos y sub-sober­a­nos en pesos”.

Las Letes se usan como cober­tu­ra cam­biaria, frente a un peso que arras­tra una caí­da de casi el 50% en 2018, mien­tras que las Leliq son exclu­si­vas para ban­cos en un con­tex­to de con­trac­ción mon­e­taria. Estas Letes “resul­tan con­ve­nientes como una opción con­ser­vado­ra en renta fija dada su cor­ta duración, y para dolarizar carteras”, sos­tu­vo la ban­ca de inver­sión Puente.

El Ban­co Cen­tral imple­men­tó des­de ini­cio de mes un sis­tema de con­trol de la base mon­e­taria y un ran­go de flotación para el peso, entre otras medi­das, con el obje­ti­vo de bajar la inflación, en momen­tos de rece­sión económi­ca.

Por otro lado, el blue cede 10 cen­tavos a $ 37,20, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. El “con­ta­do con liqui” repun­tó el martes 22 cen­tavos a $ 36,90.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral aumen­taron el martes u$s 52 mil­lones has­ta los u$s 48.549 mil­lones.

 Dólar en el mun­do

La divisa esta­dounidense se for­t­ale­ció este miér­coles has­ta un 0,8% frente al euro, a su may­or niv­el des­de el 20 de agos­to, luego de que datos en Europa indicaran que el crec­imien­to económi­co podría estar estancán­dose en toda la zona euro.

El crec­imien­to empre­sar­i­al de la zona euro se desacel­eró mucho más rápi­do de lo esper­a­do este mes, mostró el índice de ger­entes de com­pras (PMI) de IHS Mark­it, lastra­do por un declive en los pedi­dos que dañó la con­fi­an­za y sumó evi­den­cia a favor de quienes perciben que los tiem­pos mejores quedaron en el pasa­do.

El mer­ca­do tam­bién está pre­ocu­pa­do por una escal­a­da en la guer­ra com­er­cial entre Esta­dos Unidos y Chi­na, un espi­ral en la dis­pu­ta por el endeu­damien­to de Italia y las per­spec­ti­vas de un ajuste en las condi­ciones financieras.

El euro perdió has­ta un 0,79 por cien­to con­tra el dólar , cayen­do bajo el niv­el de 1,14 dólares y encam­inán­dose a sufrir su may­or pér­di­da diaria des­de fines de sep­tiem­bre.

La debil­i­dad del euro dio soporte al índice dólar, que sub­ía un 0,45 por cien­to ante una canas­ta de seis impor­tantes divisas a 96,351. El euro, además, perdía un 0,4 por cien­to con­tra el fran­co suizo a 1,137 fran­cos, un piso de dos sem­anas.

El Ban­co Cen­tral Europeo realizará el jueves su reunión de políti­ca mon­e­taria y los inver­sores esper­an cualquier comen­tario respec­to al cre­ciente con­flic­to entre la Unión Euro­pea e Italia por el pre­supuesto de Roma.

El yen, una mon­e­da de refu­gio, cedió las ganan­cias logradas en el ini­cio de la jor­na­da, lo que sug­ería un ren­o­va­do apeti­to por el ries­go. La divisa japone­sa se debil­ita­ba a 112,42 unidades por dólares, pero man­tenía un alza de alrede­dor de un 2 por cien­to des­de el 4 de octubre.

La libra ester­li­na, en tan­to, caía en medio de los cre­cientes temores respec­to a si Reino Unido puede alcan­zar un acuer­do sobre el Brex­it.

Fuente: Ámbito.