Proyectan un nuevo aumento de los combustibles para septiembre: será la décima suba del año

Se harán efectivos para compensar un atraso frente a los incrementos de los valores del petróleo y el dólar y por un ajuste del impuesto a los combustibles líquidos

A pesar de que los pre­cios de los com­bustibles ya tuvieron dos incre­men­tos durante este mes, en el sec­tor ya ade­lan­tan que durante sep­tiem­bre tam­bién habrá nuevos aumen­tos. Por un lado, para com­pen­sar un atra­so frente a la suba de los val­ores del petróleo y el dólar, y por otro lado, porque el mes próx­i­mo habrá un ajuste del impuesto a los com­bustibles líqui­dos, que se cal­cu­la a par­tir del Indice de Pre­cios al Con­sum­i­dor.

“No habría que descar­tar nuevos aumen­tos”, señaló Raúl Castel­lanos, tit­u­lar de la Cámara de Empre­sar­ios de Com­bustibles de Cór­do­ba (CECC). “Los com­bustibles aumen­taron nueve veces en lo que va del año, es un cier­to récord. Y es prob­a­ble que en sep­tiem­bre vuel­va a aumen­tar”, agregó.

“Para ser sus­tentable, una estación tiene que ten­er volúmenes de ven­ta impor­tantes. Las esta­ciones más chi­cas no son sus­tenta­bles y están cer­ran­do”

El últi­mo aumen­to del año fue real­iza­do el domin­go pasa­do por la petrol­era YPF, con subas de 0,8% para las naf­ta súper y el gasoil y de 9% en el caso de la naf­ta y el gasoil pre­mi­um, luego de que el Gob­ier­no autor­izara un aumen­to del 5% en los val­ores de los bicom­bustibles.

A par­tir de esta nue­va suba —la segun­da en el mes—, el pre­cio del litro de naf­ta en las esta­ciones de ser­vi­cio de la ciu­dad de Buenos Aires alcanzó los $ 29,60 para la súpery $ 35,65 para la pre­mi­um. En el caso del gasoil, los val­ores son $ 25,94 el litro y $ 31,19 para el gasoil pre­mi­um.

Desde el sector, aseguran que los precios aún no alcanzaron su punto de equilibrio luego de la devaluación (IStock)

Des­de el sec­tor, ase­gu­ran que los pre­cios aún no alcan­zaron su pun­to de equi­lib­rio luego de la deval­u­ación (IStock)

Sin embar­go, existe una brecha de pre­cios cer­cana al 12% con los pre­cios que se pagan en las esta­ciones de ser­vi­cio del inte­ri­or del país. Inclu­so, en las ciu­dades más pequeñas, el litro de naf­ta pre­mi­um ron­da los $ 40. “La difer­en­cia de pre­cios entre la ciu­dad de Buenos Aires y el resto del país no tiene jus­ti­fi­ca­ciones económi­cas, no tiene que ver ni con el flete ni con la car­ga impos­i­ti­va. Son políti­cas com­er­ciales de las com­pañía. Es algo que no es nue­vo, hace var­ios años que ten­emos estas difer­en­cias de pre­cios, que son impor­tantes”, destacó Castel­lanos. La naf­ta súper tiene un pre­cio prome­dio de $ 34 en el inte­ri­or del país, mien­tras que en la ciu­dad de Buenos Aires ron­da los $ 29,60.

“Los com­bustibles aumen­taron nueve veces en lo que va del año, es un cier­to récord. Y es prob­a­ble que en sep­tiem­bre vuel­va a aumen­tar”

Luego de los últi­mos aumen­tos, ¿el pre­cio de los com­bustibles alcanzó su pun­to de equi­lib­rio o seguirán más aumen­tos? “Los com­bustibles vienen acu­mu­lan­do un atra­so luego del aumen­to del pre­cio de petróleo y más todavía del dólar. Algu­nas com­pañías dicen que todavía está atrasa­do y otras con­sid­er­an que ya está. Son números finos que solo pueden hac­er­lo las refi­nado­ras”, advir­tió Castel­lanos.

Sobre la situación de las esta­ciones de ser­vi­cio, Castel­lanos destacó que más allá de los aumen­tos de pre­cios, la pre­ocu­pación de los empre­sar­ios del sec­tor pasa por los ele­va­dos cos­tos de fun­cionamien­to que deben afrontar. “Nece­si­ta­mos que el pre­cio de de los com­bustibles acom­pañe la inflación, siem­pre y cuan­do no bajen los volúmenes de ven­ta. Pero ten­emos otro prob­le­ma que son los cos­tos ele­va­dos de las esta­ciones de ser­vi­cios. Para ser sus­tentable, una estación tiene que ten­er volúmenes de ven­ta impor­tantes. Las esta­ciones más chi­cas no son sus­tenta­bles y están cer­ran­do”, indicó el tit­u­lar de la CECC y aclaró que, a pesar de una pequeña caí­da en junio, aún no se reg­is­tran bajas impor­tantes en las ven­tas.

Fuente: Infobae.