Qué productos intercambiarán el Mercosur y la UE

Se dieron a conocer algunos resultados de la negociación Mercosur — UE, dentro de los cuales se destacan azúcar, miel, carnes, lácteos y maíz.

Luego de más de dos décadas de nego­ciación, el 28 de junio el Mer­co­sur y la Unión Euro­pea alcan­zaron “un acuer­do políti­co para un acuer­do com­er­cial ambi­cioso, equi­li­bra­do y amplio”. El Acuer­do de Aso­ciación bir­re­gion­al con­sol­i­dará una aso­ciación políti­ca y económi­ca estratég­i­ca y se espera sir­va para afi­an­zar una relación ya de por si flu­i­da, abrien­do nuevas opor­tu­nidades.

El acuer­do impli­ca la creación de un mer­ca­do de bienes y ser­vi­cios de 800 mil­lones de con­sum­i­dores y casi una cuar­ta parte del PBI mundi­al. En este sen­ti­do, Argenti­na pasará a ten­er una red de acuer­dos com­er­ciales con socios que rep­re­sen­tan más del 30% del PBI mundi­al. Frente a este esce­nario, la Fun­dación INAI elaboró un informe que detal­la los ade­lan­tos sobre las ofer­tas de acce­so a bienes.

En mate­ria de com­er­cio de bienes, el Mer­co­sur lib­er­alizaría com­ple­ta­mente el 91% de sus importa­ciones prove­nientes de la UE durante un perío­do de tran­si­ción de has­ta 10 años, con algunos pro­duc­tos más sen­si­bles que se reser­varon en canas­tas de has­ta 15 años. Por su parte, la UE lib­er­alizaría el 92% de sus importa­ciones des­de Mer­co­sur en 10 años.

En cuan­to al com­er­cio agroin­dus­tri­al, la UE lib­er­alizaría el 82% de las importa­ciones agrí­co­las, mien­tras que las importa­ciones restantes estarían suje­tas a com­pro­misos de lib­er­al­ización par­cial, inclu­i­dos los con­tin­gentes arance­lar­ios para pro­duc­tos más sen­si­bles y alrede­dor de 100 pro­duc­tos exclu­i­dos.

Las cuo­tas de la UE al Mer­co­sur quedaron de la sigu­iente for­ma, otorgán­dose grad­ual­mente en seis eta­pas anuales iguales:

Carne bov­ina: 99.000 toneladas (equiv­a­lente con hue­so ‑CWE-), sub­di­vi­di­da en 55% fres­ca y 45% con­ge­la­da, con una aran­cel intra-cuo­ta de 7,5% y elim­i­nación al momen­to de entra­da en vigen­cia del aran­cel intra-cuo­ta “Hilton”.

Carne aviar180.000 toneladas (CWE) libres de aran­cel, sub­di­vi­di­das 50% con hue­so y 50% deshue­sa­da.

Carne porci­na25.000 toneladas con un aran­cel intra-cuo­ta de 83 ?/tn. — Etanol: 450.000 toneladas de etanol para usos quími­cos, libre de impuestos. 200.000 toneladas de etanol para todos los usos (inclu­i­do el com­bustible), con un aran­cel intra-cuo­ta de 1/3 del NMF.

Azú­car: elim­i­nación a la entra­da en vig­or del aran­cel intra-cuo­ta de 180.000 toneladas del con­tin­gente especí­fi­co de la OMC de Brasil para el azú­car para refi­nar.

Un nue­vo con­tin­gente de 10.000 toneladas libres de dere­chos para Paraguay. Los azú­cares espe­ciales están exclu­i­dos.

Arroz60.000 toneladas libres de aran­cel.

Miel45.000 toneladas libres de aran­cel.

Maíz dulce: 1.000 toneladas libres de aran­cel en la fecha de entra­da en vig­or.

Lácteos: habría cuo­tas de lácteos recíp­ro­cas, y los cupos serían de 30.000 toneladas de que­so, 10.000 toneladas de leche en pol­vo y 5.000 toneladas de fór­mu­la infan­til.

Por últi­mo, el bloque europeo men­cionó que Mer­co­sur lib­er­alizaría una serie de otros pro­duc­tos de interés para su exportación como vino (con un pre­cio mín­i­mo en vinos espumosos los primeros 12 años y la exclusión recíp­ro­ca de vino a granel), licores, aceite de oli­va, fru­ta fres­ca (man­zanas, peras, pelones, ciru­elas y kiwis a la entra­da en vig­or), duraznos en con­ser­va, tomates en con­ser­va, mal­ta, papas con­ge­ladas, carne porci­na, choco­lates, gal­leti­tas, gaseosas.

Fuente: Revista Chacra.